"La Mesías" es la nueva y fascinante serie de los directores y guionistas Javier Calvo y Javier Ambrossi, más conocidos como Los Javis. Se trata de una producción original de 7 episodios para Movistar+ que ha causado un gran impacto desde su estreno en octubre pasado.
La trama gira en torno a dos hermanos, Enric e Irene, marcados por un pasado familiar traumático y que se ven obligados a enfrentarse a esos fantasmas del pasado cuando, en el presente, en el año 2012, se hacen virales unos extraños videoclips de un grupo de jóvenes cantantes ultracatólicas llamadas Stella Maris.
Sin revelar demasiados detalles argumentales, se trata de una historia multitemporal que transcurre desde finales de los 70 hasta la actualidad, centrándose en el vínculo entre los dos hermanos protagonistas y su compleja relación con la problemática figura de la madre, una mujer con un fuerte carisma pero también llena de sombras.
A lo largo de la serie, se abordan temas como el fanatismo religioso, los abusos en el seno familiar, la construcción de la identidad o la búsqueda de la libertad personal frente a diferentes formas de opresión. También se reflexiona sobre el poder sanador del arte y la cultura pop.
Desde el punto de vista formal, La Mesías representa una evolución y madurez evidente en el lenguaje audiovisual de Los Javis, quienes han contado con un presupuesto y unos medios técnicos muy superiores a trabajos anteriores como Paquita Salas o Veneno.
La fotografía es espectacular y se adapta perfectamente a cada época histórica que se muestra. Lo mismo ocurre con la dirección de arte, el vestuario y todos los aspectos de la puesta en escena, que logran una reconstrucción de época muy convincente.
En el terreno interpretativo, el reparto es extenso y sensacional en todos sus roles. Destacan especialmente las 3 actrices (Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi) que encarnan al personaje de la madre en las diferentes etapas de su vida. También los protagonistas Roger Casamajor y Macarena García construyen dos personajes complejos y llenos de matices.
Pero en una serie coral como esta, sobresalen muchos secundarios, desde viejos conocidos de los Javis como Rossy de Palma, pasando por Celia Roth o Biel Rossell, hasta sorprendentes incorporaciones como el cantante Albert Pla o Amaia Romero en su debut actoral.
A nivel sonoro, se ha realizado un trabajo igualmente brillante, con una inquietante banda sonora original de Raül Refree junto a emblemáticas canciones pop de diferentes décadas que puntúan la acción y la enriquecen.
En definitiva, La Mesías confirma el talento de Javier Calvo y Javier Ambrossi para crear universos narrativos potentes y arriesgados, con un estilo propio inconfundible pero que también se nutre de referentes como Almodóvar, Yorgos Lanthimos o directores más transgresores como John Waters.
No es una serie complaciente, plantea dilemas morales, muestra sin concesiones los claroscuros del alma humana y apuesta por una estética visceral que puede desconcertar al espectador. Pero al mismo tiempo, los matices y la empatía hacia los personajes más dañados o vulnerables hacen que "La Mesías" también contenga reflexiones humanistas muy positivas.
En conjunto, se trata de una montaña rusa emocional, un melodrama oscuro y turbador pero también lleno de compasión. Una historia de personajes rotos por el fanatismo o los abusos, pero que aún conservan su humanidad.
Por todo ello, La Mesías se erige como una de las series españolas más ambiciosas de los últimos años. Una producción que no dejará indiferente al espectador y que, sin duda, dará mucho que hablar en la temporada de premios. Queda confirmado que los Javis son dos de las voces creativas más interesantes de nuestra ficción televisiva actual.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.