Cine y series

Born Evil: The Serial Killer and the Savior

Michael Bay

2024



Por -

La oscuridad que acecha en los rincones más insospechados de la sociedad a menudo pasa desapercibida, oculta tras una fachada de normalidad. 'Born Evil: The Serial Killer and the Savior' se sumerge en las profundidades de esta penumbra, desentrañando la historia de Hadden Clark, un asesino en serie cuyo nombre no resuena en la conciencia colectiva con la misma intensidad que otros notorios criminales. Esta docuserie de cinco episodios, estrenada en Investigation Discovery y disponible en Max, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del mal y las complejas dinámicas familiares que pueden dar origen a comportamientos aberrantes.

La producción, que marca el debut de Michael Bay en el género documental, se adentra en la vida de Clark con una mezcla de fascinación y repulsión. A través de entrevistas exclusivas, material de archivo y recreaciones, la serie construye un retrato inquietante de un hombre cuyas acciones desafían la comprensión. Bay, conocido por su predilección por el espectáculo visual, adopta aquí un enfoque más sobrio, permitiendo que la historia se despliegue con una tensión creciente.

La narrativa se estructura en torno a dos ejes principales: los crímenes comprobados de Clark y las confesiones adicionales que realizó a su compañero de celda, Jack Truitt. Este último elemento añade una capa de complejidad a la historia, ya que Clark creía que Truitt era Jesucristo, lo que llevó a una serie de revelaciones que podrían resolver numerosos casos sin resolver. La serie explora esta dinámica peculiar, planteando interrogantes sobre la veracidad de las afirmaciones de Clark y la ética de utilizar tales confesiones en investigaciones policiales.

El tratamiento de los casos de Michele Dorr y Laura Houghteling, las víctimas confirmadas de Clark, se realiza con un respeto palpable hacia las familias afectadas. La serie no cae en la tentación de glorificar al asesino, sino que mantiene el foco en el impacto devastador de sus acciones. Las entrevistas con los investigadores y familiares ofrecen una perspectiva humana que contrasta con la frialdad de Clark.

Uno de los aspectos más intrigantes de la docuserie es su exploración de la dinámica familiar de los Clark. La revelación de que el hermano mayor de Hadden, Bradfield, también fue condenado por asesinato y canibalismo añade una dimensión perturbadora a la historia. La serie plantea preguntas incómodas sobre la influencia del entorno familiar en la formación de personalidades criminales, sin caer en simplificaciones excesivas.

La decisión de incluir conversaciones telefónicas entre Bay y Clark desde la prisión es arriesgada, pero ofrece momentos de tensión palpable. Estas interacciones proporcionan una visión directa de la mente de Clark, aunque también plantean cuestionamientos éticos sobre la plataforma que se le otorga a un asesino convicto.

La serie no escatima en detalles sobre los métodos de investigación y las técnicas forenses utilizadas en los casos de Clark. Estos segmentos ofrecen una mirada fascinante al trabajo de los investigadores, aunque en ocasiones el ritmo se ralentiza debido a la minuciosidad de las explicaciones.

El tratamiento visual de 'Born Evil' es sobrio y efectivo, evitando caer en el sensacionalismo gratuito. Las recreaciones se utilizan con moderación y sirven para ilustrar puntos clave sin distraer de los testimonios reales. La música y el montaje contribuyen a crear una atmósfera de inquietud constante, aunque en algunos momentos la tensión parece forzada.

La serie aborda la complejidad psicológica de Clark, diagnosticado con esquizofrenia paranoide, con cierta profundidad. Sin embargo, se echa en falta una exploración más exhaustiva de las implicaciones de su enfermedad mental en relación con sus crímenes y su responsabilidad legal. Este aspecto podría haber enriquecido el debate sobre el tratamiento de los delincuentes con trastornos mentales en el sistema de justicia.

'Born Evil' también toca tangencialmente temas como la eficacia del sistema penitenciario y la rehabilitación de criminales violentos. La figura de Truitt, quien logró la libertad condicional gracias a su colaboración en el caso Clark, plantea interrogantes sobre la redención y el papel de la sociedad en la reinserción de ex convictos.

La docuserie no evita las preguntas difíciles sobre la posibilidad de que Clark haya cometido más asesinatos de los que se le atribuyen oficialmente. Este enfoque mantiene al espectador en vilo, pero también corre el riesgo de alimentar especulaciones potencialmente dañinas para las familias de personas desaparecidas.

El ritmo de la narración es generalmente equilibrado, aunque en ocasiones se percibe cierta redundancia en la presentación de la información. La decisión de estructurar la serie en cinco episodios permite un desarrollo detallado de la historia, pero también resulta en momentos donde la tensión narrativa se diluye.

La participación de Bay como productor ejecutivo y entrevistador ocasional añade un elemento de notoriedad a la producción, aunque su presencia no domina la narrativa. Su enfoque, más contenido que en sus producciones cinematográficas, se adapta adecuadamente al tono serio del material.

'Born Evil: The Serial Killer and the Savior' se presenta como un documento inquietante sobre la naturaleza del mal y los límites de la comprensión humana. La serie no ofrece respuestas fáciles ni consuelo, sino que invita a una reflexión profunda sobre los aspectos más oscuros de la sociedad y la psique humana.

En última instancia, la docuserie logra su objetivo de arrojar luz sobre un caso poco conocido de la criminología estadounidense. Sin embargo, también plantea cuestionamientos sobre la ética de la producción de contenido basado en crímenes reales y el fino equilibrio entre la información y el entretenimiento en este tipo de producciones.

'Born Evil: The Serial Killer and the Savior' es un recordatorio sombrío de que el mal puede acechar en los lugares más insospechados y de que las consecuencias de las acciones de un individuo pueden resonar a través de generaciones. La serie invita a la audiencia a confrontar realidades incómodas y a cuestionarse las complejidades de la mente humana, dejando una impresión duradera que trasciende el mero espectáculo televisivo.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta