Especial

Los cinco artistas recomendados del Courage Club



Por -

Los próximos 3 y 4 de diciembre la música en directo regresa a la localidad portuguesa de Paredes de Coura, rompiendo de este modo la ausencia de las dos ediciones del evento fetiche que nos podemos encontrar cada verano en sus alrededores. Así es como nace Courage Club, un encuentro que a lo largo de diferentes espacios del pueblo nos acercará a artistas que representan lo más bullicioso de la escena independiente del país vecino, logrando al mismo tiempo recuperar todas aquellas sensaciones que definen también el carácter del festival que un buen día conquistó nuestros corazones. Celebrándose en unas condiciones bien diferentes, en el Courage Club nos encontraremos otro tipo de encantos como el poder descubrir bandas que a bien seguro desfilarán unos cuantos años después por los escenarios de la Playa Fluvial do Taboão, encontrando de esta forma personalidad a raudales en materia de pop, rock y electrónica. Con las entradas agotadas desde hace semanas y preparando nuestras ropas de abrigo frente a lo que nos espera, os dejamos con los cinco nombres que os recomendamos no perderos de esta primera edición. 

The Lemon Lovers

El pasado mes de julio tuvimos con nosotros un nuevo EP de los portugueses Lemon Lovers. La banda capitaneada por João Pedro Silva y Victor Butuc nos dejó ante una colección de canciones donde la canción americana encontraba refugio en ciertos componentes folklóricos, marcando de este modo una nueva concepción musical bastante nueva para el grupo. Pues bien, unos cuantos meses después ya podemos disfrutar de su más reciente LP Pretend I Care, estando ante uno de esos trabajos donde el carácter romántico y pasional de sus canciones se puede sentir de principio a fin. Así es como temas del estilo a ‘Still Stuck’ nos dejan ante esa esencia de pop elegante y aterciopelado cercana a Timber Timbre, todo ello encontrando acomodo en unos arreglos sencillos y armoniosos.  Procurando que las canciones puedan reposar en todo momento en un manto de texturas orgánicas que garantizan una mayor profundidad a su sonido, llama la atención desde el primer momento ese enfoque esperanzado que tiene buena parte del disco, apareciendo canciones del estilo a ‘Automated’ para confirmarlo.

Maria Callapez 

Desde Figueira da Foz, Maria Callapez se encarga de dar vida a unas composiciones sintéticas que bucean en un manto de perfecta, atractiva y cambiante oscuridad, encontrándonos en su propuesta tanto rasgos propios de la dark wave como de un formato de música dance elegante y comedido. Apostando en todo momento porque sus canciones posean un gran carácter inmersivo, las texturas planteadas en sus temas nos conducen hacia variaciones pequeñas y progresivas que calan de una forma prácticamente imperceptible en nuestro cerebro. Así es como define los pilares de su música, huyendo de cualquier atisbo de agitación en vano para precisamente alcanzar un estado alterado a través de una vía pacífica e introspectiva. Por todo ello, su sesión en el Courage Club servirá para alcanzar estados mentales de lo más clarividentes de una forma bastante poco convencional. 

Rita Vian 

Sin lugar a dudas Rita Vian es una de las artistas que mejor representa en su país como lo nuevo y lo viejo pueden convivir con total naturalidad. Todo esto es lo que podemos deducir a través de unas composiciones donde se adentra en el fado de una forma de lo más emocional, todo ello redondeándolo con ambientes sintéticos que sirven para aportar matices más grandilocuentes a su propuesta. A través de su carta de presentación ‘Diágonas’, single publicado en 2019, pudimos descubrir esa enorme fascinación por unir una interpretación desgarradora y unas texturas vaporosas con las que enfatizar el tono de romance fatal que posee el tema. A partir de ahí su ascenso no ha sido más que meteórico, encontrándonos ahora ante su EP debut CAOS’A donde va más allá en todo lo que implica ahondar en el pop de graves sinuosos guiado en todo momento por estructuras cancioneras tradicionales. 

Sensible Soccers

La formación portuguesa recientemente publicó su nuevo trabajo Manoel, estando ante una delicada obra donde agudizan más que nunca su instinto para generar texturas envolventes que apelan al poder desconectar por completo de la realidad que nos envuelve. Afrontando este trabajo desde un punto de vista más sereno y alejado de la pista de baile, estas composiciones se mueven en unos terrenos más relacionados con una música ambiental de la que siempre brotan inquietas melodías ejecutadas casi como impulsos nerviosos. Así es como poco a poco empiezan a desplegar sus armas, dejándose llevar en esta ocasión por glissandos más que plácidos que pueblan composiciones como ‘Pássaros’. Al mismo tiempo, tampoco se olvidan de aportar una mayor crudeza y sonido áspero, destacando sobremanera todos aquellos graves tan burbujeantes que nos encontramos en ‘Praia Da Mémoria’ y así establecer puentes con la parte más reconocible de su trayectoria mostrada hasta la fecha.

Wicked Youth

Wicked Youth pueden presumir completamente de jugar en casa, ya que sus miembros precisamente proceden de Paredes de Coura. Naciendo en la cuna del rock del Alto Miño no es de extrañar lo bien que se les da transitar por un espectro envidiable de sonidos relacionados con las guitarras noise noventeras más musculosas, todo ello preservando siempre un cierto halo de oscuridad que es lo que propicia un toque más intenso a su propuesta. Además, tampoco dudan de tirar de épica, algo que ocurre con claridad en composiciones como ‘Wysis’ la composición que seguramente les defina mejor como formación. Adentrándose en todo momento en un conjunto de recursos más que amplio, donde fluctúan desde los medios tiempos post rock más estruendosos hasta todo aquello que implica el shoegaze más ligero y liberador, podemos decir que Wicked Youth cuentan con unas influencias más que bien asentadas.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.