Cine y series

El Rey De Los Machos - Primera Temporada

Mariano Cohn, Gastón Duprat, Fernando Urdapilleta

2024



Por -

'El Rey De Los Machos' se sumerge en las profundidades de una sociedad en transformación, donde las nociones tradicionales de masculinidad se ven desafiadas por la realidad de un mundo cada vez más diverso. Esta serie mexicana, recién estrenada en Disney+, se presenta como un espejo que refleja las tensiones y contradicciones de una cultura en proceso de cambio, donde las viejas estructuras de poder masculino se tambalean ante la irrupción de nuevas identidades y formas de entender el género.

La trama se desarrolla en el ficticio pueblo de San José de las Tunas, un microcosmos que representa los valores más arraigados del machismo tradicional mexicano. En este escenario, la serie introduce a Charly, un joven transgénero interpretado por Luis Tirado Morales, quien decide participar en el concurso local "El Rey de los Machos". Esta premisa sirve como catalizador para explorar las complejas dinámicas de género y poder que subyacen en la sociedad latinoamericana contemporánea.

La dirección de Fernando Urdapilleta logra equilibrar el tono entre la comedia y el drama, utilizando el humor como herramienta para abordar temas sensibles sin caer en la trivialización. La serie no rehúye de las tensiones y conflictos que surgen a raíz de la participación de Charly en el concurso, sino que los utiliza para generar un diálogo sobre la aceptación, la identidad y el significado de la masculinidad en el siglo XXI.

El guion, creado por Mariano Cohn y Gastón Duprat, demuestra una agudeza particular en su capacidad para desarrollar personajes multidimensionales. Charly no es presentado como un mero símbolo de diversidad, sino como un individuo complejo con sus propias luchas y aspiraciones. Su travesía a lo largo de la serie sirve como lente a través del cual se examinan las contradicciones y prejuicios arraigados en la sociedad.

La actuación de Luis Tirado Morales como Charly merece especial atención. Como activista trans en la vida real, Tirado Morales aporta una autenticidad y profundidad a su interpretación que trasciende la mera actuación. Su presencia en pantalla es a la vez vulnerable y desafiante, capturando la complejidad de navegar un mundo que a menudo se resiste al cambio.

El elenco de apoyo también brinda actuaciones sólidas. Christian Chávez, en el papel del alcalde Jerónimo, encarna la resistencia al cambio y la defensa del statu quo machista. Su interpretación evita caer en el estereotipo del villano unidimensional, mostrando en cambio las inseguridades y miedos que subyacen a su comportamiento. Fernanda Borches, como Estela, la madre de Charly, ofrece una interpretación matizada de una mujer atrapada entre el amor por su hijo y las expectativas sociales.

La serie no se limita a explorar la experiencia trans, sino que utiliza este punto de partida para examinar una gama más amplia de temas relacionados con la masculinidad tóxica, los roles de género y las estructuras de poder en la sociedad mexicana. A través de personajes secundarios y subtramas, 'El Rey De Los Machos' ofrece una mirada crítica a cómo estas dinámicas afectan a todos los miembros de la comunidad, independientemente de su género o orientación sexual.

La cinematografía de la serie merece elogios por su capacidad para capturar la atmósfera del pueblo ficticio. Los paisajes y la arquitectura se convierten en personajes por derecho propio, reflejando la tensión entre tradición y modernidad que es central en la narrativa. El uso del color y la iluminación subraya sutilmente los estados emocionales de los personajes y los cambios en la dinámica social a medida que avanza la historia.

La banda sonora, que incluye una versión de la canción "A quién le importa" interpretada por Lalo Brito, complementa eficazmente la narrativa. La música sirve no solo como acompañamiento, sino como comentario sobre los temas de la serie, reforzando los momentos de desafío y triunfo.

Sin embargo, la serie no está exenta de críticas. En ocasiones, la narrativa puede caer en simplificaciones de temas complejos, sacrificando matices en aras de la accesibilidad. Algunos personajes secundarios rozan el estereotipo, lo que puede restar profundidad a ciertas subtramas.

Además, aunque la serie aborda temas importantes, a veces parece dudar entre ser una comedia ligera y un drama social más profundo. Esta indecisión ocasional en el tono puede resultar desconcertante para algunos espectadores, diluyendo potencialmente el impacto de los mensajes más serios que la serie intenta transmitir.

No obstante, 'El Rey De Los Machos' logra en gran medida su objetivo de provocar reflexión sobre temas de género e identidad. La serie utiliza el microcosmos de San José de las Tunas para explorar cuestiones que resuenan mucho más allá de sus fronteras ficticias, invitando a los espectadores a cuestionar sus propias concepciones sobre la masculinidad y la identidad de género.

En última instancia, la serie se presenta como un paso significativo en la representación de la diversidad en la televisión latinoamericana. Al colocar a un personaje transgénero en el centro de la narrativa, 'El Rey De Los Machos' desafía las convenciones y abre nuevos espacios para el diálogo y la comprensión.

En conclusión, 'El Rey De Los Machos' es una serie que, a pesar de sus ocasionales tropiezos, logra ofrecer una mirada fresca y necesaria sobre temas de género y sociedad en el contexto latinoamericano. A través de su mezcla de humor y drama, la serie invita a los espectadores a reconsiderar sus propias nociones de masculinidad y a reflexionar sobre el papel que juegan en la perpetuación o el desafío de las normas de género tradicionales. Aunque no siempre alcanza las alturas a las que aspira, 'El Rey De Los Machos' representa un paso adelante en la narrativa televisiva mexicana, abriendo camino para futuras exploraciones de estos temas vitales en la cultura contemporánea.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta