Cine y series

20 Días en Mariúpol

Mstyslav Chernov

2023



Por -

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido uno de los acontecimientos más trágicos y devastadores de los últimos tiempos. El documental '20 Días en Mariúpol' del periodista y cineasta ucraniano Mstyslav Chernov nos sumerge de lleno en el infierno vivido por los ciudadanos de esa ciudad portuaria durante las primeras tres semanas de la invasión rusa en febrero de 2022.

A través de impactantes imágenes captadas en primera línea por Chernov y su equipo de la Associated Press, somos testigos directos del sufrimiento humano causado por los brutales ataques contra la población civil. Lo que en un principio parecía una operación militar convencional pronto se convirtió en una masacre indiscriminada con víctimas inocentes.

El mérito principal de '20 Días en Mariúpol' radica en su crudeza y autenticidad. Chernov no elude lo más crudo y desgarrador: cadáveres de niños y bebés, ancianos atrapados, madres destrozadas por la pérdida de sus seres queridos. Son escenas muy difíciles de presenciar, pero necesarias para comprender la verdadera dimensión de esta tragedia. El documental es un potente recordatorio de las atrocidades de la guerra y una denuncia de las acciones de un régimen despiadado.

Uno de los aspectos más desgarradores es contemplar el heroísmo de los servicios médicos ucranianos, que se enfrentan a situaciones límite con recursos y medios insuficientes. Vemos a doctores y enfermeras luchar denodadamente por salvar vidas en condiciones infrahumanas, rodeados de escombros, sin suministros básicos y bajo un incesante bombardeo. Sus esfuerzos por mantener la dignidad resultan conmovedores.

En paralelo, Chernov muestra la angustia de la población civil atrapada en la ciudad sitiada. Ancianos y niños buscan refugio donde pueden, familias enteras se hacinan en sótanos y soportales mientras el bombardeo no cesa. La desesperación crece y algunos recurren al pillaje ante la carencia de alimentos y agua potable. Uno de los momentos más estremecedores tiene lugar cuando un hospital materno-infantil es alcanzado por los obuses rusos.

El documental también aborda el reto de los reporteros para sacar las imágenes de Mariúpol al mundo. En un entorno saturado de desinformación, donde la maquinaria propagandística rusa niega los hechos más evidentes, las crudas imágenes captadas por Chernov y su equipo fueron vitales para contrarrestar la mentira oficial y mostrar la verdad al público internacional. No obstante, esta labor conllevó un altísimo riesgo, pues eran objetivos militares al estar grabando crímenes de guerra.

A través de una estructura cronológica que avanza día a día, '20 Días en Mariúpol' adquiere un ritmo sofocante, una sensación opresiva y claustrofóbica que refleja la angustia de quienes vivieron aquel horror. La narración impasible de Chernov, en contraste con las estremecedoras imágenes, acentúa aún más la dureza de lo retratado.

En definitiva, el mérito de esta sobria y valiente obra documental reside en plantar cara a la barbarie sin ambages, sin filtros ni aderezos innecesarios. Lo que vemos es pura realidad en estado crudo: el sufrimiento de personas inocentes, la crueldad de la guerra más descarnada y el coraje de quienes arriesgan su vida por dejar constancia de los hechos. No es un visionado fácil ni agradable, pero sí necesario como ejercicio de memory y denuncia de las atrocidades cometidas contra el pueblo ucraniano.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta