Cine y series

El profesor de esgrima

Vincent Pérez

2024



Por -

Entre el roce del acero y el eco de un París decadente, ‘El profesor de esgrima’ se convierte en un retrato de una sociedad en transición, donde los códigos de honor dictan las relaciones humanas mientras se insinúan los primeros alientos de modernidad. Más que un filme sobre duelos, Vincent Pérez explora el choque entre un pasado rígido y un futuro lleno de interrogantes.

La película sitúa su relato a finales del siglo XIX, un tiempo en el que los duelos, aunque prohibidos, continuaban siendo el método más fervoroso para saldar agravios. En este contexto, Clément Lacaze, interpretado con sobriedad por Roschdy Zem, lidera una sala de armas mientras lidia con su propio pasado traumático. En paralelo, Marie-Rose Astié de Valsayre, encarnada con convicción por Doria Tillier, encarna las aspiraciones feministas de una época que empieza a cuestionar sus propias normas.

El duelo, tanto físico como ideológico, se transforma aquí en un espejo de los conflictos internos de los personajes. Cada enfrentamiento está coreografiado con precisión, destacando la tensión entre la elegancia del movimiento y la crudeza de sus consecuencias. La dirección de Pérez brilla especialmente en estas secuencias, donde el enfoque en los gestos y el montaje minucioso elevan la acción a un diálogo silencioso.

Sin embargo, el guion adolece de cierta rigidez en sus diálogos y caracterización. Aunque los conflictos de Lacaze y Astié de Valsayre están bien delineados, los personajes secundarios carecen de profundidad, lo que reduce el impacto emocional del relato. La relación entre ambos protagonistas, aunque convincente en pantalla, queda algo desdibujada, privando al filme de mayor resonancia dramática.

En términos visuales, ‘El profesor de esgrima’ destaca por su atmósfera sombría y sus detalles de época. Los interiores oscuros y la iluminación tenue añaden textura al relato, aunque por momentos pueden dificultar la lectura emocional de las escenas más íntimas. El uso del espacio en las escenas de duelo es especialmente efectivo, otorgando a cada enfrentamiento un carácter único y memorable.

Más allá de los combates, la película sugiere una reflexión sobre la naturaleza del honor y su vigencia en un mundo cambiante. El personaje de Astié de Valsayre, con su lucha por los derechos de las mujeres, sirve como un contrapunto esencial al tradicionalismo de Lacaze y Berchère. Este enfrentamiento entre lo viejo y lo nuevo aporta una capa de complejidad al relato, aunque el filme no siempre logra profundizar en ella.

A pesar de sus limitaciones, ‘El profesor de esgrima’ logra ser una obra cautivadora, marcada por la tensión de sus escenas de acción y la solidez de sus interpretaciones principales. Aunque no redefine el género, Vincent Pérez entrega una pieza que combina acción, drama y crítica social con un cuidado notable. Es una película que encuentra su fuerza en los momentos en los que el silencio y la confrontación se convierten en el verdadero lenguaje del relato.

En suma, ‘El profesor de esgrima’ es un testimonio de las contradicciones de una época y un recordatorio del poder del cine para capturar la fragilidad de los códigos humanos.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.