Cine y series

Here

Bas Devos

2023



Por -

La nueva cinta del director belga Bas Devos, proyectada en la nueva edición del Festival Márgenes y galardonada como Mejor Película en la sección Encounters del Festival de Cine de Berlín, nos sumerge en una historia sencilla pero profunda acerca de la conexión humana y la belleza de lo cotidiano.

Seguimos los pasos de Stefan, un solitario trabajador de la construcción rumano que vive en Bruselas y ha decidido tomar unas largas vacaciones en su tierra natal para visitar a su madre. Tras una despedida agridulce de la ciudad que tanto ama, llenando su nevera de vegetales frescos para preparar su famosa sopa y repartirla entre sus seres queridos, Stefan emprende un viaje interior para encontrarse a sí mismo.

En uno de sus recorridos bajo la lluvia por los pintorescos rincones de Bruselas, este entrañable personaje se refugia en un pequeño restaurante chino donde, por casualidad, conoce a la introvertida Shuxiu. Ella es una brióloga, una estudiante avanzada de doctorado que investiga los fascinantes ecosistemas de los musgos y líquenes.

Aunque bien distintos sobre el papel, entre ellos surge una conexión casi mágica, de esas que sólo se dan una vez en la vida. Sin embargo, rápidamente Stefan debe continuar con sus actividades previas al viaje y se despide de Shuxiu, quizás para no volver a verla.

El destino, caprichoso, volverá a reunirlos cuando Stefan descubra por casualidad a la joven recolectando muestras de musgo en un frondoso bosque a las afueras de la ciudad. Ahí se vuelve a encender la chispa entre ambos y Shuxiu, apasionada, le muestra a Stefan las maravillas microscópicas que encierra algo en apariencia tan insignificante como el musgo.

Aunque podría surgir un idílico romance entre ellos, Devos evita caer en los clichés de las típicas historias románticas para Hollywood. En cambio explora esa conexión genuina y muy necesaria en los tiempos actuales desde la tranquilidad, la sencillez y la sutileza de miradas y gestos que lo dicen todo sin palabras de por medio.

La exquisita fotografía en tonos cálidos de Vandekerckhove, quien ya colaboró en la anterior cinta de Devos Ghost Tropic, realza como nunca antes los fascinantes espacios urbanos de Bruselas en contraste con los entornos naturales de sus afueras. Así, entre cuidadas composiciones visuales y un ritmo pausado pero nunca aburrido, el director logra potenciar la poética de lo cotidiano y que el espectador aprecie la belleza en instantes fugaces que solemos pasar por alto en la agitada rutina.

Queda patente la influencia que tuvo en Devos el ensayo La teoría de la bolsa portadora en la ficción de Ursula K. Le Guin. La escritora plantea que los recipientes que usábamos para recolectar alimentos y transportarlos, como bolsas o cuencos, moldearon más nuestra civilización que las armas. Permitían compartir, cooperar y pensar en el bien común.

De forma similar en la cinta, la olla de sopa casera que Stefan prepara amorosamente y comparte se vuelve metáfora de nuestra necesidad de relaciones interpersonales y comunidad. Mientras que el musgo que Shuxiu estudia con infinita paciencia simboliza las maravillas, muchas veces imperceptibles, que podemos hallar si estamos atentos a lo que nos rodea día a día.

Con gran sensibilidad y madurez cinematográfica, Bas Devos ha creado en Here una obra humanista que reivindica el gran valor de la comunicación genuina, la empatía y las relaciones interpersonales sinceras en una era extremadamente solitaria, impersonal y sobreestimulada por la tecnología.

Here es una celebración de los pequeños grandes momentos que nos regala la vida, una invitación a saborearlos y también a conectar de forma genuina con otros seres humanos, más allá de las apariencias y diferencias culturales. En definitiva, un canto esperanzador frente al individualismo y las barreras de comunicación de las grandes urbes.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta