'El Juego Bonito' es la nueva cinta de la directora Thea Sharrock, inspirada en un evento deportivo real: la Copa Mundial de Personas Sin Hogar. Esta competición anual reúne a equipos conformados por futbolistas en situación de calle procedentes de casi 50 países. La premisa resulta sumamente atractiva para un drama deportivo inspirador y, aunque el guion de Frank Cottrell Boyce presenta ciertos clichés, la película logra conmover con mucha eficacia.
El filme se centra principalmente en el equipo inglés, liderado por Mal (Bill Nighy), un emblemático exentrenador de fútbol que ha dedicado su retiro a preparar equipos para este singular torneo. En un parque, Mal descubre a Vinny (Micheal Ward), un habilidoso jugador que actualmente vive en su automóvil tras una separación. Aunque inicialmente Vinny se resiste, termina uniéndose al equipo motivado por la oportunidad de viajar a Roma, sede del campeonato.
La trama gira en torno a Vinny, quien se niega a aceptar su condición de persona sin hogar y mantiene una actitud distante con sus nuevos compañeros. Sin embargo, el guion también dedica tiempo a explorar las historias de otros integrantes del equipo inglés y de algunas selecciones rivales, ofreciendo un retrato polifacético de las diversas circunstancias que pueden conducir a la falta de vivienda.
Uno de los aspectos más logrados es la caracterización de los jugadores. Sobresale el desarrollo de Vinny, un personaje complejo cuya arrogancia inicial da paso gradualmente a una mayor apertura emocional. Su vínculo con el entrenador Mal, interpretado con enorme carisma por Nighy, también resulta muy destacable. Otros miembros del equipo inglés, como Nathan (Callum Scott Howells), un exadicto en recuperación, o Aldar (Robin Nazari), un refugiado sirio, aportan matices interesantes.
La película también ofrece miradas ocasionales a otros conjuntos participantes, como el equipo sudafricano liderado por la entrañable monja Protasia (Susan Wokoma), el desfavorecido conjunto japonés o el talentoso equipo femenino estadounidense encabezado por Rosita (Cristina Rodlo), una inmigrante indocumentada. Estos hilos argumentales secundarios enriquecen la perspectiva global del filme.
Más allá de los inevitables clichés del género, 'El Juego Bonito' aborda temas como la redención personal, la superación y la inclusión con sensibilidad. Si bien en ocasiones puede percibirse cierta simplificación argumental, la sólida dirección de Sharrock y las excelentes interpretaciones compensan estos aspectos.
En definitiva, 'El Juego Bonito' es una cinta inspiradora que, a través del deporte, visibiliza diversas realidades de exclusión social sin caer en el melodrama. Aunque su enfoque resulta algo convencional, el filme transmite un mensaje de esperanza y compasión de manera efectiva. Una propuesta digna que, lejos de grandes alardes estilísticos, apuesta por conmover con historias humanas auténticas.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.