La vida en un edificio es un reflejo de lo inevitable: la proximidad no garantiza conexión, así como la distancia no significa olvido. La rutina cotidiana de quienes comparten muros es un ejercicio de intromisión pasiva. Voces filtradas por las paredes, pasos reconocibles en los pasillos, la certeza de que alguien, al otro lado, también escucha. En este espacio de coincidencias forzadas se construye 'Entre Paredes', la nueva serie de Noé Santillán-López estrenada en Disney+.
El guion sostiene una premisa sencilla: Marga y Martín se conocen a través de una aplicación de citas y, sin sospecharlo, terminan como vecinos. Este punto de partida, lejos de encaminarse hacia un romance convencional, plantea una exploración de las interacciones humanas marcadas por el azar y las decisiones erráticas. Marga, interpretada por Aislinn Derbez, es una organizadora de eventos que oscila entre el entusiasmo por la independencia y la incertidumbre sobre sus propias elecciones. Martín, a cargo de Christian Vázquez, encarna a un editor de telenovelas que, sin aspavientos, se permite el lujo de la vulnerabilidad.
Las interpretaciones de los protagonistas logran dotar de credibilidad a la dinámica de sus personajes. Derbez aborda el papel de Marga con una mezcla de determinación y desconcierto, sin exageraciones ni subrayados innecesarios. Vázquez, por su parte, entrega una actuación sobria que evita los excesos propios del género, equilibrando la tensión con naturalidad. El guion permite que la relación entre ambos fluya con espontaneidad, sin prisa, sin una urgencia dramática que precipite desenlaces.
A nivel técnico, la dirección de Santillán-López opta por una puesta en escena funcional que privilegia los espacios cerrados, resaltando la convivencia involuntaria de los personajes. La Ciudad de México se convierte en un escenario secundario que aporta contexto sin eclipsar la narración. Los departamentos, con su disposición de proximidad forzada, sirven como metáfora de las relaciones humanas que oscilan entre la cercanía y la resistencia al compromiso.
El elenco secundario introduce matices cómicos y aporta textura al relato. Ana Layevska y Octavio Hinojosa destacan en sus respectivos papeles, mientras que la presencia de actores veteranos como Angélica Aragón y Ofelia Medina refuerza la solidez del conjunto. Sin embargo, hay momentos en los que el ritmo narrativo se dispersa, dilatando conflictos que podrían resolverse con mayor agilidad.
Uno de los elementos más llamativos de la producción es la forma en que el sonido se convierte en un recurso narrativo. Las conversaciones escuchadas a través de las paredes, los murmullos ininteligibles que sugieren más de lo que revelan, funcionan como recordatorio constante de la imposibilidad de una privacidad absoluta en la era de la interconexión.
'Entre Paredes' encuentra su interés en la forma en que retrata las interacciones cotidianas sin recurrir a artificios innecesarios. La serie no se apoya en grandes giros narrativos, sino en la construcción pausada de sus personajes y en el peso de las decisiones pequeñas. La química entre los protagonistas, el uso de los espacios y la atención a los detalles cotidianos dotan a la historia de una autenticidad discreta, sin estridencias ni pretensiones grandilocuentes.
'Entre Paredes' ya está disponible en Disney+