En un mundo donde la autenticidad se ha convertido en una mercancía escasa, donde las máscaras sociales se adhieren a nuestros rostros con la tenacidad de una segunda piel, surge una pregunta inquietante: ¿qué ocurriría si, de repente, nos viéramos liberados de las cadenas invisibles de las expectativas ajenas? Esta premisa, aparentemente simple, es el punto de partida de 'Hipnosis', el debut en la dirección de largometrajes del sueco Ernst De Geer, una obra que se sumerge en las aguas turbulentas de la conformidad social y las relaciones interpersonales con una mirada aguda y, por momentos, incómodamente honesta.
La trama sigue a Vera (Asta Kamma August) y André (Herbert Nordrum), una pareja de emprendedores que se prepara para presentar su aplicación de salud femenina, Epione, en un retiro para inversores llamado "Shake Up". En un intento por dejar de fumar antes del evento, Vera acude a una sesión de hipnoterapia. Lo que parece ser una decisión inocua desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba no solo su relación, sino también los cimientos de su identidad y sus aspiraciones profesionales.
De Geer, junto con el coguionista Mads Stegger, construye un escenario que, en su aparente simplicidad, esconde capas de complejidad psicológica y social. La transformación de Vera tras la hipnosis no es tanto un cambio radical como una liberación gradual de sus inhibiciones. Esta evolución se manifiesta en pequeños gestos al principio: rechazar agua con gas en casa de su madre, defenderse ante comentarios condescendientes sobre sus habilidades técnicas. Sin embargo, a medida que avanza la narración, su comportamiento se vuelve cada vez más errático y desafiante, creando un contraste marcado con el André ansioso por complacer y obsesionado con la imagen.
La dirección de De Geer brilla especialmente en la construcción de escenas que oscilan entre lo cómico y lo incómodo. Un ejemplo notable es la secuencia en la que André intenta compensar las excentricidades de Vera durante una cena con inversores, sentado en una silla demasiado alta, una metáfora visual de su creciente desconexión con la situación. Estas situaciones, lejos de ser meros recursos cómicos, sirven como ventanas a las dinámicas de poder y las expectativas de género que subyacen en el mundo corporativo y en las relaciones personales.
La película no se contenta con explorar la liberación personal de Vera, sino que utiliza su transformación como un lente a través del cual examinar las estructuras sociales y las convenciones que damos por sentadas. La reacción del coach de presentaciones, que elogia la autenticidad de Vera en contraste con el discurso ensayado de André, subraya la paradoja de un mundo que demanda autenticidad pero recompensa la conformidad.
August y Nordrum ofrecen interpretaciones matizadas que anclan la narrativa en un terreno creíble a pesar de sus giros cada vez más absurdos. August, en particular, logra el difícil equilibrio de hacer que la nueva Vera sea a la vez liberadora y perturbadora, invitando a la audiencia a cuestionar sus propias reacciones ante su comportamiento. Nordrum, por su parte, transmite con sutileza la ansiedad creciente de André, un hombre cuya identidad está tan ligada a las expectativas sociales que la libertad de su pareja se convierte en una amenaza existencial.
La cinematografía de Jonathan Bjerstedt complementa el tono de la película con imágenes nítidas bañadas en una luz nórdica fría, creando un contraste visual con el caos emocional que se desarrolla en pantalla. Esta elección estética refuerza la sensación de un mundo ordenado que se desmorona gradualmente bajo la presión de la autenticidad desatada.
'Hipnosis' no es una película que busque complacer a su audiencia con respuestas fáciles o moralejas simplistas. Por el contrario, De Geer parece más interesado en plantear preguntas incómodas sobre la naturaleza de nuestras interacciones sociales y la autenticidad en un mundo hiperconectado pero emocionalmente distante. La película sugiere que la verdadera liberación puede ser tan aterradora como atractiva, y que el precio de la autenticidad puede ser más alto de lo que estamos dispuestos a pagar.
El clímax de la película, que involucra un acto de redención tan absurdo como conmovedor, desafía las expectativas del género y deja al espectador con una sensación de ambigüedad. ¿Ha logrado Vera una verdadera independencia o simplemente ha intercambiado una forma de conformidad por otra? La respuesta, sugiere De Geer, puede no ser tan importante como el proceso de cuestionamiento en sí mismo.
Es en este cuestionamiento donde 'Hipnosis' encuentra su mayor fuerza. La película invita a reflexionar sobre los roles que asumimos, las máscaras que llevamos y el coste emocional de mantener las apariencias. Al hacerlo, toca temas universales como la autorrealización, la dinámica de pareja y la tensión entre el individualismo y las expectativas sociales.
Sin embargo, la película no está exenta de fallos. En ocasiones, la escalada de comportamientos excéntricos de Vera roza lo caricaturesco, arriesgándose a alienar a la audiencia en lugar de invitarla a la reflexión. Además, el tratamiento de temas como la salud mental y el empoderamiento femenino a veces carece de la profundidad que merecen, rozando peligrosamente los estereotipos que pretende desafiar.
A pesar de estas limitaciones, 'Hipnosis' se mantiene como un debut prometedor para De Geer. Su disposición a explorar las zonas grises de la psique humana y las convenciones sociales, junto con su habilidad para equilibrar el humor y la incomodidad, sugieren un talento a seguir en el panorama cinematográfico escandinavo.
'Hipnosis' es un espejo incómodo que refleja nuestras propias luchas con la autenticidad y las expectativas sociales. Nos desafía a cuestionar nuestros propios comportamientos y los roles que asumimos en nuestras relaciones personales y profesionales. Si bien puede no ofrecer respuestas definitivas, la película abre un espacio para el diálogo y la reflexión sobre qué significa realmente ser uno mismo en un mundo que constantemente nos empuja a ser alguien más.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.