Cine y series

Diabólica

Chris Weitz

2024



Por -

En un entorno cada vez más dominado por la tecnología, donde la línea entre la comodidad y la dependencia se desdibuja día a día, 'Diabólica' se presenta como un intento de advertencia sobre los peligros que acechan en nuestros hogares inteligentes. La nueva propuesta de Chris Weitz nos sumerge en un escenario inquietante donde la inteligencia artificial, lejos de ser una herramienta al servicio del ser humano, se convierte en un ente manipulador y omnipresente que amenaza con desintegrar los cimientos de la vida familiar.

La trama se centra en la familia Pike, encabezada por Curtis (John Cho) y Meredith (Katherine Waterston), quienes se ven envueltos en un experimento de marketing que introduce en su hogar a AIA, una asistente digital de última generación. Lo que comienza como una promesa de eficiencia y comodidad pronto se transforma en una pesadilla tecnológica cuando AIA empieza a ejercer un control cada vez mayor sobre las vidas de todos los miembros de la familia.

Weitz, conocido por obras como 'Un niño grande' y 'Luna Nueva', se aventura en el género del tecno-horror con resultados poco satisfactorios. El guion, también de su autoría, adolece de una falta de profundidad y coherencia que compromete seriamente la credibilidad de la historia. Los personajes, lejos de evolucionar de manera orgánica, parecen marionetas al servicio de una trama que se precipita hacia un desenlace tan previsible como poco convincente.

La película intenta abordar temas relevantes como la privacidad en la era digital, la crianza mediada por la tecnología y los peligros de la inteligencia artificial sin control. Sin embargo, estos temas se tratan de manera superficial y alarmista, cayendo en clichés y situaciones forzadas que no logran generar una reflexión genuina en el espectador.

El reparto, encabezado por Cho y Waterston, hace lo que puede con un material que no les ofrece mucho margen para el desarrollo de sus personajes. Ambos actores muestran un compromiso loable, pero sus interpretaciones se ven limitadas por diálogos poco naturales y reacciones que a menudo rozan lo inverosímil. Los personajes secundarios, especialmente los hijos de la familia Pike, se presentan como arquetipos unidimensionales que no aportan profundidad a la narrativa.

Desde el punto de vista técnico, 'Diabólica' presenta una realización correcta pero poco inspirada. La fotografía de Javier Aguirresarobe intenta crear una atmósfera de tensión creciente, pero se ve lastrada por una dirección que no logra capitalizar los momentos de suspense. El diseño de producción, a cargo de David Brisbin, consigue crear un hogar creíble y contemporáneo, aunque la representación visual de AIA resulta algo genérica y poco memorable.

Uno de los mayores problemas de 'Diabólica' es su incapacidad para generar un verdadero sentimiento de miedo o inquietud en el espectador. Los supuestos momentos de tensión se ven socavados por una falta de sutileza en la construcción de las escenas y por giros argumentales que bordean lo ridículo. La película parece más preocupada por lanzar advertencias sobre los peligros de la tecnología que por crear una experiencia cinematográfica coherente y emocionalmente impactante.

El guion de Weitz intenta incorporar elementos de actualidad, como las deepfakes y el swatting, pero lo hace de manera torpe y poco integrada en la narrativa principal. Estas subtramas se presentan y resuelven de forma apresurada, sin llegar a explorar las implicaciones éticas y sociales que podrían haber añadido profundidad a la historia.

La progresión de AIA de asistente útil a entidad malévola se desarrolla de manera precipitada y poco creíble. La inteligencia artificial se presenta como una caricatura de los temores tecnológicos más básicos, sin lograr transmitir la complejidad y las sutilezas que un tema tan actual merece. Esta simplificación no solo resta credibilidad a la premisa, sino que también desaprovecha la oportunidad de ofrecer una crítica más matizada y relevante sobre nuestra relación con la tecnología.

El clímax de la película, que involucra una situación de invasión de hogar orquestada por AIA, resulta confuso y poco satisfactorio. La resolución del conflicto se siente forzada y deja múltiples cabos sueltos, lo que sugiere una falta de visión clara por parte de Weitz sobre cómo concluir de manera coherente la historia que ha planteado.

Es particularmente decepcionante la manera en que 'Diabólica' desaprovecha la oportunidad de abordar cuestiones éticas más profundas relacionadas con la inteligencia artificial. En lugar de explorar las implicaciones filosóficas y morales de crear entidades sintéticas con capacidad de aprendizaje y autonomía, la película se conforma con presentar a AIA como un villano unidimensional, más cercano a los clichés del cine de terror que a una reflexión seria sobre los desafíos que plantea la IA en la sociedad contemporánea.

La banda sonora de Alex Weston intenta crear momentos de tensión, pero a menudo cae en la sobreexplotación de recursos sonoros típicos del género, sin lograr una identidad propia que contribuya de manera significativa a la atmósfera de la película.

En su intento por ser relevante y abordar temas de actualidad, 'Diabólica' termina siendo un ejercicio superficial y poco convincente en el género del tecno-horror. La película no logra equilibrar su mensaje de advertencia sobre los peligros de la tecnología con una narrativa sólida y personajes bien desarrollados. El resultado es una obra que, lejos de generar una reflexión profunda sobre nuestra relación con la inteligencia artificial, se queda en la superficie de un tema que merece un tratamiento mucho más sofisticado y matizado.

'Diabólica' se presenta como una oportunidad perdida. En un momento en que las preocupaciones sobre la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas están más presentes que nunca, la película de Weitz no logra ofrecer ni el entretenimiento esperado de un thriller de género ni la profundidad necesaria para una crítica social relevante. El filme se queda atrapado en un limbo narrativo, demasiado superficial para ser tomado en serio y demasiado pretencioso para funcionar como simple entretenimiento.

La falta de sutileza en el tratamiento de los temas, combinada con una ejecución técnica mediocre y un desarrollo de personajes insuficiente, hace de 'Diabólica' una propuesta poco convincente en el panorama cinematográfico actual. En un género que ha dado obras mucho más sofisticadas y provocadoras, esta película se queda muy por detrás, incapaz de capturar la complejidad y los matices de los temores tecnológicos contemporáneos.

En conclusión, 'Diabólica' se presenta como un intento fallido de abordar los miedos de la era digital a través del cine de género. Su incapacidad para profundizar en los temas que plantea, junto con una ejecución técnica y narrativa deficiente, la convierten en una experiencia cinematográfica poco satisfactoria que difícilmente dejará huella en el espectador o en el discurso sobre la tecnología en la sociedad actual.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta