Cine y series

Mamá Cake

Luis Hernández Kilo

2024



Por -

En tiempos donde la incertidumbre y la reinvención parecen ser constantes de la vida contemporánea, ‘Mamá Cake’, la nueva serie de Luis Hernández Kilo para Disney+, ofrece una reflexión sobre cómo el ser humano se adapta y resurge frente a las dificultades. Este relato, centrado en una anciana que lucha por mantener su hogar y cuidar a su nieto, se desarrolla bajo la fachada de una comedia, pero toca temas que resuenan profundamente en el contexto actual. La fragilidad económica, la importancia de los lazos familiares y la búsqueda de segundas oportunidades son el núcleo de esta producción, lo que la convierte en un espejo de la sociedad en tiempos de crisis y cambios.

En su centro, la historia presenta a María, interpretada por Susana Alexander, una mujer de la tercera edad que, tras enviudar, se enfrenta al riesgo de perder su casa. Aparentemente resignada a una vida solitaria, su realidad cambia drásticamente con la llegada de Poncho, su nieto, un joven que hasta ese momento desconocía. La serie se adentra entonces en el universo doméstico de María, donde el emprendimiento de una panadería se convierte en su salvavidas económico y emocional. Lo que podría ser un escenario simple de superación personal se complica con la aparición de múltiples personajes que añaden tanto conflictos cómicos como sombríos, entre los que destacan su cuñada Gloria, la policía, e incluso un narcotraficante local.

La relación entre María y Poncho es el eje emocional de la serie. A través de sus interacciones, el espectador es testigo de un proceso de reconocimiento y construcción mutua, donde la diferencia generacional y las circunstancias de la vida obligan a ambos personajes a aprender el uno del otro. Aunque Poncho es inicialmente presentado como un joven problemático, su evolución durante la serie revela una profundidad inesperada, impulsada por la necesidad de encontrar un lugar en el mundo, un hogar. La dinámica de poder entre abuela y nieto ofrece momentos de vulnerabilidad y humor, en los que María, acostumbrada a la independencia, descubre en Poncho una razón para seguir luchando, mientras que él encuentra en ella una guía inesperada.

Sin embargo, el entorno en el que se desarrolla la serie no se limita a las problemáticas familiares. La panadería ‘Mamá Cake’, con su "toque especial", atrae la atención de personajes oscuros, como Hans, el narcotraficante local, quien añade un toque de peligro constante. Este elemento introduce una tensión que, aunque nunca abandona el tono humorístico de la serie, impide que la historia caiga en una visión simplista de las dificultades que enfrentan sus personajes. Luis Hernández Kilo utiliza este recurso para jugar con el equilibrio entre lo cómico y lo trágico, una fórmula que, aunque efectiva, a veces se siente un tanto forzada, como si el tono no terminara de decidirse entre el drama o la comedia de enredos.

El elenco complementario también aporta una diversidad de tonos y subtramas que mantienen el interés a lo largo de los episodios. Destacan figuras como Aurelia, interpretada por María Antonieta de las Nieves, quien, con su característico estilo cómico, aporta ligereza a momentos que podrían tornarse demasiado densos. Sin embargo, no todos los personajes logran el mismo nivel de profundidad. En particular, el rol de Gloria, cuñada de María, aunque antagonista claro, se siente a menudo como una caricatura del conflicto familiar, más que una figura realmente compleja.

En cuanto al tratamiento técnico, es evidente el esfuerzo de la producción por capturar la esencia de la Ciudad de México, donde transcurre la historia. Las escenas de acción, coordinadas con precisión, añaden dinamismo a la trama, rompiendo con la monotonía de los momentos más introspectivos. Sin embargo, algunas secuencias de acción, especialmente las que involucran a personajes de edad avanzada, como María, pueden resultar poco creíbles, lo que afecta la inmersión del espectador en ciertos momentos clave.

El humor es otro de los pilares fundamentales de ‘Mamá Cake’. La serie, aunque se publicita como una comedia de acción, va más allá de las risas fáciles y busca un equilibrio entre lo ligero y lo oscuro. Este balance, logrado en su mayoría, permite que los personajes evolucionen sin perder su carisma original. No obstante, este enfoque también presenta riesgos, ya que en ciertos episodios el tono fluctúa de manera abrupta, dejando al espectador preguntándose si debe reír o preocuparse por la suerte de los personajes.

Desde un punto de vista temático, ‘Mamá Cake’ explora cuestiones universales como la resiliencia ante la adversidad, la importancia de la familia y el valor de las segundas oportunidades. La serie destaca por mostrar cómo incluso en los momentos más difíciles, es posible encontrar una salida, reinventarse y volver a empezar. María, con su determinación y espíritu indomable, se convierte en un símbolo de resistencia frente a un sistema que parece no ofrecerle más opciones. Su capacidad para sobreponerse a las circunstancias adversas y utilizar sus habilidades para construir un futuro no solo para ella, sino también para su nieto, refleja un mensaje optimista en medio de un panorama complejo.

Sin embargo, aunque el guion plantea ideas interesantes, a veces parece caer en la trampa de repetir ciertos esquemas predecibles del género. El enfrentamiento con la mafia local y los problemas con la policía, aunque sirven para mantener el ritmo de la trama, pueden sentirse como un recurso narrativo utilizado en exceso, en detrimento de un desarrollo más profundo de los personajes. La serie, en su intento de equilibrar acción y comedia, a veces sacrifica la posibilidad de explorar más a fondo las motivaciones y dilemas internos de sus protagonistas.

‘Mamá Cake’ es una serie que, si bien no escapa a ciertos clichés de su género, logra construir una historia entretenida, con personajes entrañables y un mensaje positivo sobre la superación personal y la importancia de los lazos familiares. Luis Hernández Kilo, apoyado por un elenco sólido liderado por Susana Alexander, consigue dar vida a una producción que, aunque imperfecta en su ejecución, ofrece una visión particular sobre las segundas oportunidades en medio del caos y las adversidades de la vida.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.