Cine y series

El Encargado - Tercera Temporada

Mariano Cohn, Gastón Duprat

2024



Por -

La tercera temporada de 'El Encargado', protagonizada por Guillermo Francella, llega a Disney+ con siete nuevos episodios que continúan la historia de Eliseo Basurto, el controvertido portero de un edificio de Belgrano. Esta entrega mantiene la fórmula que ha hecho de la serie un éxito en Argentina y otros países de habla hispana, combinando elementos de comedia negra con una crítica social subyacente.

En esta ocasión, la trama se expande más allá de los confines del edificio que Eliseo considera su dominio. El personaje viaja a Río de Janeiro para asistir a una convención interamericana de encargados, lo que sirve como catalizador para sus nuevas ambiciones. Este cambio de escenario no solo aporta frescura visual a la serie, sino que también amplía el alcance de las maquinaciones de Eliseo.

Francella continúa demostrando su versatilidad actoral en el papel de Eliseo, un personaje que navega constantemente entre lo empático y lo siniestro. Su interpretación sigue siendo el eje central de la serie, logrando que el público oscile entre la simpatía y el rechazo hacia sus acciones. La complejidad del personaje se profundiza en esta temporada, explorando nuevas facetas de su personalidad a medida que sus ambiciones crecen.

La serie introduce nuevos personajes interpretados por actores como Daniel Aráoz, Claudia Fontán, José María Listorti y Benjamín Vicuña, entre otros. Estas incorporaciones aportan dinamismo a la trama y ofrecen nuevos focos de conflicto para Eliseo. Sin embargo, la ausencia de Gabriel Goity, quien interpretaba a Matías Zambrano en temporadas anteriores, se hace notar, ya que su personaje proporcionaba un contrapeso significativo al protagonista.

Un aspecto destacable de esta temporada es cómo aborda temas de actualidad en Argentina, como las disputas sindicales, las relaciones laborales y el emprendedurismo. La serie utiliza estos elementos como telón de fondo para las maquinaciones de Eliseo, quien busca expandir su influencia creando su propia empresa de encargados. Este giro en la trama permite a los creadores explorar dinámicas de poder más amplias y complejas.

La dirección, a cargo de Mariano Cohn, Gastón Duprat, Jerónimo Carranza y Emanuel Diez, mantiene el tono establecido en temporadas anteriores. La narrativa sigue siendo ágil, con episodios de 30 minutos que mantienen un ritmo constante. La decisión de ambientar parte de la temporada en Río de Janeiro añade un elemento visual interesante, aunque el corazón de la serie sigue siendo el edificio en Belgrano.

El guion, escrito por Emanuel Diez como guionista principal, junto con Cohn y Duprat como showrunners, continúa explorando la dualidad de Eliseo. Los diálogos son agudos y están cargados de ironía, reflejando la idiosincrasia porteña y jugando con los estereotipos de clase social. Sin embargo, a veces la serie corre el riesgo de caer en la caricatura, especialmente en su representación de los personajes secundarios.

Un aspecto interesante de esta temporada es cómo aborda la evolución de Eliseo de encargado a empresario. Este cambio plantea preguntas sobre la naturaleza del poder y cómo afecta a quienes lo ostentan. La serie no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre las motivaciones y consecuencias de las acciones de Eliseo.

La producción, a cargo de Pampa Films y Gloriamundi Producciones, mantiene un nivel de calidad consistente. La atención al detalle en la recreación de los diferentes espacios, desde el edificio en Belgrano hasta los escenarios en Río de Janeiro, contribuye a la credibilidad de la historia.

Es notable cómo 'El Encargado' ha logrado captar la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno en la era del streaming en Argentina. La serie ha demostrado que las producciones locales pueden tener un alcance internacional, siempre que ofrezcan una narrativa atractiva y personajes bien desarrollados.

Sin embargo, la serie no está exenta de críticas. Algunos pueden argumentar que el personaje de Eliseo, con sus constantes manipulaciones y acciones cuestionables, corre el riesgo de volverse repetitivo. Además, la premisa de la serie, que inicialmente se centraba en la dinámica entre el encargado y los propietarios, se ha expandido de tal manera que podría perder parte de su enfoque original.

La decisión de los creadores de explorar temas sociales más amplios a través de la trama de Eliseo es arriesgada pero interesante. La serie se convierte en un comentario sobre las aspiraciones de clase media, las luchas de poder en el ámbito laboral y la naturaleza del éxito en la sociedad argentina contemporánea. Sin embargo, este enfoque más amplio podría alienar a algunos espectadores que prefirieron el ambiente más cerrado y claustrofóbico de las temporadas anteriores.

El éxito de 'El Encargado' plantea interrogantes sobre el futuro de la producción televisiva en Argentina. La serie demuestra que existe un mercado para contenidos locales de alta calidad que pueden competir con producciones internacionales. Sin embargo, también subraya la importancia de contar con plataformas de streaming que estén dispuestas a invertir en contenido local y darle visibilidad global.

En conclusión, la tercera temporada de 'El Encargado' continúa explorando el fascinante personaje de Eliseo Basurto, ampliando su mundo y las consecuencias de sus acciones. La serie mantiene su tono de comedia negra mientras profundiza en temas sociales relevantes para la audiencia argentina y latinoamericana. Aunque algunos elementos pueden resultar familiares para los seguidores de las temporadas anteriores, la introducción de nuevos personajes y escenarios aporta frescura a la narrativa.

La interpretación de Guillermo Francella sigue siendo el pilar central de la serie, demostrando una vez más su capacidad para dar vida a personajes complejos y moralmente ambiguos. El resto del elenco complementa bien su actuación, aunque la ausencia de algunos personajes de temporadas anteriores se hace notar.

'El Encargado' se consolida como un ejemplo de cómo las producciones argentinas pueden encontrar su lugar en el competitivo mercado del streaming global. Sin embargo, también plantea desafíos para futuras temporadas en términos de mantener la frescura de la premisa y evitar caer en la repetición.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta