Cine y series

Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk

Jack Macinnes

2025



Por -

El polvo sigue suspendido en el aire cuando los motores de los helicópteros cesan su estruendo. Durante unos segundos, la inmovilidad parece reinar sobre la ciudad. Sin embargo, lo que sigue es el caos: disparos cruzan las calles estrechas, cuerpos se desploman, gritos se ahogan en el estruendo de la metralla. No hay líneas definidas, no hay frentes claros. Solo la urgencia de la supervivencia. 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk', la nueva serie documental de Jack Macinnes, reconstruye minuciosamente los eventos de la batalla de Mogadiscio en 1993, una de las intervenciones militares más traumáticas en la historia reciente de Estados Unidos. Con un enfoque que evita lo panfletario, el documental se sumerge en las grietas de un relato que, hasta ahora, había sido contado desde un solo prisma.

Los helicópteros Black Hawk no solo cayeron en Mogadiscio. En cierto modo, también lo hicieron los cimientos de la confianza en la invulnerabilidad militar estadounidense. Lo que comenzó como una operación para capturar a un líder rebelde derivó en un enfrentamiento prolongado, en el que 18 soldados estadounidenses murieron y un número incierto de somalíes pereció. Macinnes busca apartarse de la versión reduccionista de un conflicto donde unos luchan por la democracia y otros son meros agresores. Su mirada, a diferencia de la ficcionalización cinematográfica previa, se adentra en las razones que motivaron a cada bando, en las cicatrices que quedaron en ambos lados.

El documental despliega su narrativa a través de entrevistas con antiguos miembros del ejército estadounidense, combatientes somalíes y ciudadanos que quedaron atrapados entre dos fuegos. Las palabras de quienes participaron en la batalla transmiten tanto determinación como fatiga. No se trata solo de recordar el horror de aquel día, sino de dar cuenta del impacto que sigue vigente tres décadas después. Los testimonios de los soldados estadounidenses están marcados por una mezcla de orgullo y frustración: la percepción de una misión condenada desde el principio y la amarga certeza de haber estado en un terreno que nunca comprendieron del todo.

En paralelo, las voces somalíes aportan una dimensión hasta ahora poco explorada en la narrativa occidental. Para muchos de ellos, la intervención estadounidense fue menos una misión de paz y más una incursión imperialista. Macinnes no impone un juicio único, sino que presenta un mosaico de perspectivas que obligan a cuestionar las versiones oficiales de la historia.

Visualmente, el documental alterna entre metraje de archivo, reconstrucciones dramatizadas y entrevistas en primer plano que enfatizan la carga emocional de los protagonistas. A diferencia de otros productos audiovisuales que caen en el exceso de espectacularización, 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk' evita glorificar la acción. La violencia se muestra con crudeza, pero sin perder de vista su significado. La cámara permanece en los rostros de quienes recuerdan, capturando los gestos que las palabras no pueden expresar del todo.´

Las tres partes en las que se divide la serie permiten abordar distintos momentos del conflicto. La primera introduce el contexto previo, desde la llegada de las tropas estadounidenses a Somalia hasta la escalada de tensiones. El segundo episodio recrea el día de la batalla con una narración fragmentada que se siente acorde a la naturaleza caótica del enfrentamiento. El último episodio se detiene en las consecuencias, tanto políticas como humanas, de una operación que redefinió el papel de EE. UU. en los conflictos internacionales.

La serie no escapa de ciertas limitaciones. En ocasiones, la insistencia en la recreación de escenas dramáticas distrae del peso de los testimonios, y hay momentos en los que la duración parece alargarse más de lo necesario. Sin embargo, estos detalles no empañan el conjunto. Lo que queda, al final, es una exploración matizada de un episodio complejo, una mirada que desafía las narraciones simplistas sobre el bien y el mal en el conflicto bélico.

'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk' no busca redimir ni condenar a nadie. Su interés radica en mostrar, sin artificios ni grandes declaraciones, el peso de las decisiones políticas en la vida de quienes se ven atrapados en su estela. Jack Macinnes ofrece un documental que, sin estridencias, permite escuchar lo que durante mucho tiempo ha permanecido en segundo plano.

'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk' ya se encuentra disponible en Netflix

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.