Cine y series

La mente del poder - Primera Temporada

Pablo Flores

2024



Por -

En un mundo donde las esferas políticas se convierten en complejos laberintos de decisiones que afectan a millones, ‘La mente del poder’, dirigida por Pablo Flores, invita al espectador a adentrarse en la mente de quienes ocupan posiciones de poder y las frágiles mentes que orbitan alrededor de ellos. La serie propone una reflexión sobre cómo la dinámica del poder no solo se define por las acciones de sus protagonistas visibles, sino por las intrincadas relaciones personales y las manipulaciones psicológicas que actúan en las sombras. En este relato, la trama transcurre en los confines de las decisiones políticas y las interacciones humanas, donde los límites entre la lealtad, el poder y la supervivencia se desdibujan.

La narrativa se despliega a lo largo de ocho episodios que construyen un entramado de suspenso que cuestiona las bases de la autoridad política. El poder, tal como se retrata en esta obra, no reside exclusivamente en el cargo público, sino en las mentes que logran manipularlo, quebrando la percepción de control que todo líder debería tener. Con este punto de partida, la serie pone en jaque las nociones tradicionales de poder, adentrándose en un ámbito mucho más psicológico y emocional.

La trama sigue a Víctor Noriega (interpretado por Mike Amigorena), quien acaba de asumir la presidencia de su nación. A primera vista, su rol parece uno de autoridad incuestionable, pero pronto la serie expone las debilidades internas que subyacen en su mandato. Desde sus primeros días en el poder, queda claro que, más allá de sus decisiones políticas, lo que verdaderamente determinará su futuro es su dependencia emocional hacia su terapeuta, Marcos Dorrego (Diego Velázquez). Este terapeuta, sin embargo, no es un hombre que goza de estabilidad emocional o profesional; arrastra consigo su propio caos personal, incluyendo adicciones y una relación rota con su hija. La decisión de Dorrego de abandonar a su paciente coloca a Noriega en una situación de vulnerabilidad extrema, evidenciando que en el poder, la fortaleza no reside en la posición que uno ocupa, sino en la estabilidad psicológica que se tiene para sostenerla.

En el núcleo de este drama psicológico, emerge la figura de Laurent Gautier (Elena Roger), quien actúa como catalizador de los eventos que llevan la trama hacia territorios más oscuros y manipulativos. Gautier no es una simple paciente; es una espía que utiliza su conocimiento sobre Dorrego para extorsionarlo, presionándolo para que manipule al presidente con fines oscuros. Este triángulo de manipulación y presión psicológica es lo que da forma al corazón de ‘La mente del poder’, donde cada personaje se ve forzado a confrontar no solo las intrigas políticas, sino también sus propias fracturas internas.

Pablo Flores, quien también es uno de los creadores de la serie junto a Nicolás Mellino, dirige la historia con una notable atención a los detalles emocionales y psicológicos de sus personajes. A diferencia de otras series políticas que se centran en las estrategias de poder o en los intrincados juegos de influencia política, Flores sitúa el foco de su narración en el conflicto interno de sus protagonistas. Las tensiones entre el presidente y su terapeuta no solo se construyen a través del diálogo, sino mediante gestos y miradas que revelan las grietas de una relación profundamente dependiente y disfuncional.

La serie avanza con un ritmo pausado, permitiendo que los personajes se desarrollen de forma orgánica, mientras el espectador es testigo de la escalada emocional que los consume. En cada interacción entre Noriega y Dorrego se percibe una lucha constante entre el deseo de control y la necesidad de apoyo emocional. Esta dinámica está brillantemente subrayada por una puesta en escena claustrofóbica, que encapsula a los personajes en espacios cerrados y oscuros, reflejando tanto el encierro físico como mental en el que viven.

Mike Amigorena entrega una actuación que transmite con precisión la incertidumbre de un hombre en el poder que, sin embargo, está constantemente al borde del colapso emocional. Su representación de Víctor Noriega evita caer en caricaturas de líderes políticos; es un hombre vulnerable, dubitativo y dependiente, que lucha por mantener una imagen pública mientras se desmorona en privado. Por otro lado, Diego Velázquez logra equilibrar de manera convincente las complejidades de su personaje, Marcos Dorrego, un hombre destruido por su pasado, incapaz de lidiar con sus propias emociones y, aún así, responsable de sostener la estabilidad emocional del presidente. El vínculo entre ambos actores es esencial para la credibilidad de la serie, y su interacción es uno de los pilares que sostienen la tensión dramática a lo largo de los episodios.

‘La mente del poder’ no es solo una serie que examina el poder político, sino también una meditación sobre la fragilidad humana que lo sostiene. A lo largo de la serie, el espectador es confrontado con la pregunta de hasta qué punto una persona puede ejercer autoridad si su propio mundo interior está en ruinas. El relato es una advertencia sobre los peligros de subestimar el poder de las emociones en el ejercicio de la política. Al centrarse en la relación entre un presidente y su terapeuta, la serie revela que, incluso en las más altas esferas del poder, las decisiones y las acciones son profundamente influenciadas por factores que escapan al control institucional.

El guion, si bien efectivo en su desarrollo de personajes, ocasionalmente cae en explicaciones excesivas que podrían haber sido resueltas de manera más sutil. Sin embargo, estos momentos no empañan el impacto global de la serie, que se apoya en su estructura emocional y sus actuaciones para mantener la atención del espectador.

‘La mente del poder’ se destaca por su habilidad para transmitir las sutilezas del poder y la mente humana. A medida que los episodios avanzan, la serie se convierte en una metáfora más amplia sobre los peligros de la manipulación emocional, la dependencia y las redes de control invisibles que operan en el ámbito político.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.