Cine y series

El Salario Del Miedo

Julien Leclercq

2024



Por -

En un panorama cinematográfico saturado de remakes y revisiones de clásicos, Netflix ha estrenado su propia versión de 'El Salario del Miedo', un título emblemático del cine francés de los años 50 dirigido originalmente por Henri-Georges Clouzot. Esta nueva adaptación, a cargo del realizador Julien Leclercq, retoma la premisa central de la novela de Georges Arnaud pero introduce numerosos cambios que la alejan de su espíritu original.

La trama gira en torno a una misión aparentemente imposible: transportar nitrato de amonio, un explosivo extremadamente volátil, a través de un inhóspito desierto sembrado de peligros. El objetivo es alcanzar un pozo petrolífero en llamas y detonarlo de forma controlada para evitar una catástrofe humanitaria. Dos hermanos, Fred (Franck Gastambide) y Alex (Alban Lenoir), se ven forzados a emprender este arriesgado viaje por motivos que la película explora a través de flashbacks.

Leclercq apuesta por un enfoque más contemporáneo y alejado del existencialismo que impregnaba el clásico de Clouzot. La historia se desarrolla en un escenario bélico sin ubicación geográfica concreta, otorgando un aire genérico a los conflictos que se plantean. Los matices sociopolíticos del original se diluyen para priorizar las secuencias de acción trepidante, combinando elementos de thrillers de carretera con toques de cine bélico.

Una de las principales novedades reside en la incorporación de personajes femeninos con un papel destacado, como Clara (Ana Girardot), pareja de Fred. Si bien esta decisión actualiza la narrativa, en ocasiones resulta forzada, cediendo a los tópicos del género de acción más convencional. Las escenas de intimidad entre Clara y Fred, aunque breves, parecen responder más a una exigencia comercial que a una necesidad narrativa orgánica.

En cuanto al reparto, Gastambide y Lenoir cumplen con solvencia en sus respectivos roles, aunque su interpretación dista de alcanzar grandes registros emocionales. La falta de profundidad psicológica en los personajes dificulta la conexión con el espectador, reduciendo en gran medida el impacto dramático que la historia podría haber tenido.

Es precisamente en la recreación de momentos clave donde la película evidencia sus carencias en comparación con su ilustre predecesor. Las famosas secuencias de tensión en torno al transporte del explosivo, como la del pozo de petróleo o la roca en mitad del camino, se abordan con una puesta en escena más proclive al espectáculo que a la auténtica angustia existencial. El uso recurrente de planos del interior de los camiones con la nitrato bamboleándose no logra causar la inquietud esperada.

No obstante, hay que reconocer que Leclercq demuestra un sólido oficio en la dirección de las escenas de acción, con persecuciones y tiroteos bien orquestados desde un punto de vista técnico. Los efectos visuales, aunque en ocasiones resultan evidentes, contribuyen a realzar el tono de aventura trepidante que persigue la cinta.

'El Salario del Miedo' se inscribe en la tendencia actual de actualizar clásicos del cine con un enfoque más accesible y espectacular. Si bien logra entretener al espectador con su dosis de adrenalina, la profundidad temática y la genialidad del original quedan diluidas en favor de una propuesta más convencional. Los amantes del cine de acción encontrarán un sólido exponente del género, pero quienes busquen una recreación fiel al espíritu de la obra de Clouzot es probable que se sientan decepcionados.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta