Especial

Los cinco conciertos recomendados del Tónal 2021



Por -

En tiempos donde la música en directo en condiciones favorables y disfrutables se echa de menos hasta límites insospechados, el Colectivo Laika se lanza a por la edición más completa y ambiciosa de su muestra otoñal. Destacando como siempre por acercarnos a Valladolid un cúmulo de artistas con los que escapar del concepto de festival donde los conciertos quedan relegados a un segundo plano, la labor incansable de sus integrantes nos ha permitido disfrutar en la ciudad de bandas que en la vida podríamos haberlas visto en un entorno tan cercano (o simplemente haberlas visto). Sin ir más lejos, en estas últimas ediciones del Tónal hemos asistido a conciertos que han dejado huella como han sido los de Crocodiles, Él Mató a un Policía Motorizado, Black Dice, Anna Meredith, Pega Monstro, Maria Arnal i Marcel Bagés o Bombino. Con muchas energías y ganas contenidas por volver a programar propuestas cargadas de buen gusto, donde el descubrir nuevos grupos y acercar a otros que viven su mejor momento marcan la pauta a seguir, la inminente nueva edición del Tónal promete ser la perfecta recuperación de todas aquellas sensaciones perdidas relacionadas con vivir la música prácticamente a pie de escenario. La primera de ellas, si nada cambia de aquí a entonces, será la de poder bailar pegados, eso sí, con mascarilla. Pensando desde ya en todos los reencuentros espontáneos que surgirán en exactamente una semana, os desvelamos cuales son los artistas que más ganas tenemos de ver en el escenario del LAVA.

 

Dengue Dengue Dengue

El dúo peruano lleva prácticamente una década conectando los sonidos tradicionales de su país con la vanguardia de la electrónica, logrando unas composiciones que siempre esprintan hacia una dirección de baile. Sin dejar escapar toda la magia y misticismo propio de sus raíces culturales, llama la atención como el carácter ambiental de sus temas también posee una visión lanzada a lograr una gran actividad con la que configurar el carácter hipnótico de sus composiciones. Buena muestra de ello nos la encontramos en su más reciente trabajo Fiebre, un disco que publicaron el año pasado y que nos dejó ante un conjunto de composiciones cambiantes, repletas de recovecos donde se filtran samples y leimotivs melódicos donde los graves juegan un papel de lo más destacado. Así es como logran configurar una nebulosa de lo más atractiva donde nada es lo que parece, manteniendo de esta forma ese halo de misterio absoluto que impregna su música y en parte su puesta en escena, ya que es habitual verlos con unas máscaras que los acercan aún más a todo lo chamánico de su música.  

 

Maria Reis

Maria Reis nos ha demostrado al margen de Pega Monstro, la banda que formó junto a su hermana Julia, como es capaz de lograr un cancionero sólido y repleto de una personalidad arrebatadora en todo aquello que supone tratar temáticas complejas desde un punto desde la acidez y la ironía. Encontrándonos en su haber con dos EPs y un LP, podemos afirmar como sus composiciones transitan entre extremos opuestos como son lo jovial, el tedio de tener que hacer frente a días que no ofrecen novedades o esa necesidad de profesar su amor por personas que nunca conocerá. Una combinación donde siempre prima un espíritu relacionado con intentar que la vida no nos pase por encima, logrando de este modo canciones tan fulgurantes como ‘Odeio-Te’ o una ‘Balúrdio’ con la que sacar los colores a más de uno. Recurriendo tanto a los sonidos más acústicos asociados a la tradición de la música portuguesa, como a una amalgama de arreglos sintéticos en constante estado de ebullición, Maria siempre sabe como sacar el mejor partido a ritmos candentes y estribillos donde prima el apretar los dientes.

 

Mujeres

Manteniendo las buenas costumbres, Mujeres siguen fieles al formato EP con el que dar salida a nuevas canciones entre la publicación de sus LPs, haciéndonos ver al mismo tiempo como se toman muy en serio aquellos de apostar por un formato de canciones con una vocación puramente de hit. Si su más reciente Siento Muerte los volvió a situar en el disparadero de banda de rock con señas de identidad totalmente identificables y esa pasión por capturar todos los momentos que nos despiertan algo fuerte en el pecho, este conjunto de cuatro temas encerrados en Rock y Amistad no dista mucho de las sensaciones mostradas en el mencionado anterior trabajo. Para ello, se han reunido con unas cuantas bandas amigas a las que sin lugar a dudas las han llevado a su terreno, ya que los cuatro temas vuelven a ser marca de la casa pero con la suficiente flexibilidad como para que sus invitados no pasen tampoco desapercibidos.

 

Mundo Prestigio

Mundo Prestigio son una de las bandas con más personalidad que nos podemos encontrar actualmente en el panorama nacional, encarando cada una de sus composiciones de una forma bastante libre pero guiada por su buena intuición a la hora de meter samples que puedan destacar sobremanera. Surgiendo de las cenizas de su anterior formación Jay, Brais Rodríguez Otero, Julian López Goica, Fiz García y Fernando Aral Alvite han encontrado en este nuevo proyecto un perfecto espacio colaborativo que les ha permitido ir surcando diferentes estilos sin necesidad de detenerse a fondo ni identificarse con en ninguno de ellos. Con tres EPs ya editados, han encontrado tanto en los beats hiphoperos, como en las atmósferas jazz, unos territorios perfectos para desarrollar sus temas. A pesar de ello, quedarnos solo en estas características sería limitar bastante las posibilidades de todo lo que nos ofrece su música. Sintiendo como pueden reinventarse a partir de la participación de artistas como Ortiga, Mariagrep, Guille de Bifannah o el mismísimo Nuno de Grande Amore, hasta la fecha nos han ofrecido momentos más que disfrutables cargados de cambios de ritmos imprevisibles.

 

VVV

VVV, también conocidos como Trippin’ You, publicaron a principios de 2020 su segundo trabajo titulado Escama, dando un paso hacia adelante a la hora de mostrarnos ambientes más asfixiantes donde el componente electrónico de su música adquiere una nueva dimensión. Ya en su debut L’ennui dejaron claro como son una banda capaz de recrear situaciones bastante difíciles con pulso firme, transitando de buena forma por una senda post punk que se resiste a permanecer en la parte más estática del género. Regresando al presente, a lo largo de trabajo nos vamos a encontrar ante auténticos himnos con los que dejar fluir aquellos malestares que van camino de convertirse en permanentes, focalizándose en un cúmulo de sentimientos amargos donde lo impetuoso de sus bases intenta volatilizarlos. Historias desarrolladas en noches interminables, rodeado de personas de todo tipo y el cerebro sin poder aflojar su actividad. Todo esto y mucho más pueblan las canciones de un grupo irrepetible.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *