Cine y series

Corte en el Tiempo

Hannah Macpherson

2024



Por -

Cuando las heridas del pasado se sellan con ausencias y recuerdos estáticos, ¿qué tan lejos estamos dispuestos a ir para restablecer lo irrecuperable? 'Corte en el Tiempo', la reciente obra de Hannah Macpherson, propone una historia donde el tiempo es no solo un recurso narrativo sino también el eco de un trauma familiar que define el presente. Con una trama que se adentra en el dolor y las limitaciones de una familia desgarrada, la película nos sumerge en la vida de Lucy, una joven nacida en la estela de una tragedia que ha impregnado cada rincón de su hogar y ha moldeado su identidad en función de una hermana que nunca conoció. La pregunta latente, de si sería capaz de renunciar a su propia existencia por salvar a Summer, su hermana asesinada, convierte esta historia en un drama existencial disfrazado de horror adolescente.

La película, ambientada en dos épocas, evoca una nostalgia de los tempranos 2000, una era suficientemente reciente como para sentirse familiar, pero lo bastante lejana como para resonar de forma sentimental. Este marco temporal, complementado con referencias musicales y estéticas de la época, recrea con precisión el entorno en el que Lucy intenta salvar a su hermana, introduciendo, de manera deliberada, el contraste entre su vida actual y una década en la que sus padres aún conservaban alegría, esperanza y una vida que, para ella, es inalcanzable. Es esta dicotomía de un pasado idealizado contra un presente lóbrego la que carga la película de un peso emocional que no llega a su conclusión natural.

Los personajes, especialmente Lucy y Summer, cargan con la tarea de transmitir una relación afectiva que nunca pudo ser real. La joven Lucy, interpretada con un tono nostálgico y contenido, intenta llenar el vacío de una vida cuya única razón de ser es la pérdida de su hermana. A pesar de las bases sólidas de esta premisa, el guion parece optar por una exploración simplificada de la paradoja temporal, dejando de lado un conflicto psicológico más profundo. Si bien los espectadores encuentran destellos de este dilema existencial, la narrativa se desvía hacia clichés juveniles que debilitan el impacto de los momentos verdaderamente introspectivos. La dirección de Macpherson permite entrever el potencial de estas emociones contenidas, pero parece rehuir un compromiso real con el dolor que subyace en sus personajes.

En cuanto a los elementos de horror, 'Corte en el Tiempo' plantea una fusión entre géneros que, lejos de enriquecerse mutuamente, termina por difuminarse en un territorio ambiguo. La construcción del asesino, el "Sweetly Slasher", y la implementación de los asesinatos carecen de la crudeza y el suspenso característicos de un slasher memorable. Las escenas de violencia se sienten diluidas, como si la película buscara no incomodar en exceso a una audiencia juvenil. Este enfoque parece diluir su capacidad de impactar, alejándola de la fuerza visual y emocional que la narrativa prometía en un inicio. Sin embargo, este es solo uno de los elementos que la película plantea sin explorar a fondo, quedando en meros esbozos sin alcanzar una auténtica resonancia emocional.

La representación del dolor y el trauma familiar, si bien interesante, no encuentra en el desarrollo de personajes ni en la narrativa el espacio necesario para expandirse. La interpretación de Madison Bailey como Lucy intenta transmitir la melancolía de una joven que, sin saberlo, ha sido diseñada para reemplazar a alguien que no puede ser sustituido. Sus interacciones con sus padres, desgarrados aún por la pérdida de Summer, revelan una vida restringida y vigilada, incapaz de realizar sus sueños debido a los temores que sus progenitores proyectan sobre ella. Pero es en la convivencia temporal con su hermana donde la historia cobra una dimensión más profunda y dolorosa, al enfrentarse con una familia que en esos años felices podía ofrecerle todo aquello de lo que Lucy ha sido privada en el presente. Es en estos momentos donde la película alcanza su mayor potencial dramático, aunque sin llegar a explotar la confrontación existencial entre las dos hermanas.

En un aspecto técnico, la ambientación y la nostalgia noventera cumplen su cometido de forma eficaz. Desde la estética de los pasillos escolares hasta los atuendos y referencias culturales, 'Corte en el Tiempo' acierta en evocar una época que, para muchos, puede sentirse como una cápsula de un pasado cercano. No obstante, este uso de la nostalgia no es suficiente para compensar las carencias de una historia que, aun teniendo una premisa ambiciosa, opta por fórmulas seguras y predecibles. La inserción de temas musicales emblemáticos funciona como un recurso emocional que, aunque bien logrado, parece diseñado más para apelar a la familiaridad que para construir un ambiente de verdadera tensión o melancolía.

Con una conclusión abrupta que deja más preguntas de las que responde, 'Corte en el Tiempo' se posiciona como una obra que, a pesar de sus promesas y de un reparto comprometido, evita arriesgarse a enfrentar los dilemas éticos y afectivos que introduce. Este desenlace, que busca cerrar la historia con un tono complaciente, se siente desconectado del conflicto interno de los personajes, presentando un "final feliz" que desentona con el tono más oscuro y sombrío que su narrativa sugiere en gran parte de su desarrollo. Lo que pudo ser un potente relato sobre la autoaceptación y la resignación ante la imposibilidad de cambiar el pasado, termina como un intento más en una larga lista de híbridos de géneros que sacrifican la autenticidad en favor de la accesibilidad.

En conclusión, 'Corte en el Tiempo' plantea un dilema moral y familiar que invita a la reflexión, pero que se queda en la superficie. La película puede ser una elección ligera para una audiencia joven que busque entretenimiento nostálgico sin mayores pretensiones, pero difícilmente logrará impactar a quienes esperen de ella una exploración psicológica de mayor calado.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.