Cine y series

Después de la muerte

Stephen Gray

2023



Por -

'Después de la muerte', el más reciente documental de Stephen Gray y Chris Radtke, se adentra en el controvertido territorio de las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Producido por Angel Studios, la compañía detrás del éxito de taquilla 'Sonido de libertad', este filme explora testimonios de personas que afirman haber vislumbrado el más allá durante momentos críticos en los que estuvieron al borde de la muerte.

El documental presenta una serie de entrevistas con individuos que han experimentado ECM, así como con expertos en el campo, incluyendo médicos, científicos y autores de best-sellers sobre el tema. Entre los entrevistados destacan figuras como Raymond Moody, reconocido por acuñar el término "experiencia cercana a la muerte", el cardiólogo Michael Sabom, y el pastor Don Piper, autor de '90 minutos en el cielo'.

Los testimonios recogidos en el filme siguen un patrón similar: los protagonistas narran accidentes o eventos médicos graves que los llevaron al borde de la muerte, seguidos por experiencias extracorporales en las que afirman haber flotado sobre sus cuerpos, percibido una luz blanca intensa, y experimentado sensaciones de paz y amor trascendental. Algunos incluso aseguran haber tenido encuentros con figuras religiosas o seres celestiales.

Gray y Radtke intentan dar un aire de legitimidad científica a estas narraciones, apoyándose en la credencial médica de algunos de sus entrevistados. Sin embargo, el enfoque del documental es claramente sesgado hacia una interpretación espiritual y religiosa de las ECM, con poca atención a explicaciones alternativas o perspectivas escépticas.

La producción emplea recursos visuales como recreaciones dramáticas y efectos especiales para ilustrar las descripciones de los entrevistados sobre sus experiencias en el más allá. Estas secuencias, que recuerdan a las imágenes surrealistas del final de '2001: Una odisea del espacio', buscan dar forma tangible a lo que los protagonistas describen como indescriptible.

Un aspecto llamativo del documental es su estructura narrativa, que va escalando gradualmente desde testimonios aparentemente neutrales hacia una clara agenda religiosa. Lo que comienza como una exploración de fenómenos inexplicables termina convirtiéndose en una afirmación inequívoca de la existencia del cielo y del infierno según la concepción cristiana.

El caso de Pam Reynolds, una cantautora que afirmó haber tenido una ECM durante una compleja cirugía cerebral, se presenta como una de las evidencias más sólidas en el filme. Reynolds describió con precisión detalles del procedimiento quirúrgico que, según los realizadores, no podría haber conocido de otra manera.

Sin embargo, el documental falla en proporcionar un análisis equilibrado o en explorar explicaciones alternativas para las ECM. No se mencionan, por ejemplo, estudios sobre los efectos del DMT, un compuesto químico producido por el cerebro en situaciones de estrés extremo, que podría explicar algunas de las visiones descritas.

La película también ignora la diversidad cultural en las experiencias de muerte. Aunque se afirma que las ECM ocurren en todo el mundo y en diferentes culturas, los testimonios presentados son predominantemente de individuos blancos estadounidenses con un trasfondo cristiano, lo que plantea preguntas sobre la universalidad de estas experiencias.

'Después de la muerte' emplea técnicas de edición y música que recuerdan a los documentales sensacionalistas de televisión, creando un ambiente de revelación constante que puede resultar manipulador para algunos espectadores. El tono general del filme oscila entre la pretensión de objetividad científica y un fervor religioso apenas disimulado.

Un aspecto controvertido del documental es su estrategia de distribución. Al igual que con 'Sonido de libertad', Angel Studios utiliza un modelo de "pagar por adelantado", animando a los espectadores a comprar entradas para que otros puedan ver la película. Esta táctica, presentada como un acto de generosidad, ha sido criticada por algunos como una forma de inflar artificialmente las cifras de taquilla.

El filme concluye con un llamado directo a la acción, instando a los espectadores a compartir el mensaje del documental y a comprar entradas para otros. Este enfoque mercadotécnico, combinado con el contenido del documental, sugiere que 'Después de la muerte' podría ser más un instrumento de propaganda religiosa que un examen imparcial de un fenómeno fascinante.

Desde una perspectiva técnica, el documental muestra una producción competente, con una cinematografía que aprovecha paisajes impresionantes y efectos visuales para crear una atmósfera etérea. Sin embargo, la repetición de testimonios similares y la falta de profundidad en el análisis pueden resultar monótonas para algunos espectadores.

Es importante notar que 'Después de la muerte' se estrena en un momento en que una mayoría de estadounidenses dice creer en la posibilidad de las ECM, según se menciona en el documental. Este contexto social podría explicar el amplio lanzamiento de la película en más de 2,000 pantallas en Estados Unidos.

En última instancia, 'Después de la muerte' es un documental que probablemente refuerce las creencias de aquellos ya inclinados a aceptar una interpretación espiritual de las ECM, pero que difícilmente convencerá a los escépticos. Su enfoque unilateral y su falta de rigor científico limitan su valor como exploración seria del tema.

Para los espectadores interesados en una perspectiva más equilibrada sobre las ECM, sería recomendable buscar fuentes adicionales que ofrezcan un análisis más crítico y diverso de estos fenómenos. Mientras tanto, 'Después de la muerte' queda como un ejemplo de cómo el género documental puede ser utilizado para promover creencias específicas, difuminando la línea entre la investigación objetiva y la apologética religiosa.

En conclusión, 'Después de la muerte' es un documental que aborda un tema fascinante, pero lo hace de una manera que prioriza la fe sobre el escrutinio científico. Su éxito comercial y su impacto cultural probablemente dirán más sobre el clima social y religioso actual que sobre la naturaleza de las experiencias cercanas a la muerte. Como pieza de cine, el documental cumple su propósito de entretener y provocar discusión, pero deja mucho que desear en términos de análisis crítico y objetividad.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta