Cine y series

El Viejo Roble

Ken Loach

2023



Por -

La nueva cinta del veterano director británico Ken Loach, El Viejo Roble, marca potencialmente la despedida de uno de los realizadores más compromisos socialmente de las últimas décadas. Rodada en locaciones del noreste de Inglaterra, la película aborda temas como la xenofobia, la pobreza y la solidaridad comunitaria a través de personajes trabajadores en un pueblo minero en decadencia.

La trama se centra en la amistad improbable entre TJ, el cansado dueño de un viejo pub llamado El Viejo Roble, y Yara, una joven fotógrafa siria recién llegada junto a otros refugiados. Inicialmente, los lugareños se muestran hostiles ante la presencia de los sirios, percibiéndolos como una amenaza que compete por los escasos recursos. Sin embargo, TJ decide proteger a los recién llegados y se acerca a Yara, ayudándola tras un altercado donde dañan su cámara.

Poco a poco, entre TJ y Yara surge una conexión a partir de sus experiencias compartidas de adversidad. La pasión de ella por la fotografía le recuerda a TJ su propio pasado activismo durante la gran huelga minera de 1984, cuyas imágenes aún decoran las paredes de la desatendida sala posterior de su pub. Deciden entonces reabrir ese espacio para compartir comida entre locales y refugiados, buscando tender puentes.

Si bien la trama contiene momentos bastante sentimentales, la película logra transmitir un sentido de esperanza y fe en la solidaridad humana. El personaje de TJ encarna la bondad instintiva ante el sufrimiento ajeno, aun frente a las presiones de sus propias penurias económicas y los reclamos egoístas de algunos de sus viejos conocidos. Su vínculo con Yara sugiere que la empatía puede surgir aun en los contextos más hostiles.

A sus 87 años, Ken Loach demuestra que su visión artística sigue siendo tan lúcida como compasiva. Si bien la película no tiene el tono tan desolador de obras previas como Yo, Daniel Blake, transmite un retrato vívido de una comunidad diezmada por las políticas de austeridad, donde los más vulnerables son los chivos expiatorios del descontento generalizado.

El guion de Paul Laverty capta de manera muy astuta ese pasaje del malestar social a la xenofobia, sin caricaturizar a los personajes locales ni reducirlos a un simple rebaño racista. De hecho, uno de los puntos más potentes de la trama es sugerir que la solidaridad debe ser universal, trascendiendo fronteras culturales o étnicas.

En ese sentido, la película conecta inteligentemente las luchas actuales de los antiguos mineros con la situación de los nuevos inmigrantes. Ambos padecen el abandono institucional, en una región donde las oportunidades laborales escasean cada vez más. El pub de TJ se convierte así en un territorio de disputa simbólica pero también de encuentro, que puede catalizar un nuevo espíritu comunitario.

Fiel a su estilo naturalista, Loach se apoya en locaciones y actores no profesionales para dotar al relato de una textura áspera y cercana. Si bien esto se traduce a veces en algunas actuaciones irregulares, le aporta un sentido de inmediatez a la narración. La composición de las imágenes, la iluminación suave y los rituales cotidianos representados ayudan a equilibrar los momentos más emotivos.

En definitiva, "El Viejo Roble" es una mirada compasiva sobre los marginados, combinando indignación con esperanza. Puede que no sea la obra maestra final de un gran director, pero condensa muchas de las cualidades que han hecho la filmografía de Ken Loach tan distintiva. Si esta llegara a ser su despedida, sin dudas deja un legado cinematográfico permeado por la honestidad y la empatía.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta