Cine y series

Bellas Artes - Temporada 1

Gastón Druprat

2024



Por -

La serie 'Bellas Artes', creada por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Andrés Duprat, se presenta como una mirada mordaz y desencantada al mundo del arte contemporáneo. Siguiendo la línea de trabajo de Duprat y Cohn, conocidos por su visión cínica y sarcástica de la realidad, la ficción aborda diversos conflictos y tensiones que se generan en torno a la gestión de un museo de arte moderno en Madrid.

El hilo conductor de la serie es la figura de Antonio Dumas, un prestigioso historiador de arte y gestor cultural interpretado por el argentino Óscar Martínez. Dumas, un hombre de edad avanzada, blanco, heterosexual y con décadas de experiencia en el sector, es nombrado director del ficticio Museo Iberoamericano de Arte Moderno (MIDAM) tras ganar un concurso en el que competía con candidatos más jóvenes y que representaban los nuevos cánones de corrección política.

A partir de este punto de partida, la serie se sumerge en una serie de situaciones y conflictos que ponen de manifiesto las tensiones existentes entre diferentes actores que intervienen en la dinámica de un museo público de arte contemporáneo: la injerencia política, los intereses de los artistas, las reivindicaciones sindicales del personal, las presiones de colectivos activistas, e incluso la incomprensión del público general ante determinadas propuestas artísticas.

Uno de los aspectos más interesantes de 'Bellas Artes' es el modo en que aborda la brecha existente entre el mundo del arte y la sociedad. A través del personaje de Dumas, la serie cuestiona el hermetismo y el elitismo que a menudo caracterizan al ámbito artístico, al tiempo que refleja la dificultad que tiene el público común para entender y valorar determinadas obras de arte contemporáneo. En este sentido, la incorporación del nieto del protagonista como personaje permite explorar de manera reveladora esa distancia entre el arte y los espectadores, planteando preguntas sobre qué es considerado arte y por qué.

Más allá de esta reflexión sobre la relación entre el arte y la sociedad, 'Bellas Artes' también se adentra en las dinámicas internas de la gestión de un museo, exponiendo los diversos problemas a los que debe hacer frente un director, desde cuestiones de infraestructura y mantenimiento del edificio hasta la necesidad de lidiar con artistas de difícil carácter y con presiones políticas. La serie logra transmitir de manera efectiva la complejidad y el desgaste que supone la dirección de una institución cultural de estas características.

En cuanto a la factura formal de la serie, destaca la cuidada puesta en escena y el trabajo de dirección de arte, que ha recreado de manera verosímil los espacios y las obras que integran la colección del MIDAM. La fotografía, con un predominio de planos generales y composiciones simétricas, acompaña acertadamente el tono distanciado y observacional de la narración. Asimismo, la banda sonora, con una melodía pegadiza que se repite al inicio y al final de cada episodio, contribuye a reforzar el carácter peculiar y aislado del universo representado.

En definitiva, 'Bellas Artes' se configura como una sátira mordaz del mundo del arte contemporáneo y de las instituciones culturales, en la que Gastón Duprat, Mariano Cohn y Andrés Duprat vuelven a demostrar su habilidad para retratar las miserias y contradicciones de la sociedad actual. Si bien la serie no alcanza los niveles de fluidez y provocación de trabajos anteriores de los creadores, como 'El encargado' o 'Nada', sigue ofreciendo una mirada lúcida y desencantada sobre un ámbito que, a menudo, se cierra sobre sí mismo.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta