Cine y series

La Primera Vez - Segunda Temporada

Dago García

2024



Por -

La segunda temporada de 'La Primera Vez', serie colombiana creada por Dago García para Netflix, retoma la historia de Camilo Granados y Eva Samper en la Bogotá de los años 70. Esta entrega continúa explorando las vivencias de un grupo de adolescentes mientras navegan los complejos terrenos del amor, la amistad y el crecimiento personal en una época de cambios sociales.

La nueva temporada arranca con Camilo enfrentando las consecuencias de haber dejado embarazada a Luisa Salcedo, situación que complica su relación con Eva, quien regresa de Estados Unidos. Este punto de partida establece el tono para una serie de conflictos más maduros que los presentados en la primera entrega, reflejando el crecimiento de los personajes y la complejidad de las situaciones a las que se enfrentan.

Los directores María Gamboa y Mateo Stivelberg optan por una aproximación visual más audaz en esta ocasión, incorporando técnicas como el zoom in y zoom out, así como momentos en los que los personajes rompen la cuarta pared mirando directamente a la cámara. Estas decisiones estilísticas buscan transmitir de manera más directa las emociones de los protagonistas, aunque su efectividad puede resultar discutible para algunos espectadores.

El guion, nuevamente bajo la tutela de Dago García, mantiene el equilibrio entre el drama adolescente y la exploración de temas sociales relevantes para la época. La serie aborda cuestiones como el embarazo juvenil, el aborto y los roles de género, contextualizándolos en la Colombia de los años 70. Si bien estos temas no son novedosos en sí mismos, su tratamiento dentro del marco histórico ofrece una perspectiva interesante sobre cómo han evolucionado (o no) ciertas actitudes sociales.

Los personajes femeninos continúan siendo el punto fuerte de la narración. Eva Samper, interpretada por Francisca Estévez, sigue destacando como una joven adelantada a su tiempo, cuyas acciones y pensamientos desafían las normas sociales de la época. La inclusión de nuevos personajes femeninos, como Piluca (Carla Giraldo) y Lucy (María Cecilia Botero), añade nuevas capas a la exploración de la feminidad y el empoderamiento en un contexto histórico específico.

El elenco mantiene un nivel de actuación sólido, con Emanuel Restrepo y Francisca Estévez liderando el reparto como Camilo y Eva respectivamente. La química entre los actores, desarrollada durante la primera temporada, se traduce en interacciones más naturales y convincentes en esta nueva entrega. Los actores secundarios también aportan profundidad a la narrativa, creando un universo creíble y rico en matices.

La ambientación y el diseño de producción continúan siendo uno de los aspectos más destacados de 'La Primera Vez'. El equipo de arte logra recrear con precisión la estética de los años 70, desde el vestuario hasta los escenarios y objetos de la época. La expansión de locaciones más allá de Bogotá, incluyendo ciudades como Honda, Melgar y Cartagena, permite una exploración visual más amplia de la Colombia de aquel entonces.

La banda sonora, elemento crucial en cualquier producción ambientada en el pasado, cumple su función de transportar al espectador a la época retratada. La selección musical contribuye a la atmósfera nostálgica sin caer en el cliché, aunque en ocasiones puede resultar un tanto predecible.

Uno de los aspectos más interesantes de esta segunda temporada es cómo la serie equilibra la nostalgia con una mirada crítica al pasado. Mientras celebra ciertos aspectos de los años 70, también señala las problemáticas sociales y las limitaciones de la época, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y la libertad sexual.

Sin embargo, la serie no está exenta de críticas. La representación de personajes femeninos como Eva, que parecen extremadamente progresistas para su época, puede parecer en ocasiones poco realista o forzada. Aunque esto sirve para plantear discusiones importantes, corre el riesgo de caer en el anacronismo.

Además, aunque la serie aborda temas complejos, a veces lo hace de manera superficial, sin profundizar lo suficiente en las implicaciones de ciertas situaciones. Esto puede dejar al espectador con la sensación de que se ha perdido una oportunidad para un análisis más profundo de las cuestiones planteadas.

'La Primera Vez' continúa su exploración de la adolescencia y el cambio social en la Colombia de los años 70, ofreciendo una narrativa que mezcla el drama personal con el comentario histórico. Si bien la serie no reinventa la rueda en términos de storytelling, logra mantener el interés gracias a su cuidadosa recreación de época y al desarrollo de sus personajes principales.

Esta segunda temporada demuestra una maduración tanto en términos de narrativa como de producción. Los conflictos más adultos y las decisiones estilísticas más arriesgadas indican una voluntad de evolución, aunque no siempre se traduzca en una mejora sustancial respecto a la primera entrega.

En última instancia, 'La Primera Vez' en su segunda temporada ofrece una experiencia entretenida que combina nostalgia, drama adolescente y comentario social. Aunque puede que no satisfaga a aquellos que buscan un análisis más profundo de los temas que plantea, logra mantener un equilibrio entre el entretenimiento y la reflexión histórica.

La serie sigue siendo un producto atractivo para aquellos interesados en la cultura y la sociedad colombiana de los años 70, así como para los amantes del drama juvenil con un toque retro. Sin embargo, su verdadero valor radica en su capacidad para generar discusiones sobre cómo han evolucionado (o no) ciertas actitudes y problemáticas sociales en las últimas décadas.

La segunda temporada de 'La Primera Vez' representa una continuación sólida de la propuesta inicial, que si bien no alcanza nuevas alturas, logra mantener el nivel de interés y calidad establecido en su primera entrega. Su mayor mérito reside en su habilidad para equilibrar el entretenimiento con la reflexión histórica, ofreciendo una ventana al pasado que invita a la audiencia a considerar el presente.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta