Cine y series

Culpa Cero

Valeria Bertuccelli

2024



Por -

La culpa, ese peso invisible que a menudo nos acompaña, es un tema que ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En el intrincado tejido de las relaciones humanas, la culpa se entrelaza con nuestras decisiones, acciones y omisiones, formando un tapiz complejo de emociones y consecuencias. Es en este terreno fértil donde 'Culpa Cero', la nueva propuesta cinematográfica de Valeria Bertuccelli, planta sus raíces y florece, ofreciendo una mirada aguda y matizada sobre la naturaleza de la responsabilidad personal y las máscaras que usamos en la sociedad contemporánea.

Bertuccelli, en su segundo largometraje como directora, nos sumerge en el mundo de Berta Muller, una escritora de libros de autoayuda que ha alcanzado la cima del éxito editorial. Sin embargo, bajo la fachada de gurú inspiracional y filósofa moderna, Berta esconde una personalidad contradictoria y moralmente ambigua. La película desentraña hábilmente la dicotomía entre la imagen pública y la realidad privada de su protagonista, revelando las grietas en su armadura de autosuficiencia y sabiduría.

La trama se desencadena cuando una acusación de plagio amenaza con derrumbar el castillo de naipes sobre el que Berta ha construido su carrera y reputación. Este catalizador narrativo sirve como punto de partida para explorar temas más profundos como la autenticidad, la ética profesional y las dinámicas de poder en las relaciones laborales y personales.

El guion, coescrito por Bertuccelli junto a Malena Pichot y Mora Elizalde, navega con destreza entre la comedia y el drama, creando un tono que oscila entre lo mordaz y lo reflexivo. Los diálogos, afilados y a menudo cargados de ironía, son el vehículo principal a través del cual se desarrolla la caracterización de los personajes y se exponen las tensiones subyacentes en sus interacciones.

La actuación de Bertuccelli como Berta Muller es el eje sobre el que gira la película. Su interpretación captura con precisión la complejidad de una mujer que se debate entre la arrogancia y la inseguridad, la manipulación y la vulnerabilidad. Los momentos en los que Berta se enfrenta a las consecuencias de sus acciones son particularmente reveladores, mostrando las grietas en su fachada de confianza y control.

Justina Bustos, en el papel de Marta, la asistente y escritora fantasma de Berta, ofrece un contrapunto necesario. Su actuación medida y contenida refleja la lucha interna de un personaje atrapado entre la lealtad y la necesidad de reconocimiento. La dinámica entre Berta y Marta es el corazón pulsante de la película, explorando las complejidades de una relación laboral que se desdibuja en lo personal y lo ético.

El elenco de apoyo, encabezado por Cecilia Roth como Carola, la amiga y abogada de Berta, añade profundidad y textura a la narrativa. Roth, en particular, aporta un toque de sobriedad y pragmatismo que contrasta eficazmente con la volátil personalidad de Berta.

Visualmente, 'Culpa Cero' opta por un estilo sobrio que complementa el tono de la narrativa. La dirección de fotografía de Julián Apezteguia captura con sutileza los espacios íntimos y públicos que habitan los personajes, creando un contraste visual entre la imagen pulida que Berta proyecta al mundo y la realidad más desordenada y caótica de su vida privada.

La estructura narrativa de la película, que sigue a Berta en su caída en desgracia y su intento de recuperación, permite a Bertuccelli explorar las ramificaciones de las decisiones de su protagonista desde múltiples ángulos. La película no ofrece respuestas fáciles ni resoluciones nítidas, prefiriendo en su lugar sumergirse en las zonas grises de la moralidad y la autojustificación.

'Culpa Cero' aborda temas relevantes y actuales como la cultura de la celebridad, la autenticidad en la era de las redes sociales y la ética en la industria editorial. La película plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del éxito y el precio personal y profesional que estamos dispuestos a pagar por alcanzarlo y mantenerlo.

Sin embargo, la película no está exenta de puntos débiles. En ocasiones, el ritmo narrativo se ralentiza, particularmente en el segundo acto, donde algunas escenas parecen redundantes en su exploración de la crisis de Berta. Además, algunos personajes secundarios, como la hija de Berta, Oli, quedan subdesarrollados, desaprovechando oportunidades para añadir más capas a la exploración del mundo interior de la protagonista.

El tratamiento del tema del plagio, aunque sirve como catalizador efectivo para la trama, a veces se siente superficial en su exploración de las implicaciones éticas y legales. La película opta por centrarse más en las consecuencias personales y emocionales para Berta, lo cual es una elección válida, pero deja al espectador con la sensación de que se ha perdido una oportunidad para una crítica más profunda de las prácticas en la industria editorial.

En su conjunto, 'Culpa Cero' se presenta como una exploración madura y matizada de temas complejos. Bertuccelli demuestra su crecimiento como directora, manejando con destreza tanto los elementos cómicos como los dramáticos de la narrativa. La película invita a la reflexión sobre la naturaleza de la culpa, la responsabilidad y la autenticidad en un mundo donde las apariencias a menudo eclipsan la realidad.

Al final, 'Culpa Cero' no ofrece una resolución clara o un mensaje moral definido. En su lugar, deja al espectador con preguntas provocativas sobre la naturaleza de la culpa y la redención. ¿Es posible vivir una vida completamente libre de culpa? ¿Cuál es el costo de mantener una fachada de perfección? ¿Hasta qué punto somos responsables de las consecuencias de nuestras acciones, incluso cuando no las anticipamos?

En un panorama cinematográfico a menudo dominado por narrativas simplistas y moralmente unidimensionales, 'Culpa Cero' se destaca por su disposición a adentrarse en las complejidades de la condición humana. Aunque no todas sus apuestas narrativas resultan igualmente efectivas, la película logra estimular el pensamiento y el debate, dejando una impresión duradera mucho después de que los créditos han terminado de rodar.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta