Especial

Nuestros discos favoritos de lo que llevamos de año



Por -

Superando la primera mitad de lo que llevamos de 2022, nunca viene mal tener cierta perspectiva de como está yendo el año en lo que respecta al apartado musical, recordando de alguna forma cuales son los trabajos que más no han apasionado en los últimos meses. Evidenciando como seguimos en un mercado de lanzamientos claramente alterado por lo convulso de estos años pandémicos, la sensación general que tenemos es que la lista de buenos títulos que podría estar incluida en este listado es de lo más larga. Sin embargo, hemos intentado atinar al máximo para mostrarte los lanzamientos que más nos han entusiasmado de lo que llevamos de año.

 

Beach House – Once Twice Melody (Bella Union)

Comprobando como estamos de nuevo ante los Beach House más inspirados, la retahíla de composiciones donde sacan el mejor partido a su cara más mística es interminable. Desde una ‘Over and Over’ con la que vuelen a tocar el cielo gracias al clímax que logran construir a lo largo de su duración, hasta una ‘Another Go Around’ donde logran reflejar historias que parten de lo más íntimo para alcanzar completamente el reflejo de la soledad universal. Por todas estas cosas podemos afirmar que estas recientes composiciones contienen la cara reconocible del grupo y al mismo tiempo nos hacen ver si voluntad por explorar nuevas formas de hacer canciones.

Cate Le Bon – Pompeii (Mexican Summer)

Cate Le Bon seguramente haya logrado el mejor trabajo de lo que va de su carrera, precisamente a base de no desistir en unos ideales sonoros y en una forma de componer canciones siempre particular. En esta ocasión vuelve a apelar al misticismo, lo revelador de la absurdez del día a día y esa necesidad de no tomarse prácticamente nada de lo que ocurre en su vida en serio. Así es como sienta las bases de unas canciones vaporosas, de giros que chocan contra lo convencional y que hacen que los mundos de fantasía que conviven con la realidad puedan aflorar al máximo. Por todos estos motivos, la música de Cate Le Bon siempre será de lo más reconocible.

Dama Scout - Gen Wo lai (Come With Me) (Hand In Hive)

Dama Scout nos hacen ver en su LP debut como su música está plagada de rincones inesperados, todo ello apostando siempre por el poder sorpresivo que tienen sus guitarras art rock. Confirmando las buenas sensaciones que nos habían ido dejando a lo largo de estos años a través de unos temas que viajaban del dream pop más terrenal a un cierto espíritu de noise pop enfervorecido, el trío a medio camino entre Londres y Glasgow ha facturado unas nuevas composiciones que sirven para confirmar su gran carácter esquivo, dando rienda suelta aquellas situaciones que aparecen delante de nuestros ojos y que muchas veces resultan casi imposibles de explicar.

Deer Scout – Woodpecker (Carpark)

Dena Miller acaba de publicar el primer LP de su proyecto Deer Scout, estando ante una auténtica demostración de como es capaz de facturar canciones plagadas de texturas folk minimalistas donde acaban brillando las narrativas sentimentales. Concibiendo este Woodpecker como una colección de canciones compuestas durante los últimos seis años, podemos comprobar el abanico de estados mentales y situaciones a las que ha tenido que hacer frente en este período, todo ello buscando siempre reflejarlo desde una perspectiva relacionada con arrojar mucha luz sobre los motivos que nos conducen hacia las dudas, el nerviosismo o la forma de la que claudicamos con ciertos recuerdos.

Éme e Moxila – Éme e Moxila (Cafetra)

Éme (João Marcelo) y Moxila (Mariana Pita) han materializado en un disco conjunto todos estos años de colaboraciones habituales y así poder dar rienda suelta a su forma tan dinámica, folklórica y entusiasta que tienen de ver la música de melodías propiamente pop. El resultado de todo este es un LP homónimo editado por Cafetra Records donde recogen un puñado de historias que van desde infortunios cotidianos hasta esa capacidad de imaginar lugares cargados de una gran belleza contemplativa, todo ello dejando huella a base de su despreocupada forma de afrontar lo que la vida nos ofrece en el camino. De ahí que situaciones de histeria como puede ser un robo, puedan llegar a percibirse de una forma bien diferente, comprobando lo importante que siempre resulta poder tratar de relativizar las cosas.

Florist - Florist (Double Double Whammy)

Emily Sprague y su banda han vuelto a grabar un disco como siempre lo habían hecho. Después de editar en 2019 Emily Alone, una referencia acústica y en solitario, Emily no dudó en componer y grabar sus nuevos temas como si se tratase de una gran celebración. Encontrando una vez más en Jonnie Baker, Rick Spataro y Felix Walworth su inestimable escuadrón musical, alquilaron en el verano de 2021 una casa con porche en Hudson Valley y pasaron un mes probando nuevas ideas. El resultado es un disco de bellísima factura donde son capaces de divagar ante el carácter ambiental que siempre ha residido en sus texturas folk pop, procurando al mismo tiempo que la esencia de su enorme sensibilidad para reflexionar sobre los hechos vitales más trascendentales llegue a nuestros oídos de forma intacta.

Girlpool – Forgiveness (Anti)

Girlpool siguen haciendo gala de una delicadeza extrema a la hora de hablar de todas esas situaciones en las que nos acercamos al abismo más de la cuenta. El componente altamente confesional que siempre han encerrado sus letras vuelve a vivir nuevos episodios destacados, no dejando pasar por alto en esta ocasión todas aquellas emociones íntimas que acaban confeccionando la forma en la que las personas se mueven por el mundo. Sin dejar pasar la oportunidad de acercarse a un cúmulo de influencias más cambiantes el dúo confirma como a estas alturas al alcanzado una forma de componer canciones diferencial y muy centrada en no esquivar ninguno de los vaivenes que siempre aparecen por el camino.

Hatchie – Giving The World Away (Secretly Canadian)

La artista australiana ha logrado un inmejorable segundo LP con el que demostrarnos su gran capacidad para transitar entre el pop de aspiraciones mediáticas y un formato de canción donde el trasfondo nos deja apuntes de lo más interesantes dentro de los terrenos de las atmósferas sintéticas más crispadas. Haciendo que a lo largo de las 12 canciones que componen el LP haya tiempo para un sinfín de dinámicas de lo más variadas asociadas a esa forma de volcar pensamientos íntimos sobre situaciones vitales más bien agrias que dulces, Hatchie nos deja en todo momento ante la sensación de que cada decisión tomada en los temas resulta más que acertada

Magia Bruta – Un Día Nuevo (Foehn)

Isabel Fernández ya tiene listo su nuevo trabajo, escogiendo en esta ocasión cambiar el nombre del proyecto con el que ve la luz. Tirando en esta ocasión del nombre de una de las canciones de Charades, la artista gallega ha apostado por publicar estos temas bajo el pseudónimo de Magia Bruta. Sin embargo, este no ha sido el único cambio importante que nos vamos a encontrar en los temas que componen Un Día Nuevo, sino que también ha incorporado la ayuda de la multinstrumentista María Romero en el directo, logrando de esta forma poder llevar más lejos sus canciones. Como bien se puede apreciar a lo largo de la referencia, lo que nos vamos a encontrar en este disco va a estar más relacionado con ir más allá en lo relativo a que las canciones cuenten con unas melodías más vivaces que nunca

Maria Reis

La artista lisboeta nos entrega su nuevo trabajo un año después de su más reciente EP A Flor da Urtiga, disco en el que colaboró con Panda Bear a los mandos de la producción y que a la postre sirvió para ampliar al máximo el abanico de recursos presentes en sus composiciones. A pesar de ello, en esta nueva entrega podríamos afirmar que en parte se produce un regreso a los orígenes, ya que Maria ha contado con su hermana Julia para dar vida a unas canciones que por momentos nos recuerdan todo lo bueno que tenía Pega Monstro, el grupo de noise rock que ambas desarrollaron. Sin ningún miedo a combinar el mayor carácter folklórico de sus composiciones junto a unas guitarras más robustas de lo habitual, estas canciones nos dejan una vez más fascinados ante la capacidad de la artista de darle vida a unas narrativas donde lo cotidiano se entrelaza con lo sobrenatural y anecdótico, ofreciéndonos de este modo una visión siempre apasionada de los sucesos que esconden algún que otro infortunio.

Molly Nilsson – Extreme (Dark Skies Association)

La artista sueca ha logrado seguramente uno de los trabajos más impactantes y al mismo tiempo equilibrados de su carrera, ofreciéndonos unas canciones donde no se corta ni un pelo a la hora de imprimir mayor espíritu de lucha y épica que de costumbre. Siendo hasta la fecha la reina por excelencia del euro dance contemporáneo, donde las cajas de ritmos y las modulaciones de baja fidelidad marcaban el camino, Molly nos ha ido dejando hasta la fecha un puñado de trabajos donde reflejar los contrastes más agudos existentes entre la cara más depresiva de la vida y aquella otra donde un mínimo evento favorable nos abre las puertas de la euforia.

Night Shop – Forever Night (Dangerbird)

Justin Sullivan vuelve a la carga con el segundo LP de su proyecto en solitario Night Shop, mostrándonos todas sus inquietudes compositivas al margen de su faceta de baterista en formaciones como Flat Worms o los ya desaparecidos The Babies. Encontrando siempre un punto de vista apasionante a la hora de mostrar los relatos encerrados en sus canciones, en este nuevo Forever Night alcanza una escritura aún más emocional, logrando al mismo tiempo apostar por un sonido más cálido heredado directamente de la canción americana de melodías vivaces.

PUP – THE UNRAVELING OF PUPTHEBAND (Rise)

El cuarteto de Toronto sigue camino de convertirse en una auténtica banda de leyenda dentro de todo lo que implica facturar unas canciones de vocación punk, pero que cada vez resultan más perfeccionistas y reflejan una gran ambición por lograr que nuevos elementos se integren de forma totalmente natural en su propuesta. Con un ritmo compositivo de lo más impresionante en los últimos tiempos, donde sin ir más lejos se sacaron hace un par de años de la manga el EP Rot que los devolvía a su cara más intensa, PUP no han dejado en ningún momento de seguir sus instintos para continuar dejando huella en todo lo que implica melodías de impacto inmediato donde surcan mil malestares y problemas.

Renata Zeiguer - Picnic In The Dark (Northern Spy)

Renata Zeiguer sigue fiel a una forma de componer canciones que cada vez resulta más reconocible y posee un sello de lo más personal en los terrenos del pop repleto de dinámicas tan ligeras como fascinantes. Así es como llega ante nosotros un segundo LP que viene a confirmar lo valioso del trasfondo tan calmado que poseía su debut Old Ghost. A lo largo de esta nueva entrega vamos a poder identificar todos aquellos elementos que propician que su música sea todo un oasis de historias con las que intentar aliviar la realidad, todo ello sin olvidarnos de su buen pulso para capturar situaciones que se mueven en un estado a medio camino entre la inconsciencia y esa forma de sentir como muchas veces nuestro día a día transcurre a través de un entumecimiento difícil de explicar.

Sadurn – Radiator (Run For Cover)

Genevieve DeGroot publicó hace unas semanas vía Run For Cover el primer LP de Saturn, su proyecto a medio camino entre los elementos folk más robustos y una gran sensibilidad para transitar a través de estribillos de pop aterciopelado con los que poder hacer que sus canciones disparen en el centro de nuestra diana emocional. A lo largo de este Radiator nos encontramos ante una tremenda habilidad para poder lograr que relatos que brotan del pasado puedan suscitar toda la catarata de experiencias intensas con las que se desarrollaron en su momento. De este modo es como navegan entre la desilusión, la esperanza por saber como será el futuro al hacernos mayores o lo inesperado que siempre resulta lidiar con la muerte.

SASAMI – Squeeze (Domino)

Sasami Ashworth ha decidido romper prácticamente con todo lo mostrado en su LP debut homónimo publicado en 2019, logrando de esta forma un segundo trabajo de contenido y sonido mucho áspero con el que indagar a fondo en una catarata de sentimientos y reacciones bastante turbulentas. Esta va a ser la tónica general que rige el trabajo, aunque en realidad vamos a poder identificar algún que otro nexo de unión con ese formato de melodía pop más liberadora que logró presentarnos en su primera entrega. La artista ha sabido como encontrar un nuevo abanico de recursos tan fascinante como apegado a esa sensación de vivir en el límite entre desdibujar las canciones al completo y causar simplemente una poderosa sacudida.

Sessa – Estrela Acesa (Mexican Summer)

Sergio Sayeg emerge definitivamente como una de las grandes figuras del tropicalismo y la bossa nova contemporáneos, entregándonos un segundo LP donde cada canción resulta concienzudamente arreglada, todo ello logrando no perder para nada el carácter espontáneo encerrado en el apartado melódico. Han tenido que pasar casi tres años para que la continuación de Grandeza, su LP debut con el que maravilló tirando de onirismo, viese la luz, encontrándonos en esta ocasión una propuesta que sin necesidad de caer rendida a la exuberancia instrumental es capaz de abrirse paso entre los leimotivs melódicos más sugestivos.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta