Cine y series

El concurso de piano

Dominique Deruddere

2023



Por -

'El concurso de piano', la más reciente producción del cineasta belga Dominique Deruddere, se sumerge en el mundo de la música clásica y la competencia de alto nivel a través de una historia que explora los límites de la ambición y el costo emocional de la búsqueda de la excelencia.

La trama se centra en Jennifer Rogiers, una pianista virtuosa de 23 años interpretada por Taeke Nicolaï, quien regresa a Bélgica desde Nueva York para participar en el prestigioso Concurso Reine Elisabeth. Este evento, reconocido internacionalmente, sirve como telón de fondo para un drama psicológico que va más allá de las notas musicales y se adentra en los rincones más oscuros de la mente humana.

El filme aprovecha hábilmente la estructura única del concurso, que requiere que los doce finalistas pasen una semana aislados en la llamada "Chapelle", una residencia donde deben preparar sus presentaciones finales sin contacto con el mundo exterior. Este escenario claustrofóbico se convierte en el caldo de cultivo perfecto para que afloren tensiones, rivalidades y, en el caso de Jennifer, fantasmas del pasado que amenazan con descarrilar su actuación.

Deruddere, conocido por obras como 'Iedereen Beroemd!' (nominada al Oscar en 2001), demuestra su habilidad para tejer una narrativa que oscila entre el drama y el thriller psicológico. La película explora temas como la presión parental, el trauma infantil y la delgada línea entre la dedicación y la obsesión en el mundo del arte. A medida que Jennifer se prepara para su actuación, se ve acosada por recuerdos de una infancia turbulenta, marcada por un padre alcohólico y abusivo (interpretado por Kevin Janssens) y una madre controladora (Ruth Becquart) que proyecta sus propias ambiciones artísticas en su hija.

La atmósfera de tensión se construye gradualmente, con Deruddere optando por un enfoque de "slow burn" que permite que la ansiedad y la paranoia de Jennifer se desarrollen de manera creíble. El director juega con la percepción del espectador, dejando que la línea entre la realidad y la imaginación de la protagonista se difumine, lo que añade capas de complejidad a la narrativa.

El reparto ofrece actuaciones sólidas, con Taeke Nicolaï destacando en su papel protagónico. La actriz logra transmitir la fragilidad emocional y la determinación de Jennifer, ofreciendo una interpretación matizada que captura los conflictos internos del personaje. El elenco de apoyo, que incluye a Anne Coesens como la directora del concurso y a Zachary Shadrin como un competidor ruso, contribuye a crear un microcosmos creíble de ambición y rivalidad.

Visualmente, 'El concurso de piano' se beneficia de la cinematografía de Sander Vandenbroucke, quien en su debut como director de fotografía crea una paleta visual que refleja el estado mental de Jennifer. Los tonos oscuros y la iluminación sutil acentúan la sensación de opresión y ansiedad que permea la historia. El edificio que sirve como la "Chapelle" se convierte en un personaje por derecho propio, con sus pasillos góticos y espacios claustrofóbicos que amplifican la tensión psicológica de los personajes.

La música, elemento central de la película, se integra de manera efectiva en la narrativa. Las piezas de Rachmaninov y una composición original de George Van Dam no solo sirven como demostraciones del talento de los personajes, sino que también funcionan como extensiones de sus estados emocionales. Las escenas de interpretación musical están coreografiadas con precisión, logrando un equilibrio entre la autenticidad técnica y la expresión dramática.

Sin embargo, 'El concurso de piano' no está exento de tropiezos. La decisión de Deruddere de centrarse casi exclusivamente en el tormento interno de Jennifer a veces resulta en un ritmo desigual, con momentos que pueden sentirse repetitivos o excesivamente introspectivos. Además, algunos de los personajes secundarios, particularmente los competidores rivales, tienden a caer en estereotipos, lo que resta profundidad a la dinámica del grupo.

El guion, también escrito por Deruddere, navega por terreno familiar en cuanto a la exploración de la presión del éxito y el costo personal de la excelencia artística. Si bien estos temas se tratan con sensibilidad, no ofrecen perspectivas particularmente novedosas. La película se beneficiaría de un enfoque más matizado en las complejidades del mundo de la música clásica y las implicaciones más amplias de la competencia artística.

Un aspecto destacable es la forma en que la película aborda la dinámica entre Jennifer y su madre, Sara. Esta relación compleja y a menudo tóxica sirve como un comentario sobre las expectativas parentales y el peso de los sueños no realizados. La actuación de Ruth Becquart como Sara añade capas de complejidad a un personaje que podría fácilmente haber caído en la caricatura.

'El concurso de piano' también toca temas de identidad nacional y cultural, aunque de manera sutil. El regreso de Jennifer a Bélgica después de años en Nueva York añade una dimensión interesante a su lucha interna, sugiriendo un conflicto entre sus raíces y sus aspiraciones globales.

La estructura narrativa de la película, que alterna entre el presente en la "Chapelle" y flashbacks de la infancia de Jennifer, es efectiva en su mayor parte, aunque ocasionalmente interrumpe el flujo de la historia principal. Estos saltos temporales sirven para revelar gradualmente el trauma subyacente de Jennifer, pero en ocasiones pueden sentirse un tanto forzados en su ejecución.

Es notable el esfuerzo realizado para recrear la atmósfera del Concurso Reine Elisabeth. Aunque la película no se filmó en la auténtica "Chapelle", la atención al detalle en la recreación del ambiente y las tradiciones del concurso añade una capa de autenticidad que enriquece la experiencia del espectador.

En cuanto a las actuaciones, merece una mención especial el trabajo de Taeke Nicolaï en las escenas de piano. La actriz logra transmitir de manera convincente la técnica y la pasión de una pianista profesional, un aspecto crucial para la credibilidad de la película.

'El concurso de piano' se destaca en su exploración de los aspectos psicológicos de la competencia de alto nivel. La película plantea preguntas interesantes sobre el costo personal del éxito y la línea difusa entre la dedicación y la obsesión. Sin embargo, al centrarse tan intensamente en el tormento interno de Jennifer, a veces pierde la oportunidad de explorar más ampliamente las dinámicas del mundo de la música clásica competitiva.

En conclusión, 'El concurso de piano' es un drama psicológico que utiliza el mundo de la música clásica como escenario para explorar temas universales de ambición, trauma y superación personal. Dominique Deruddere demuestra su habilidad para crear tensión y atmósfera, apoyándose en un elenco sólido y una cinematografía efectiva. Aunque la película a veces se inclina hacia lo predecible en su exploración de estos temas, logra ofrecer una mirada intrigante a las presiones y los costos emocionales asociados con la búsqueda de la excelencia artística. Para los amantes del cine europeo y aquellos interesados en las complejidades psicológicas del mundo de la música clásica, 'El concurso de piano' ofrece una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta