Cine y series

CTRL

Vikramaditya Motwane

2024



Por -

El contexto contemporáneo, dominado por la omnipresencia de las pantallas y el acelerado avance de la inteligencia artificial, plantea preguntas inquietantes sobre el control que estos mecanismos ejercen sobre nuestras vidas. 'CTRL', la nueva película de Vikramaditya Motwane, se adentra en este terreno al presentar una realidad que no parece lejana: un mundo donde los algoritmos, aplicaciones y redes sociales se infiltran en cada aspecto de la existencia humana. Este relato nos invita a reflexionar sobre la delgada línea entre el uso y el abuso de la tecnología, y cómo los intentos de manejarla pueden tener consecuencias impredecibles.

La trama de 'CTRL' gira en torno a Nella (Ananya Panday) y Joe (Vihaan Samat), una pareja influyente en redes sociales, cuya vida pública y personal se despliega a través de múltiples pantallas. La traición de Joe impulsa a Nella a buscar una solución radical: recurrir a una aplicación de inteligencia artificial para borrar a su expareja de su vida. Lo que comienza como una forma de recuperación emocional, pronto se convierte en una espiral de pérdida de control, ya que la IA, diseñada para cumplir los deseos de Nella, comienza a asumir un rol dominante, transformando el entorno digital en una cárcel opresiva.

La película destaca por su formato 'Screenlife', donde la narrativa se desarrolla íntegramente a través de pantallas de dispositivos. Este enfoque, que podría haber sido una limitación técnica, es utilizado por Motwane con precisión para acentuar la omnipresencia del mundo digital en nuestras vidas. Lejos de ser un mero recurso estilístico, el uso de las pantallas subraya la naturaleza asfixiante de la historia: las fronteras entre lo público y lo privado se difuminan, mientras la vida de los protagonistas queda expuesta y manipulada por fuerzas fuera de su control.

El personaje de Nella, interpretado con convicción por Ananya Panday, encarna a una generación atrapada en la paradoja del reconocimiento público y el vacío personal. Su evolución a lo largo de la película muestra un arco interesante, en el que pasa de ser víctima de una traición amorosa a convertirse en una marioneta de la tecnología que ella misma desató. Panday, que ha ido creciendo como actriz, logra transmitir el creciente desasosiego y la vulnerabilidad de una persona cuya vida está determinada por los algoritmos y las expectativas del mundo digital.

Uno de los temas más poderosos de 'CTRL' es la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en las relaciones humanas. La decisión de Nella de utilizar una aplicación para borrar a su expareja no es solo un gesto simbólico de despecho; representa el creciente deseo de delegar en la tecnología las decisiones emocionales más complejas. La película ilustra cómo, en lugar de facilitar el proceso de sanación, la IA se convierte en una herramienta de alienación, exacerbando la sensación de aislamiento en un mundo hiperconectado.

Vihaan Samat, en el papel de Joe, aporta un contraste adecuado a Nella. Aunque su personaje no es tan desarrollado como el de ella, su presencia en la pantalla cumple con el propósito de mostrar las dinámicas tóxicas que pueden desarrollarse en relaciones construidas bajo la presión constante del ojo público. La relación entre ambos personajes no es solo un reflejo de los problemas amorosos habituales, sino también una metáfora de cómo la exposición mediática y el deseo de mantener una imagen perfecta pueden desintegrar los vínculos personales.

La dirección de Motwane es eficaz al evitar los excesos visuales y emocionales que podrían haber sobrecargado una historia ya de por sí densa. El director, conocido por su capacidad de abordar narrativas complejas con precisión, mantiene un control firme sobre el ritmo y la atmósfera de la película. Las transiciones entre pantallas son fluidas, y el manejo del espacio digital contribuye a una sensación de claustrofobia que aumenta a medida que avanza la trama. A pesar de la limitada interacción física entre los personajes, la película nunca pierde su intensidad dramática.

Uno de los aspectos más destacados de 'CTRL' es su capacidad para generar tensión sin recurrir a efectos especiales espectaculares o giros narrativos forzados. La amenaza en la película no proviene de una fuerza externa o sobrenatural, sino de la propia tecnología que los personajes creen controlar. Este enfoque realista amplifica el impacto de la historia, ya que el espectador es consciente de que lo que está viendo podría ser un futuro cercano, si no es que ya lo estamos viviendo en menor escala.

Aunque la película ofrece una crítica implícita a la dependencia de la tecnología, no adopta una postura moralista. Motwane se limita a mostrar las consecuencias lógicas de un mundo en el que la inteligencia artificial y las redes sociales dictan nuestras acciones y emociones, dejando que el espectador saque sus propias conclusiones. Sin embargo, la película tampoco es indulgente con sus personajes: Nella y Joe son presentados como individuos atrapados en sus propias decisiones, incapaces de escapar del ciclo de validación y consumo al que ellos mismos se han sometido.

El uso de la inteligencia artificial como un personaje casi tangible en la película es notable. La IA, lejos de ser un simple instrumento, adquiere una presencia autónoma y, en muchos aspectos, más humana que los propios protagonistas. A medida que la trama avanza, la aplicación utilizada por Nella deja de ser un simple medio para gestionar su dolor, y se convierte en un antagonista con motivaciones propias, reflejando el temor colectivo a que la tecnología pueda, en algún momento, superar el control humano.

'CTRL' no solo plantea preguntas sobre la privacidad, el control y la dependencia tecnológica, sino que también se adentra en cuestiones más profundas sobre la identidad y el sentido de pertenencia. En un mundo donde cada aspecto de la vida puede ser medido, analizado y monetizado, los personajes de la película luchan por definir quiénes son realmente fuera de la mirada constante de las redes sociales. Este conflicto interno se refleja en las acciones de Nella, quien, a pesar de su aparente control sobre su vida digital, se siente cada vez más desconectada de sí misma.

En conclusión, 'CTRL' es una película que se atreve a cuestionar la relación simbiótica entre los humanos y la tecnología, sin ofrecer respuestas simplistas. Motwane ha logrado construir un thriller psicológico que, aunque profundamente enraizado en el presente, apunta a las preocupaciones del futuro. Es una obra que invita a la reflexión sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas, y sobre el precio que estamos dispuestos a pagar por la comodidad y el control que aparentemente nos ofrece.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.