Cine y series

El último viaje del Demeter

André Øvredal

2024



Por -

'El último viaje del Demeter' se presenta como una propuesta cinematográfica que busca expandir un breve capítulo de la novela 'Drácula' de Bram Stoker. Dirigida por André Øvredal, la película se centra en el fatídico viaje del barco Demeter desde Rumania hasta Inglaterra, transportando al icónico vampiro.

La premisa resulta intrigante: tomar un fragmento de la obra original y convertirlo en un largometraje completo. Sin embargo, esta expansión narrativa conlleva desafíos significativos que el filme no siempre logra superar. La trama se desarrolla en 1897, a bordo de un navío mercante de madera que zarpa de Bulgaria rumbo a Londres. El elenco incluye a Corey Hawkins como el doctor Clemens, Liam Cunningham en el papel del capitán, y David Dastmalchian como el segundo oficial.

Øvredal intenta crear una atmósfera de tensión creciente, similar a la de clásicos como 'Alien', pero ambientada en alta mar. La película se esfuerza por mantener un ritmo pausado y deliberado, evocando el estilo de los dramas navales de estudio de mediados del siglo XX. Esta decisión estilística podría haber resultado en una experiencia cinematográfica única, pero se ve socavada por la representación del propio Drácula.

El vampiro, interpretado por Javier Botet, aparece como una criatura CGI que recuerda más a un gárgola medieval o a Gollum que a las encarnaciones clásicas del personaje. Esta elección de diseño, aunque visualmente impactante, parece desentonar con el tono general de la película y elimina gran parte del misterio y la tensión que podrían haberse construido.

La estructura narrativa sigue un patrón predecible: durante el día, la tripulación debate sobre la naturaleza de la amenaza, mientras que por la noche, Drácula ataca. Esta repetición, extendida a lo largo de casi dos horas, puede resultar tediosa para algunos espectadores. El filme parece luchar contra las limitaciones inherentes a su premisa, intentando estirar un relato que quizás habría funcionado mejor como un cortometraje o una película de menor duración.

En cuanto a las actuaciones, Corey Hawkins destaca como Clemens, aportando profundidad a su personaje y explorando temas de racismo y prejuicio en la época victoriana. El resto del elenco cumple con sus roles de manera competente, aunque algunos personajes caen en arquetipos familiares del género de terror marítimo.

La cinematografía de 'El último viaje del Demeter' merece reconocimiento. Las escenas nocturnas, iluminadas por relámpagos y linternas, crean una atmósfera inquietante que evoca los clásicos del terror universal. Sin embargo, esta estética cuidadosamente elaborada se ve ocasionalmente interrumpida por efectos visuales que no siempre están a la altura de las expectativas modernas.

Uno de los aspectos más interesantes de la película es su intento de abordar temas más amplios dentro del marco de una historia de terror. La inclusión de un médico negro educado en Cambridge como protagonista permite explorar las dinámicas raciales de la época, añadiendo una capa adicional de tensión social a la ya precaria situación a bordo del Demeter.

El guion, escrito por Bragi F. Schut, Stefan Ruzowitzky y Zak Olkewicz, se esfuerza por desarrollar a los personajes más allá de simples víctimas potenciales. Sin embargo, esta profundización caracterológica a veces entra en conflicto con las expectativas del género, creando un desequilibrio entre el drama de época y el horror sobrenatural.

La película también lucha con el peso de las expectativas del público moderno. En una era donde el género de terror ha evolucionado hacia exploraciones más psicológicas y metafóricas, 'El último viaje del Demeter' se siente a veces como un retroceso a fórmulas más tradicionales. Esto no es necesariamente negativo, pero puede resultar menos impactante para audiencias acostumbradas a giros narrativos más complejos.

El tratamiento de Drácula en la película merece una mención especial. Alejándose de las interpretaciones románticas o seductoras del personaje, esta versión se inclina hacia lo bestial y lo monstruoso. Esta elección podría haber sido efectiva si se hubiera manejado con más sutileza, pero la frecuente exposición de la criatura disminuye su impacto y misterio.

La banda sonora y el diseño de sonido contribuyen significativamente a la atmósfera de la película. Los crujidos del barco, el rugido de las olas y los sonidos nocturnos crean una sensación constante de inquietud que complementa bien las imágenes en pantalla.

'El último viaje del Demeter' también plantea interrogantes sobre la adaptación y expansión de material literario clásico. ¿Hasta qué punto se puede estirar una narrativa sin perder su esencia? La película demuestra tanto los peligros como las posibilidades de este enfoque, ofreciendo momentos de genuina tensión junto con tramos que se sienten innecesariamente prolongados.

En cuanto a su lugar en el género de vampiros, la película ocupa un espacio peculiar. No es lo suficientemente tradicional para satisfacer a los puristas, ni lo suficientemente innovadora para destacar entre las interpretaciones modernas del mito vampírico. Esta posición intermedia podría ser tanto su fortaleza como su debilidad, dependiendo de las expectativas del espectador.

El clímax de la película intenta unir todos los elementos introducidos a lo largo de la narrativa, pero puede dejar a algunos espectadores con la sensación de que faltó algo. La resolución, aunque fiel al material original, podría parecer anticlimática después de la lenta construcción de tensión.

'El último viaje del Demeter' es un experimento cinematográfico interesante que no siempre alcanza sus ambiciosas metas. La película ofrece una visión única de un fragmento de la historia de Drácula, pero se ve limitada por su premisa y por algunas decisiones creativas cuestionables. Su estética cuidadosamente elaborada y sus actuaciones sólidas se ven contrarrestadas por un ritmo irregular y una representación del antagonista que no siempre resulta efectiva.

Para los aficionados al género de terror y a las historias de vampiros, 'El último viaje del Demeter' puede ofrecer una experiencia cinematográfica interesante, aunque no revolucionaria. La película sirve como un recordatorio de los desafíos inherentes a la adaptación y expansión de material literario clásico, y plantea preguntas intrigantes sobre cómo abordar personajes icónicos en la era moderna del cine.

En última instancia, 'El último viaje del Demeter' es un filme que puede generar discusiones interesantes sobre la evolución del género de terror y las expectativas del público contemporáneo. Aunque no alcanza las alturas de los clásicos del género, ofrece suficientes elementos intrigantes para merecer una visión, especialmente para aquellos interesados en las diversas interpretaciones de la leyenda de Drácula.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta