Cine y series

La Abadesa

Antonio Chavarrías

2024



Por -

El cine histórico suele centrarse en grandes figuras masculinas de prestigio y poder, cuyos hechos han dejado una huella indeleble en el devenir de la humanidad. Sin embargo, a lo largo de los siglos, han existido numerosas mujeres cuyas acciones han provocado un impacto significativo, aunque sus nombres hayan quedado relegados al olvido. Una de ellas es Emma de Barcelona, una religiosa catalana del siglo IX que impulsó la influencia de los monasterios en la región y promovió la repoblación de vastos territorios durante un período de crisis y conflictos.

Antonio Chavarrías, reconocido director y guionista barcelonés, ha decidido rescatar la figura de Emma del olvido histórico y llevarla a la gran pantalla en su última película, 'La Abadesa'. Estrenada recientemente en los cines españoles, esta cinta nos sumerge en el oscuro y convulso siglo IX, cuando la península ibérica se encontraba dividida entre los reinos cristianos y el dominio musulmán de Al-Ándalus.

La trama se centra en Emma, una joven de apenas 17 años que es nombrada abadesa con el encargo de repoblar y cristianizar los territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. Al llegar a la abadía, Emma se enfrenta a la desconfianza y la incomprensión de su entorno, ya que su determinación y su voluntad de cumplir con su misión desafían las estructuras de poder establecidas en una sociedad profundamente patriarcal.

A través de la historia de Emma, Chavarrías aborda temas universales y vigentes, como la lucha de la mujer por encontrar su lugar en un mundo masculino, los conflictos territoriales y religiosos, y el choque entre ideologías dogmáticas y otras más abiertas y tolerantes. Estos conflictos, que en la película se remontan al siglo IX, resuenan en la actualidad, convirtiéndose en un espejo de los desafíos que aún enfrentamos en nuestro mundo contemporáneo.

Uno de los mayores aciertos de 'La Abadesa' reside en su sólida construcción visual. Chavarrías y su equipo técnico han logrado recrear con gran verosimilitud el ambiente y la estética de la época medieval, transportando al espectador a través de escenarios naturales impresionantes, como el Castillo de Loarre en Huesca. La fotografía de Julián Elizalde, con su uso magistral de la iluminación natural y las velas, captura la atmósfera lúgubre y austera del convento, mientras que el vestuario y el maquillaje contribuyen a sumergir al espectador en la Edad Media española.

La interpretación de Daniela Brown en el papel protagónico de Emma es otro de los puntos fuertes de la película. Con una mirada intensa y una presencia arrolladora, Brown logra transmitir la complejidad y las contradicciones de su personaje, una mujer movida por una vocación inquebrantable pero también por una inflexibilidad que la lleva a enfrentarse a su entorno. Su interpretación es complementada por el sólido trabajo de actrices como Blanca Romero, quien encarna a Eloísa, una monja intelectual y rebelde que se opone a las nuevas normas impuestas por Emma.

Sin embargo, 'La Abadesa' no está exenta de debilidades. Aunque el conflicto central entre Emma y Eloísa se desarrolla de manera interesante y se resuelve con inteligencia, algunas de las otras tramas secundarias, como el conflicto amoroso o las relaciones con los personajes masculinos, carecen de la misma profundidad y a veces resultan poco convincentes. Además, el ritmo de la película puede ralentizarse en ciertos momentos, y algunos diálogos pueden resultar algo artificiales para la época que se retrata.

A pesar de estas pequeñas imperfecciones, 'La Abadesa' logra ser una película sólida y ambiciosa que nos transporta a un período histórico fascinante y poco explorado en el cine. Chavarrías ha conseguido plasmar en la pantalla la vida de una mujer excepcional, cuya determinación y valentía desafiaron los cánones de su época, convirtiéndola en un símbolo de la lucha contra el machismo y las estructuras de poder opresivas.

'La Abadesa' es una interesante propuesta cinematográfica que combina elementos históricos con temas universales y vigentes. A través de la historia de Emma, Chavarrías nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la fe, el poder y la resistencia frente a la opresión. Si bien la película puede presentar algunas flaquezas en su desarrollo argumental, su sólida construcción visual, su acertada ambientación y las destacadas interpretaciones de su elenco la convierten en una experiencia cinematográfica enriquecedora y digna de ser vista en la gran pantalla.

final explicado

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta