Cine y series

El Problema de los Tres Cuerpos - Primera Temporada

David Benioff y D.B. Weiss (Creador)

2024



Por -

La nueva serie de Netflix 'El Problema de los Tres Cuerpos', adaptación de la aclamada trilogía de novelas de ciencia ficción del autor chino Cixin Liu, llega con una propuesta arrolladora: transportarnos a un vasto lienzo narrativo donde convergen teorías científicas avanzadas, amenazas extraterrestres y las complejidades del ser humano. Producida por David Benioff y D.B. Weiss, los cocreadores de 'Juego de Tronos', y Alexander Woo, esta ambiciosa serie intenta abordar la épica escala de su material origen sin perder de vista el componente humano que ancla su impactante premisa.

La trama se bifurca en dos líneas temporales entrelazadas. En la actualidad, un grupo de brillantes científicos londinenses apodados "Los Cinco de Oxford" se ven súbitamente inmersos en una serie de misteriosos acontecimientos que apuntan a una presencia alienígena hostil. Paralelamente, retrocedemos a la China de la Revolución Cultural de 1966, donde presenciamos el trágico destino de la astrófisica Ye Wenjie, cuyas acciones desencadenarán un cataclismo de proporciones cósmicas.

A primera vista, la mezcolanza de géneros y conceptos podría parecer abrumadora. 'El Problema de los Tres Cuerpos' transita con soltura entre el misterio policial, el drama existencial, la especulación científica y la acción trepidante, sin dejar de lado pinceladas de humor e incluso toques de terror. Sin embargo, el verdadero logro de la serie radica en su capacidad para enhebrar todos estos elementos de forma coherente, manteniendo al espectador cautivado a medida que la trama se vuelve más intrincada.

Gran parte de este mérito recae en el sólido trabajo de los showrunners al adaptar el denso material origen. Aunque se toman algunas licencias creativas, como la invención del grupo de "Los Cinco de Oxford" para condensar varios hilos argumentales, estos cambios permiten un acceso más fluido a la deslumbrante cosmología de Cixin Liu. La narración avanza a un ritmo enérgico, dosificando revelaciones impactantes con parsimonia para mantener el misterio, pero sin caer en la tentación de estirar innecesariamente los eventos.

En el aspecto visual, la serie no escatima en ofrecer un despliegue de secuencias impresionantes. Desde los inquietantes pasajes ambientados en realidades virtuales hasta los estremecedores efectos de la tecnología de nanofibras invisibles, 'El Problema de los Tres Cuerpos' logra transmitir el asombro y el horror de sus premisas científicas más alucinantes. Aunque en ocasiones los efectos digitales no alcanzan un nivel óptimo, la dirección hábil de los episodios compensa estas deficiencias, infundiendo una atmósfera de grandeza cósmica.

No obstante, donde la serie realmente brilla es en su exploración de las complejidades humanas que subyacen a su trama monumental. A través de un conjunto de personajes bien definidos, interpretados por un elenco sólido, se exploran temas universales como la culpa, el arrepentimiento, el anhelo de trascendencia y la resistencia del ser humano ante lo desconocido.

 

Benedict Wong entrega una actuación memorable como el detective Da Shi, cuya investigación de una serie de muertes inexplicables lo conduce al corazón de la conspiración alienígena. Su interpretación taciturna pero tenaz aporta un contrapeso terrenal a las desconcertantes revelaciones que se suceden. Por su parte, Rosalind Chao y Zine Tseng brindan una mirada desgarradora a la transformación de Ye Wenjie, de joven promesa científica a mujer consumida por la amargura y la desesperación.

En el bando de "Los Cinco de Oxford", Jess Hong se destaca como Jin Cheng, la teórica física cuya curiosidad insaciable la arroja al ojo del huracán cósmico. Hong logra retratar con destreza la pasión científica de su personaje, así como su creciente conflicto interno al enfrentarse a verdades inimaginables. Eiza González también sobresale como Auggie Salazar, la ingeniera brillante pero atormentada por las consecuencias imprevistas de sus inventos.

Si bien la serie en ocasiones lucha por encontrar un equilibrio entre sus aspectos más cerebrales y su dimensión emocional, en general logra mantener un tono consistente que evita caer en excesos melodramáticos o explicaciones demasiado simplistas. Los momentos de mayor intensidad emocional se ganan a pulso, resaltando la fragilidad humana ante fuerzas incomprensibles.

Es innegable que 'El Problema de los Tres Cuerpos' aborda temas de gran calado filosófico, desde la relación entre ciencia y fe hasta los dilemas éticos en torno al progreso tecnológico. No obstante, la serie evita caer en un discurso moralista o reduccionista, optando por plantear preguntas inquietantes y dejar que el espectador saque sus propias conclusiones.

En última instancia, 'El Problema de los Tres Cuerpos' emerge como un proyecto audaz que no teme apostar por la complejidad narrativa y conceptual. Si bien puede no ser una experiencia accesible para todos los públicos, aquellos dispuestos a sumergirse en sus intrincados misterios científicos y existenciales se verán recompensados con una serie cautivadora y estimulante.

A medida que la temporada avanza, la sensación de estar presenciando algo verdaderamente singular se acentúa. Aunque aún queda por ver cómo se desarrollarán las siguientes entregas, esta primera incursión en el vasto universo creado por Cixin Liu augura un viaje cinematográfico memorable, capaz de desafiar nuestras nociones preconcebidas y llevarnos a territorios inexplorados del pensamiento y la imaginación.

En una época en la que el streaming está saturado de propuestas genéricas, 'El Problema de los Tres Cuerpos' se yergue como un refrescante soplo de aire fresco, una serie dispuesta a apostar por lo ambicioso y lo intelectualmente estimulante sin descuidar el entretenimiento. Una odisea de proporciones épicas que, con sus aciertos y bemoles, promete dejar una huella indeleble en el panorama de la ciencia ficción televisiva.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta