Cine y series

El Decamerón - Primera Temporada

Kathleen Jordan

2024



Por -

'El Decamerón', la nueva propuesta de Netflix creada por Kathleen Jordan, se presenta como una adaptación libre de la obra clásica de Giovanni Boccaccio. Ambientada en la Florencia de 1348, en pleno apogeo de la peste negra, la serie narra las vivencias de un grupo de nobles y sirvientes que buscan refugio en una villa toscana para escapar de la epidemia.

La premisa inicial nos sitúa en un escenario desolador, donde la muerte acecha en cada esquina. Sin embargo, Jordan opta por un enfoque que combina la comedia negra con el drama, creando un contraste entre la gravedad de la situación exterior y los enredos que se desarrollan dentro de la villa. Esta decisión narrativa permite a la serie abordar temas complejos como la lucha de clases, la hipocresía social y la naturaleza humana en tiempos de crisis, sin caer en un tono excesivamente sombrío.

El elenco de personajes es variado y colorido, cada uno con sus propias motivaciones y secretos. Destacan figuras como Pampinea, interpretada por Zosia Mamet, una joven desesperada por casarse antes de alcanzar la "vejez" de los 28 años; Licisca, encarnada por Tanya Reynolds, una sirvienta que aprovecha la oportunidad para hacerse pasar por su señora; y Sirisco, el mayordomo de la villa, a quien Tony Hale aporta su característico toque cómico.

La dinámica entre los personajes nobles y sus sirvientes es uno de los aspectos más interesantes de la serie. A medida que avanza la trama, las jerarquías sociales comienzan a desdibujarse, revelando las tensiones subyacentes y los prejuicios arraigados en la sociedad medieval. Este juego de poder y apariencias se convierte en un microcosmos de la sociedad en su conjunto, permitiendo a los espectadores reflexionar sobre las desigualdades que persisten incluso en tiempos de crisis global.

La producción visual de 'El Decamerón' es uno de sus puntos fuertes. El diseño de vestuario, a cargo de Gabriella Pescucci y Uliva Pizzetti, es especialmente notable, con trajes elaborados que no solo reflejan la época, sino que también ayudan a definir la personalidad de cada personaje. La dirección artística de Luca Tranchino crea un mundo medieval vibrante y detallado, alejándose de los tonos apagados que suelen asociarse con representaciones de esta época en la pantalla.

En cuanto al tono, la serie oscila entre la comedia desenfadada y momentos de tensión dramática. Este equilibrio no siempre se logra con éxito, y en ocasiones la narrativa puede sentirse irregular. Algunos gags y situaciones cómicas se repiten con demasiada frecuencia, corriendo el riesgo de desgastarse antes de tiempo. Sin embargo, cuando la serie encuentra su ritmo, ofrece momentos de humor genuino y observaciones agudas sobre la naturaleza humana.

El guion de Jordan incorpora anacronismos deliberados en el diálogo, una decisión que puede resultar divisiva. Por un lado, este enfoque ayuda a hacer que los personajes sean más accesibles para el público moderno, pero por otro, puede sacar a algunos espectadores de la inmersión en el período histórico. Esta técnica, que se ha vuelto común en producciones de época recientes, funciona mejor cuando se utiliza con moderación y propósito.

La serie también aborda temas de sexualidad y género de una manera que, si bien no es históricamente precisa, permite explorar dinámicas contemporáneas a través del prisma del pasado. Las relaciones entre los personajes, tanto heterosexuales como homosexuales, se presentan con una franqueza que contrasta con la supuesta moralidad de la época, generando reflexiones sobre la hipocresía social y la represión.

A medida que la trama avanza, 'El Decamerón' introduce elementos de suspense y peligro externo que amenazan el refugio aparentemente seguro de los personajes. Esta evolución añade capas de complejidad a la historia, obligando a los personajes a enfrentarse no solo a sus propios deseos y conflictos internos, sino también a amenazas tangibles que ponen a prueba su supervivencia y humanidad.

La música juega un papel importante en la serie, con una banda sonora que mezcla elementos contemporáneos con temas de época. Esta elección musical, aunque arriesgada, contribuye a crear una atmósfera única que refuerza la sensación de atemporalidad de los temas tratados.

En términos de estructura narrativa, 'El Decamerón' se beneficiaría de un ritmo más ajustado. Con episodios que rondan la hora de duración, hay momentos en los que la trama parece estancarse, particularmente en la mitad de la temporada. Una edición más concisa podría haber mejorado el impacto general de la serie.

Es importante señalar que esta adaptación toma grandes libertades con respecto al material original de Boccaccio. Los espectadores que busquen una representación fiel de las cien historias del 'Decamerón' original pueden sentirse decepcionados. Sin embargo, la serie logra capturar el espíritu de la obra, explorando temas de moralidad, deseo y supervivencia en tiempos de crisis.

'El Decamerón' de Netflix es un experimento ambicioso que intenta equilibrar la comedia, el drama y la crítica social en un escenario histórico. Aunque no siempre logra mantener este equilibrio, ofrece una experiencia visualmente atractiva y temáticamente rica. La serie invita a reflexionar sobre cómo las crisis globales pueden revelar tanto lo mejor como lo peor de la naturaleza humana, un tema que resuena especialmente en el contexto actual.

En conclusión, 'El Decamerón' es una propuesta interesante que, a pesar de sus altibajos, logra entretener y provocar reflexiones sobre la condición humana. Su enfoque irreverente de la historia y su exploración de temas universales la convierten en una adición notable al catálogo de series de época de Netflix. Aunque puede no satisfacer a los puristas del género histórico, ofrece una perspectiva fresca y contemporánea sobre un clásico de la literatura, invitando a una nueva generación de espectadores a explorar las complejidades de la vida en tiempos de adversidad.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta