Cine y series

Luis Enrique presenta: No tenéis ni **** idea

Duncan McMath

2024



Por -

El documental ‘Luis Enrique presenta: No tenéis ni **** idea’, dirigido por Duncan McMath, nos introduce en un territorio donde la personalidad del entrenador asturiano se despoja de capas, revelando al ser humano detrás de la controversia. En un mundo que idolatra a los protagonistas del fútbol, Luis Enrique nos plantea una pregunta esencial: ¿Qué sabemos realmente sobre aquellos que lideran a los equipos más icónicos del deporte? Lejos de glorificaciones, esta obra busca perfilar la vida de alguien que ha sido tanto héroe como villano en los medios, para mostrarnos que entre las victorias y las derrotas del PSG, hay un hombre que enfrenta sus propios conflictos internos.

En los tres episodios de aproximadamente 40 minutos, el documental de Movistar Plus+ nos introduce a un Luis Enrique que rara vez vemos: alguien cercano, abierto y, a ratos, vulnerable. Desde su llegada al PSG, tras el Mundial de Catar, hasta momentos decisivos de la temporada de Champions League 2023/24, vemos el día a día de un entrenador que ha construido su carrera en la adversidad y el desafío constante. La obra alterna entre momentos de gran tensión deportiva y fragmentos de su vida personal, ofreciéndonos una visión matizada del hombre que lleva el peso de liderar a uno de los clubes más exigentes del mundo.

Este Luis Enrique no rehúye la crítica, sino que la enfrenta con la misma intensidad con la que dirige a sus jugadores. A través de sus interacciones con Kylian Mbappé, sus reflexiones sobre su relación con el Real Madrid y el Barcelona, y el desgarrador episodio sobre la muerte de su hija Xana, descubrimos una figura que, aunque desafiante y hermética en muchas ocasiones, guarda un lado humano que pocos conocen.

El documental está enmarcado principalmente en el desempeño del PSG en la Champions League, en la cual las victorias épicas se entrelazan con derrotas dolorosas. A través de la narrativa, observamos la complejidad del entorno que rodea a Luis Enrique, desde su tensa relación con la prensa hasta sus decisiones estratégicas en los partidos más importantes de la temporada. Estas decisiones, a menudo criticadas, son justificadas por el propio técnico, revelando una autocrítica que rara vez ha compartido públicamente.

Es particularmente relevante cómo se aborda su conexión con Mbappé, la estrella del equipo y, para Luis Enrique, un jugador clave en su proyecto. Los momentos de complicidad y tensión entre ambos muestran la lucha interna del entrenador por encontrar el equilibrio entre la exigencia táctica y la gestión emocional de un vestuario repleto de egos.

Uno de los aspectos más conmovedores del documental es el episodio dedicado a Xana, su hija, cuyo fallecimiento en 2019 dejó una huella imborrable en la vida del técnico. Luis Enrique, conocido por su carácter implacable, se muestra aquí en su faceta más vulnerable. El proceso de duelo, que lo llevó a fundar la Fundación Xana, se convierte en un punto de inflexión en la serie, revelando un enfoque profundamente humano ante una tragedia personal. Estos momentos permiten comprender mejor la resiliencia de una persona que, más allá del fútbol, ha aprendido a enfrentarse a la adversidad de manera íntima y dolorosa.

Lejos de cualquier sentimentalismo fácil, el documental retrata esta etapa con delicadeza y respeto, evitando caer en el morbo o el sensacionalismo. Es un recordatorio de que, detrás de la figura pública, existe una vida privada marcada por el sufrimiento, y que este dolor, en lugar de debilitarlo, ha fortalecido su carácter.

Luis Enrique no oculta su desdén por los medios de comunicación. A lo largo de la serie, se destaca su relación tensa con la prensa, reflejando un desgaste acumulado por años de enfrentamientos con los periodistas deportivos. En un momento del documental, llega a confesar que estaría dispuesto a rebajarse el sueldo si con ello pudiera evitar las ruedas de prensa, una declaración que ilustra su hartazgo ante las constantes críticas a su estilo y decisiones. Este aspecto del documental es clave para comprender la barrera que ha levantado el asturiano frente al escrutinio público.

Lo interesante es cómo McMath consigue mostrar a un Luis Enrique que, si bien se niega a conformarse con las expectativas de los medios, tampoco rehuye de las consecuencias de sus actos. El título mismo de la serie, ‘No tenéis ni **** idea’, refleja su actitud desafiante hacia quienes lo juzgan sin conocer el contexto completo de sus decisiones.

A pesar de la dureza de algunas críticas, la serie también resalta las cualidades de liderazgo de Luis Enrique, quien no se deja arrastrar por los egos del vestuario ni por el peso de las expectativas externas. La gestión de un equipo como el PSG, lleno de estrellas mediáticas, no es una tarea sencilla, y el documental ofrece una ventana a las dificultades que enfrenta un entrenador que prioriza el colectivo por encima de las individualidades. Sus interacciones con el staff técnico y los jugadores, especialmente con Mbappé, muestran a un líder que no teme ser firme cuando es necesario, pero que también sabe cuándo ofrecer una palabra de apoyo.

Es en este equilibrio donde se revela una de las mayores enseñanzas del documental: la capacidad de adaptarse a las circunstancias sin perder de vista los objetivos a largo plazo. Luis Enrique, como entrenador y como persona, encarna la idea de que la fortaleza no reside únicamente en las victorias, sino también en la capacidad de aprender de las derrotas.

‘Luis Enrique presenta: No tenéis ni **** idea’ no es solo una obra sobre fútbol, sino una reflexión sobre la vida, el liderazgo y la capacidad humana de resistir en tiempos de adversidad. Duncan McMath logra construir un retrato completo de un personaje complejo, que durante años ha sido malinterpretado por muchos. A través de una narrativa que equilibra lo personal con lo profesional, el documental ofrece una visión íntima y reveladora de uno de los entrenadores más influyentes y polémicos del fútbol moderno.

Sin caer en la exaltación del héroe ni en la demonización del villano, la serie nos invita a reflexionar sobre el peso de la opinión pública y cómo esta puede distorsionar nuestra percepción de figuras públicas. En definitiva, McMath nos presenta a un Luis Enrique que, con sus luces y sombras, sigue siendo uno de los personajes más fascinantes del fútbol contemporáneo.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.