Cine y series

La Vida Sin Mí

Laurent Larivière

2023



Por -

La nueva cinta del director Laurent Larivière, La Vida Sin Mí, relata la historia de Joan, una mujer entrada en años que transita por los recuerdos de su vida, amores y pérdidas. A través de saltos temporales entre la Francia actual y la Irlanda de los 70, vamos descubriendo las distintas etapas vitales de la enigmática protagonista, encarnada por la gran Isabelle Huppert.

El filme se abre con Joan narrando en primera persona sus orígenes familiares durante un viaje nocturno en coche. Este recurso se abandona pronto para dar paso a flashbacks, presentando a Joan como nuestra guía, aunque no del todo fiable.

Tras esta introducción, Joan llega a su solitaria casa de campo, que revive melancolías del pasado. Allí rememora su primer amor años atrás, cuando trabajaba de au pair en Dublín y conoció al pícaro Doug, con quien vivió un fugaz romance que acabó con su arresto y deportación, embarazada de un hijo que Doug nunca conoció.

La luminosa Dublín de los 70 que evoca contrasta con la grisura de la Francia actual, reflejando el paso del tiempo. La joven Joan cae seducida por el encanto canalla de Doug, experto carterista, quien la introduce en la delincuencia menor, aventura que acaba mal. Una convincente Freya Mavor da vida a la enamoradiza au pair, secundada por el carismático Eanna Hardwicke como el seductor rufián.

Cuando Doug reaparece inesperadamente, Joan revive ese recuerdo imborrable de juventud. Pero no le habla de Nathan, el hijo adulto fruto de su romance, por no complicar la existencia del ya maduro Doug. Huppert transmite con sutileza la mezcla de afecto y recelo de Joan.

A lo largo de la cinta descubrimos varias etapas de la vida de Joan: juventud, maternidad, éxito profesional, amores complicados. Pero sigue resultando esquiva como personaje. Algunas peculiares decisiones del director, como la subtrama sobre la excéntrica madre de Joan o una extraña escena erótica con un pulpo, contribuyen a esa lejanía.

Más lograda resulta la turbulenta relación entre Joan y el atormentado escritor Tim, su gran amor, encarnado con pasión por Lars Eidinger. El humor y la atracción entre ambos aportan verdad al artificioso relato. Igual de sólido está Swann Arlaud como Nathan, el hijo que recrimina las ausencias de Joan.

La cinta alterna bruscamente entre el drama y el humor sin un rumbo definido. Pero la gran Huppert compone con oficio un personaje inconsistente, aportando carácter con su distancia irónica y gestualidad contenida.

A pesar de sus inconsistencias narrativas, la cinta consigue momentos evocadores, como la añorada Dublín de juventud o el retrato de una mujer independiente que evalúa su vida. La nostálgica banda sonora y una imaginativa fotografía refuerzan la melancolía.

Con sus virtudes y defectos, La Vida Sin Mí, es un vehículo irregular para el talento de Huppert, que no termina de enfocar su retrato femenino. Pero la magistral actriz sale airosa, confiriendo humanidad a un relato fragmentario. Una curiosa nota menor en la filmografía de una intérprete imprescindible.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta