La humanidad ha vivido siempre con la sombra del fin del mundo acechando en el horizonte. Desde las antiguas profecías hasta las modernas predicciones científicas, la idea del apocalipsis ha sido una constante en la conciencia colectiva. Pero, ¿qué sucedería si ese temido final nunca llegara a materializarse? ¿Cómo reaccionaría la sociedad ante la ausencia de un desenlace anunciado? 'En Fin', la nueva serie de Amazon Prime Video, se sumerge en estas cuestiones con una premisa tan original como provocadora.
La producción, creada por David Sainz y Enrique Lojo, nos sitúa en un escenario post-apocalíptico sin apocalipsis. Un planeta errante que amenazaba con colisionar contra la Tierra pasa de largo en el último momento, dejando a la humanidad en un limbo existencial. Este punto de partida sirve como catalizador para explorar las reacciones y consecuencias en una sociedad que se había preparado para su extinción.
El núcleo narrativo de 'En Fin' gira en torno a Tomás, interpretado por José Manuel Poga, un hombre que abandonó a su familia ante la inminente destrucción del planeta. Cuando el fin del mundo no llega a concretarse, se ve obligado a enfrentar las consecuencias de sus acciones. Su intento de reconciliación con su esposa Julia (Malena Alterio) y su hija Noa (Irene Pérez) se convierte en el hilo conductor de una trama que oscila entre lo cómico y lo dramático.
La serie aprovecha su premisa para construir un retrato satírico de la sociedad española contemporánea. A través de situaciones absurdas y personajes arquetípicos, los creadores tejen una crítica mordaz a diversos aspectos de la idiosincrasia nacional. Desde el oportunismo político hasta la propensión a la especulación y el rumor, 'En Fin' no deja títere con cabeza en su disección de los vicios y virtudes del tejido social.
El humor de la serie bebe de diversas fuentes, combinando elementos costumbristas con toques de surrealismo y absurdo. Esta mezcla resulta en momentos hilarantes que, sin embargo, pueden resultar irregulares en su ejecución. La inclusión de cameos y referencias a la cultura popular española añade una capa adicional de complicidad con el espectador, aunque en ocasiones corre el riesgo de diluir la trama principal.
El reparto coral de 'En Fin' constituye uno de sus puntos fuertes. José Manuel Poga logra dotar a Tomás de una vulnerabilidad que contrasta con sus acciones egoístas, mientras que Malena Alterio brilla en su interpretación de Julia, una mujer que ve en la crisis una oportunidad para reinventarse. El resto del elenco, que incluye a talentos como Raúl Cimas y Javier Botet, contribuye a crear un universo poblado por personajes memorables y extravagantes.
La realización técnica de la serie merece una mención especial. La dirección de fotografía logra transmitir la atmósfera de un mundo al borde del colapso, con un uso efectivo del color rojo como leitmotiv visual. La banda sonora, por su parte, complementa acertadamente tanto los momentos cómicos como los más reflexivos, elevando algunas secuencias a cotas casi épicas.
Sin embargo, 'En Fin' no está exenta de tropiezos. A medida que avanza la narración, se percibe una cierta deriva hacia territorios más dramáticos que no siempre encajan con el tono establecido inicialmente. Este viraje puede resultar desconcertante para aquellos espectadores que se hayan enganchado a la propuesta por su vertiente cómica.
La estructura episódica de la serie, si bien permite explorar diferentes facetas del mundo post-no-apocalíptico, a veces dificulta el mantenimiento de un ritmo narrativo consistente. Algunos capítulos brillan por su ingenio y ejecución, mientras que otros pueden sentirse como desvíos innecesarios de la trama principal.
'En Fin' aborda temas universales como la redención, la segunda oportunidad y la capacidad humana para adaptarse a circunstancias extremas. No obstante, su enfoque particular en el contexto español puede limitar su alcance internacional, al depender en gran medida de referencias culturales muy específicas.
La serie también invita a reflexionar sobre cómo las expectativas y los miedos colectivos moldean el comportamiento individual y social. El contraste entre la liberación que supone creer que el fin está cerca y la angustia de tener que volver a la normalidad sirve como metáfora de los ciclos de crisis y recuperación que caracterizan la historia moderna.
En última instancia, 'En Fin' se presenta como un experimento narrativo ambicioso que, si bien no siempre alcanza las alturas a las que aspira, ofrece una propuesta refrescante en el panorama de la ficción televisiva española. Su combinación de humor negro, crítica social y reflexiones existenciales la convierte en una opción atractiva para aquellos espectadores en busca de contenidos que se salgan de lo convencional.
La serie de David Sainz y Enrique Lojo demuestra que aún hay espacio para la innovación en el género apocalíptico, siempre y cuando se esté dispuesto a subvertir las expectativas del público. 'En Fin' nos recuerda que, a veces, el verdadero desafío no es enfrentarse al fin del mundo, sino a la perspectiva de tener que seguir viviendo en él.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.