Cine y series

L’edat imminent

Col·lectiu Vigília

2024



Por -

Las relaciones humanas, en su esencia más desnuda, son un vaivén de gestos, silencios y decisiones postergadas. En un rincón de la periferia barcelonesa, estas dinámicas se encarnan en ‘L’edat imminent’, una obra que se atreve a abordar el tiempo como un puente frágil entre dos generaciones separadas por décadas, pero unidas por la dependencia mutua. ¿Qué significa cuidar y ser cuidado en un mundo que a menudo privilegia la velocidad sobre la contemplación? En su debut como cineastas, Clara Serrano Llorens y Gerard Simó Gimeno nos invitan a reflexionar sobre esta cuestión, sin artificios ni respuestas definitivas.

El film del Col·lectiu Vigília emerge como un retrato de los márgenes: no solo los físicos, como las calles de Nou Barris, sino también los emocionales y sociales. La juventud de Bruno, marcada por el peso de responsabilidades prematuras, se encuentra con la vejez de Nati, una abuela que enfrenta con dignidad la decadencia física y la soledad. La película no busca ofrecer grandes giros narrativos; en cambio, se sumerge en la textura de lo cotidiano, iluminando la grandeza de los momentos más simples.

Bruno, encarnado por Miquel Mas Martínez, nos muestra un adolescente atrapado entre la urgencia de vivir su juventud y el deber moral hacia la única figura familiar que conoce. Este conflicto, a menudo silenciado en la narrativa audiovisual, resuena con una autenticidad desarmante. La interpretación de Antonia Fernández Mir como Nati, por su parte, evoca tanto fragilidad como fortaleza, haciendo tangible el peso de las décadas acumuladas. Ambos actores crean una química que no se apoya en el sentimentalismo, sino en la honestidad de su conexión.

‘L’edat imminent’ transita con cuidado entre las historias de dos generaciones que comparten las mismas precariedades económicas y sociales. La bicicleta de Bruno, símbolo de su trabajo como repartidor, recorre calles que reflejan la dureza de una vida que apenas deja espacio para el ocio. Mientras tanto, Nati, confinada a los límites de su hogar, se enfrenta a una inevitable pregunta: ¿cómo reconciliar el deseo de independencia con la necesidad de apoyo constante?

El naturalismo con el que el Col·lectiu Vigília aborda estas cuestiones es uno de los mayores logros del filme. Las escenas domésticas, como una comida compartida en la que las palabras son pocas pero los gestos lo dicen todo, ofrecen una visión profundamente humana de los protagonistas. Esta atención al detalle, que reposa en lo visual más que en lo verbal, convierte cada plano en una ventana a sus vidas.

Más allá de la relación entre Bruno y Nati, la película también toca, de manera sutil, las dinámicas sociales que enmarcan sus existencias. Los barrios donde transcurre la acción, alejados de los focos turísticos de Barcelona, son personajes por derecho propio. Su presencia constante y palpable nos recuerda que el contexto socioeconómico es inseparable de las decisiones y desafíos que enfrentan los personajes.

A pesar de su tono melancólico, ‘L’edat imminent’ no cae en el derrotismo. Los momentos de conexión entre abuela y nieto, por fugaces que sean, sugieren una forma de resistencia frente a las adversidades. Sin embargo, esta resistencia no se idealiza; más bien, se presenta como una condición necesaria para seguir adelante, incluso cuando el desenlace parece inevitable.

El debut del Col·lectiu Vigília también se distingue por su enfoque colaborativo. Este método de creación horizontal, donde cada miembro contribuye desde su perspectiva, se traduce en una obra rica en matices. Cada decisión estilística, desde la fotografía que captura con sobriedad los espacios urbanos hasta la música que acompaña discretamente las emociones, refleja una unidad de propósito rara vez vista en un proyecto colectivo.

En definitiva, ‘L’edat imminent’ no pretende ser grandiosa ni revolucionaria; su valor radica en su capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano con una mirada sincera y comprometida. Es un recordatorio de que las historias más pequeñas pueden contener verdades universales, siempre que se cuenten con respeto y sensibilidad.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.