Oracle Sisters generan un pulso musical que enciende la imaginación desde la primera escucha. Irradian una vitalidad evidente: en cada presentación y en cada grabación, se perciben acordes que llegan como ráfagas de aire cargadas de matices. Su núcleo se formó en París, pero provienen de trayectos personales muy distintos. Esa mezcla de orígenes define su sello, porque han sabido fusionar influencias que van desde la delicadeza de la bossa nova hasta la inercia eléctrica del rock, pasando por la expresividad de la guitarra acústica y por una fascinación profunda hacia las armonías vocales bien ensambladas.
Cuando llegaron a la capital francesa, deseaban componer sin ataduras. Consiguieron un trabajo en un cabaré cercano al Moulin Rouge, pero aquel lugar cerró pocos días después, y esa circunstancia les dejó tiempo libre para escribir y ensayar. En un apartamento situado arriba de La Cigale, el histórico teatro de Montmartre, se toparon con un entorno perfecto para crear una música que integra el toque poético de las calles parisinas y la huella de sus propias historias. Ahí brotaron las primeras canciones que, gracias a su calidad, captaron de inmediato la atención de medios que resaltaron sus posibilidades, incluyéndolos en listas de artistas recomendados. De pronto, el nombre de Oracle Sisters apareció vinculado a un universo melódico evocador y cambiante.
Oracle Sisters está formado por tres artistas con bagajes singulares. Lewis Lazar, además de músico, es pintor, y canaliza esa inclinación plástica al momento de componer, percibiendo melodías como pinceladas de color que se unen al ritmo y a las letras con un sentido visual y atmosférico. Christopher Willatt, con formación académica en matemáticas, aporta un gusto especial por las estructuras y los patrones, algo que se advierte en su manera de trenzar riffs precisos y generar puentes dentro de cada tema con un equilibrio casi arquitectónico. Finalmente, Julia Johansen proviene de un entorno musical inicial cargado de acordes densos, pues tocaba metal y rock duro antes de cambiar a la batería y al canto más sutil. Esa experiencia le ha otorgado una base rítmica contundente, con un enfoque polifacético que enriquece la dinámica del grupo, no solo en la percusión, sino también en la construcción melódica y en la armonización vocal que refuerza la identidad sonora de la banda.
El resultado de esta convivencia creadora se cristaliza en dos LPs que conforman su discografía de estudio: ‘Hydranism’ y ‘Divinations’. El primero se grabó en un lugar aislado de Grecia, con un equipo de producción reducido y la obligación de permanecer allí más tiempo del previsto. Ese entorno insular se traduce en canciones que despliegan guitarras luminosas y coros cercanos, como si el mar y la quietud hubiesen impregnado cada toma. El grupo recurrió a métodos analógicos para capturar la esencia de la ejecución, y la combinación de cintas y equipos clásicos imprimió un carácter orgánico a ‘Hydranism’. Cada tema fluye con un latido suave y envolvente, pero se eleva de forma enérgica cuando las voces se alinean en armonías o entran percusiones de atmósfera expansiva.
La obra se publicó y, de inmediato, la banda emprendió giras que los llevaron a escenarios europeos y estadounidenses. En cada concierto ampliaron las secciones instrumentales, jugando con finales largos para provocar un estado cercano al trance colectivo. A la vez, aprovecharon para colaborar con proyectos audiovisuales y se interesaron por rodar videos en 16 mm, fascinados con la textura granulada y la viveza de los colores en el celuloide. De esta manera, consolidaron una estética cautivante que combina imágenes oníricas y un gusto casi artesanal por las tomas espontáneas, grabadas en exteriores llenos de luz natural.
Después de esas experiencias, llegaron a ‘Divinations’, un segundo álbum que refleja cómo se adentraron en la experimentación con sonido y con diversos ambientes de grabación. Algunas secciones se produjeron en París, otras en un estudio de Los Ángeles y otras en un granero en el norte de Francia, donde las bajas temperaturas y el aislamiento volvieron a conferirles un estado de concentración elevada. Este disco despliega un abanico más amplio de tonalidades: se escuchan toques de sintetizadores, pasajes con saxofón, y arreglos de percusión menos convencionales, incluyendo cajas de ritmos de juguete o la alternancia de roles entre los integrantes. Un ejemplo notable emerge en piezas donde la vocalista que suele llevar la batería abandona su puesto para hacer segunda voz o tocar la guitarra, y el cambio enriquece la densidad global del tema.
Algunos cortes de ‘Divinations’ aluden a referencias literarias e históricas. Uno de ellos retoma la idea de la brujería en Europa para cuestionar la codicia de ciertos sistemas, mientras otro se inspira en la ciudad de Marsella y plasma su energía en un ritmo alegre, con rasgueos ligeros y un bajo animado. También se percibe el influjo de la ola tropical que rodeó a la vocalista en su fascinación por el sonido brasileño: hay cadencias casi cálidas que contrastan con paisajes más eléctricos, dando vida a una dualidad muy interesante en el álbum. Además, en varios fragmentos surgen expresiones corales que repiten frases breves, a veces sin sentido literal, para enfatizar la musicalidad de las palabras.
Oracle Sisters proyectan imágenes vinculadas con la naturaleza y con la experiencia cotidiana de recorrer ciudades. En un tema evocan bosques lejanos y luces que parpadean en la noche; en otro, reproducen la sensación de caminar a orillas de un río que fluye sin prisa. Esas escenas subrayan la vena contemplativa del trío, que no teme incluir metáforas relacionadas con la danza, el paso del tiempo o la convivencia con espacios silenciosos. Aunque sus letras pueden variar en tono, siempre denotan un acercamiento estético que huye de cualquier artificio estridente. Prefieren una narración poética que integra retazos de historias y pinceladas de ambientes urbanos, como si cada canción fuera un pasaje entre distintos paisajes.
Por otro lado, la banda cuida la parte visual con minuciosidad. Cada portada y cada videoclip se conciben como oportunidades de prolongar el universo artístico que ya se advierte en sus canciones. Han utilizado collages con fotografías y recortes de periódico para reflejar la diversidad de influencias que surgen en sus composiciones, y también han pintado a mano chaquetas o carteles promocionales, revelando su inquietud por plasmar la creatividad en cualquier soporte. Esa determinación mantiene una coherencia entre la música y la imagen: nada parece elegido al azar, sino que forma parte de un proyecto que fluye con naturalidad.
En vivo, Oracle Sisters transmiten la misma pasión. Durante las giras más recientes, viajaron a clubes y festivales de Europa y Norteamérica, presentando piezas de ‘Hydranism’ y ‘Divinations’ con variantes que sorprendieron a quienes ya conocían los álbumes. Añadieron secciones instrumentales, transformaron los finales en expansiones que invitan a cerrar los ojos y dejarse llevar por el pulso colectivo, y establecieron una complicidad contagiosa al intercambiar sonrisas y señales en el escenario. Esa energía se alimenta de la capacidad que tienen para escuchar y reaccionar a lo que ocurre en directo, sin aferrarse a fórmulas rígidas.
Cada paso que dan, ya sea en un concierto abarrotado o en la soledad de un estudio improvisado, reafirma su empeño en expandir horizontes con convicción. ‘Hydranism’ y ‘Divinations’ confirman esa dedicación y exhiben un repertorio que avanza sin titubeos. Al escucharlos, se palpa la sensación de adentrarse en un caleidoscopio donde las cuerdas, las voces y las percusiones van jugando con la luz y las sombras, generando paisajes sonoros que se asientan en la memoria. Oracle Sisters son creadores capaces de fusionar lo contemplativo, la pulsación rítmica y la expresividad escénica con un estilo que no cesa de enriquecerse. Con cada nueva canción o colaboración, reivindican la libertad de mezclar ideas y emocionar a quienes se sumen a su viaje musical, siempre con el ánimo de descubrir qué nuevos rincones sonoros pueden conquistar.
Oracle Sisters actuarán la semana que viene en la sala El Sol de Madrid.