Especial

Los 10 conciertos que no te puedes perder en el Canela Party 2024



Por -

El Canela Party 2024 se perfila como uno de los acontecimientos musicales más esperados del año en el panorama independiente español. Este festival, que ha ido ganando reconocimiento por su cuidada selección musical y su atmósfera íntima, promete una edición excepcional que reunirá a lo más destacado de la escena alternativa nacional e internacional. Con una programación ecléctica que abarca desde el folk experimental hasta el post-punk más enérgico, pasando por el indie rock y el noise, el Canela Party 2024 se presenta como un escaparate de la diversidad y vitalidad de la música independiente actual. El festival no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de artistas consagrados, sino también de descubrir nuevos talentos emergentes que están redefiniendo los límites de sus géneros. Este año, el cartel incluye una mezcla equilibrada de bandas internacionales de renombre y proyectos nacionales en ascenso, todos ellos unidos por su autenticidad artística y su capacidad para conectar con el público de manera única. Desde actuaciones íntimas que prometen momentos de introspección, hasta conciertos electrizantes que harán vibrar al público, el Canela Party 2024 tiene algo para todos los gustos musicales. Más allá de la música, el festival se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad indie rock, ofreciendo un espacio donde compartir experiencias, descubrir nuevos sonidos y crear recuerdos inolvidables. Con su ambiente acogedor y su compromiso con la calidad musical, el Canela Party se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivalero. En esta guía, te presentamos los 10 conciertos que no te puedes perder en esta edición del Canela Party. Cada uno de estos artistas promete ofrecer una experiencia única, representando lo mejor que la escena independiente tiene para ofrecer en 2024.


Big Thief

Big Thief, el cuarteto de folk alternativo oriundo de Brooklyn, ha consolidado su posición como una de las bandas más influyentes de la última década. Desde su debut en 2016 con "Masterpiece", el grupo liderado por Adrianne Lenker ha forjado una trayectoria marcada por la experimentación sonora y la profundidad lírica.La formación, compuesta por Lenker, Buck Meek, Max Oleartchik y James Krivchenia, todos ellos graduados del prestigioso Berklee College of Music, ha demostrado una habilidad única para fusionar lo íntimo con lo universal en su música. Su sonido, que bebe tanto del folk tradicional como del rock independiente más vanguardista, se ha ido refinando con cada lanzamiento. El año 2019 marcó un hito en su carrera con el lanzamiento de dos álbumes aclamados por la crítica en el mismo año: "U.F.O.F." y "Two Hands". Esta proeza creativa sentó las bases para lo que vendría después: su obra maestra de 2022, "Dragon New Warm Mountain I Believe in You". Este álbum doble, fruto de sesiones de grabación en cuatro localizaciones distintas de Estados Unidos, supuso un salto cualitativo en su sonido. Con 20 temas que abarcan desde el folk más tradicional hasta experimentos con electrónica, la banda demostró su versatilidad y ambición artística. En los últimos años, Big Thief ha continuado evolucionando, manteniendo su esencia mientras explora nuevos territorios sonoros. Sus directos, conocidos por su intensidad emocional y espontaneidad, siguen siendo una experiencia única en el panorama musical actual.


Cloud Nothings

‘Final Summer’, el octavo álbum de estudio de la agrupación estadounidense Cloud Nothings, representa un viaje sonoro a través de diez cortes que capturan la esencia de la banda en su máxima expresión. Liderados por Dylan Baldi, los de Ohio han logrado consolidarse como uno de los exponentes más sólidos del indie rock contemporáneo. El disco se abre con la canción titular, una pieza que combina elementos sintetizados con riffs de guitarra contundentes, estableciendo un tono enérgico y envolvente. A partir de ahí, la banda transita por diversos matices, desde el crudo punk rock de ‘Daggers of Light’ hasta la atmósfera más contenida de ‘Silence’, demostrando su versatilidad y capacidad para mantener un equilibrio entre potencia y sutileza. Uno de los aspectos más destacables del álbum es la habilidad de Cloud Nothings para crear melodías pegadizas sin sacrificar la profundidad emocional. Canciones como ‘I’d Get Along’ y ‘Running Through The Campus’ se adhieren al subconsciente con sus coros adictivos, mientras que las historias volcadas exploran temas como el autodescubrimiento y el crecimiento personal. Las letras de Cloud Nothings en ‘Final Summer’ transmiten un sentimiento de introspección y autoaceptación. A través de versos directos y repetitivos, el vocalista Dylan Baldi explora situaciones donde lo agridulce de las acciones cotidianas está siempre latente, del mismo modo que la búsqueda de felicidad en lo inmediato y el dejarse llevar por el curso de la vida.


Crack Cloud

Crack Cloud, el colectivo musical canadiense originario de Vancouver, ha dejado una huella indeleble en la escena artística alternativa desde su formación hace más de una década. Nacidos como respuesta comunitaria a la crisis de opioides en Canadá, este grupo multidisciplinar ha trascendido las fronteras convencionales de una banda, convirtiéndose en un foro de expresión y sanación para trabajadores sociales y supervivientes. Su trayectoria musical, iniciada con varios EP autoeditados, alcanzó un hito significativo con el lanzamiento de su álbum debut ‘Pain Olympics’ en 2020. Esta obra, aclamada por la crítica, sentó las bases de su estilo característico: una fusión audaz de post-punk, art-rock y elementos experimentales que desafiaban las expectativas del oyente. En 2022, Crack Cloud sorprendió al mundo con ‘Tough Baby’, su segundo álbum de estudio. Esta obra marcó una evolución en su sonido, incorporando influencias que iban desde el pop teatral hasta el rock alternativo de los 90, sin perder su esencia caótica y catártica. El disco se destacó por su apertura emocional y su exploración de temas como la inocencia perdida y la resiliencia frente a la adversidad. A lo largo de los años, Crack Cloud ha demostrado ser más que un simple grupo musical. Su enfoque colaborativo y multimedia ha resultado en producciones audiovisuales impactantes que complementan su música, creando una experiencia artística integral. En 2024, Crack Cloud continúa siendo una fuerza innovadora en la música independiente. Su capacidad para evolucionar mientras mantienen su espíritu comunitario y su mensaje de esperanza en medio del caos los ha convertido en un referente para nuevas generaciones de artistas. Con cada actuación y lanzamiento, el colectivo reafirma su compromiso con la autenticidad artística y la transformación social a través de la música.


Deeper

En el vibrante panorama del post-punk contemporáneo, la formación de Chicago Deeper ha logrado consolidarse como un exponente tradicional del género, abrazando sin complejos sus raíces melódicas. Su tercer álbum, ‘Careful!’ (2023), los catapultó como nuevos fichajes de la influyente discográfica Sub Pop, marcando un punto de inflexión en su trayectoria. A pesar de las dificultades atravesadas durante la pandemia y el trágico fallecimiento de su antiguo guitarrista Mike Clawson, la banda compuesta por Nic Gohl, Shiraz Bhatti, Drew McBride y Kevin Fairbairn emergió más fuerte que nunca. Fue un periodo de introspección que les llevó a replantearse su esencia: «¿Qué es Deeper?», se cuestionaron. La respuesta llega en ’Careful!’, su obra más afilada y contundente hasta la fecha. Sin renegar de sus raíces post-punk de los 80, el cuarteto introduce sutiles pinceladas de synth-pop y coldwave para crear un cosmos sonoro cautivador. Temas como ‘Tele» o ‘Bite’ despliegan ardientes riffs de guitarra y potentes líneas de bajo, combinados con sintetizadores glam de lo más resultones. El disco entero rezuma una atmósfera hipnótica y densa, con los arrebatos vocales de Gohl reforzando la sensación de angustia existencial. No obstante, entre tanto énfasis en las tinieblas, también encuentran espacio para tracks más luminosos como ‘Everynight’ o la sorprendente ‘Pressure’, una conmovedora declaración de amor teñida de vulnerabilidad.En canciones como la orquestada «Fame», los versos crípticos de Gohl sumergen al oyente en un mundo onírico, utilizando la criatura mitológica Wendigo como metáfora del egoísmo humano. Es un guiño a los afilados comentarios sociales que la banda entreteje en su propuesta sonora.


Militarie Gun

Militarie Gun, surgida en 2020, ha experimentado una rápida evolución desde sus raíces en el hardcore hasta un sonido más indie y melódico, sin perder la esencia y energía características del punk. Liderada por el carismático Ian Shelton, anteriormente miembro de Regional Justice Center, esta agrupación originaria de Seattle ha ido cosechando una base de seguidores cada vez más amplia con cada nuevo lanzamiento. Su álbum debut, ‘Life Under the Sun’, se destaca por su excelente factura musical y la voz desgarrada y emotiva de Shelton. Las composiciones abordan temas como la frustración, la ansiedad y los conflictos internos, estableciendo una conexión con la crudeza del punk, pero incorporando capas adicionales de complejidad melódica. En ‘Life Under the Sun’, Militarie Gun demuestra su habilidad para transitar entre géneros, desde el punk hardcore hasta delicadas baladas indie pop. La evolución respecto a sus primeros EP es notoria, presentando un sonido más rico y elaborado. Ian Shelton exhibe una voz llena de matices, alternando entre guturales gritos y melodías melancólicas. Las letras directas y el enfoque DIY de la banda mantienen vivo el espíritu punk, pero la ejecución musical alcanza niveles de impecabilidad. Si Militarie Gun decide explorar nuevos territorios sonoros en el futuro, este álbum es prueba fehaciente de que poseen el talento necesario para lograrlo con éxito. La banda ha logrado captar la atención de la escena musical alternativa, gracias a su propuesta fresca y su capacidad para fusionar elementos del punk clásico con sonoridades más contemporáneas. Sus actuaciones en vivo, conocidas por su intensidad y conexión con el público, han contribuido significativamente a expandir su base de seguidores.


Model/Actriz

Model/Actriz, la formación neoyorquina, irrumpió en la escena musical con su álbum debut ‘Dogsbody’, una obra que explora la sexualidad de manera cruda y provocadora. Desde su formación en 2016, el grupo ha cultivado una reputación en el circuito underground de Nueva York gracias a sus electrizantes actuaciones en directo. El vocalista Cole Haden se erige como figura central, abordando temas de deseo físico con una intensidad que roza lo perturbador. Su presencia escénica, descrita como una mezcla entre un maestro de ceremonias de cabaret y un frontman de rock alternativo, desafía al público con una energía magnética y desconcertante. Musicalmente, Model/Actriz evoca el dance-punk de principios de los 2000, pero con un giro más oscuro y experimental. La batería de Ruben Radlauer y las guitarras de Jack Wetmore crean un tapiz sonoro caótico pero meticulosamente estructurado, sobre el cual Haden despliega sus vocalizaciones, que oscilan entre gemidos apasionados y gruñidos agónicos. Las letras del álbum están impregnadas de imaginería corporal visceral, comparando el acto sexual con escenas de películas de terror. Frases como "Delicious and everything's sprouting / Ripe and crimson" en el tema "Mosquito" rozan lo paródico, pero la entrega inquebrantable de Haden a su estética particular las dota de una autenticidad intrigante. Temáticamente, ‘Dogsbody’ explora estados liminales y la disolución del ego en busca del placer. Musicalmente, fusiona elementos de no wave, post-punk industrial y ritmos bailables, creando un sonido único que resulta tanto caótico como pegadizo.


Protomartyr

Con más de una década de trayectoria y seis álbumes de estudio, la banda de post-punk de Detroit Protomartyr se ha consolidado como una formación veterana dentro de su género. A pesar de su longevidad, su sonido sigue manteniendo una calidad atemporal e inconfundible, combinando sus claras influencias con un toque absolutamente singular. Su vocalista Joe Casey destaca por su amarga y áspera manera de retratar el mundo que le rodea, ganando confianza con cada nuevo lanzamiento. En su más reciente trabajo de 2023, ‘Formal Growth in the Desert’, la banda emergió del oscuro panorama de la pandemia con más mordiente que nunca, creando un álbum conceptualmente denso pero deslumbrante a nivel sonoro. Las capas de guitarras entrelazadas en temas como ‘The Author’ aportan nuevas texturas, mientras otros cortes como ‘Graft Vs. Host’ mantienen los angulosos y cortantes riffs que caracterizan a la banda. Casey, por su parte, entrega una de sus mejores interpretaciones vocales en canciones como la intensa ‘Make Way’. A pesar de no ser su obra más accesible, ‘Formal Growth in the Desert’ supone un fantástico regreso a la mejor forma de Protomartyr. Es un álbum que se zambulle en lo más profundo del inconsciente del oyente, sembrando su paisaje sonoro y su frustración existencial para crear una progresión realmente gratificante. Lejos de suavizar su propuesta para alcanzar un éxito más comercial como algunos de sus coetáneos, Protomartyr ha mantenido intacta su esencia a lo largo de su dilatada carrera. Con una mezcla cáustica de punk políticamente comprometido y ruidoso noise rock de tintes poéticos, la banda se ha ganado el respeto de la escena underground, influyendo a un sinfín de nuevos grupos en la última década. Su autenticidad y negativa a compromisos comerciales les convierte en un ejemplo del indómito espíritu innovador del legado musical de Detroit.


Sheer Mag

Playing Favorites, el nuevo larga duración de Sheer Mag, supone la cristalización de una visión artística madura y coherente, fruto de años de esfuerzo por labrarse un nicho propio dentro del rock contemporáneo. En este disco editado por Third Man Records han capitalizado una década de lealtad inquebrantable a su espíritu colectivo, destilado tanto en antros punks como en grandes recintos. El álbum desprende una emotividad abrasadora y unos estribillos antológicos que elevan su firma sonora a nuevas cotas cinematográficas. Tina logra sentirse ahora más cómoda que nunca mostrando vulnerabilidad lírica, explorando emociones universales con las que el público pueda identificarse, como la pérdida o el amor. Así, evitan caer en un autobiografismo estricto pero conectan con experiencias compartidas. Musicalmente también muestran una notable evolución, conociendo mejor el rango vocal o añadiendo más capas de instrumentación en algunos temas. Destaca la amalgama de influencias, desde la química de ritmos disco al country sentimental, pasando por el estruendo guitarrero. Complejidad sin complicación, divertimento para mitigar problemas o escapismo vitalista se entremezclan en un todo cohesionado. Mención especial merecen bombazos como ‘Moonstruck’, que alcanza tonos propios de película romántica, o la intimista ‘Golden Hour’. En definitiva, un trabajo que suena inconfundiblemente a Sheer Mag pero abriéndose a nuevos públicos, cumpliendo esas grandes promesas que hasta ahora solo habían insinuado. Una obra maestra concebida para conectar directamente con la esencia de la experiencia humana.


The Tubs

The Tubs, la agrupación musical surgida en el Reino Unido, ha logrado cautivar a la escena indie con su peculiar fusión de sonidos. Originarios de Cardiff pero afincados en Londres, estos músicos han conseguido forjar una identidad sonora única que mezcla elementos del post-punk, el folk británico y el jangle pop de los años 80. La banda, formada por ex integrantes de proyectos como Joanna Gruesome y Ex-Vöid, debutó con su álbum ‘Dead Meat’ en 2024, consolidándose como una de las propuestas más interesantes del panorama musical alternativo. Su sonido, que evoca a iconos como Richard Thompson o R.E.M., se caracteriza por guitarras cristalinas y melodías pegadizas que contrastan con letras introspectivas y, a menudo, autocríticas. Owen Williams, vocalista y guitarrista principal, destaca por su habilidad para crear historias que exploran la alienación urbana y los desafíos de la vida moderna. Sus letras, cargadas de ironía y vulnerabilidad, encuentran el equilibrio perfecto con los arreglos instrumentales de la banda. El álbum ‘Dead Meat’ ha sido aclamado por la crítica, quienes han elogiado la capacidad de The Tubs para reinventar sonidos clásicos del indie rock. Temas como ‘Sniveller’ y ‘Duped’ se han convertido en favoritos de los fans, demostrando la versatilidad de la banda para alternar entre momentos de intensidad punk y pasajes más melódicos. A pesar de su corta trayectoria, The Tubs ya ha dejado huella en la escena musical británica. Su enfoque honesto y directo, combinado con una producción que equilibra lo lo-fi con lo refinado, les ha ganado seguidores en todo el mundo.


Wednesday

Wednesday ha regresado recientemente con ‘Rat Saw God’, su tercer LP de estudio y el primero que publican bajo el cobijo de Dead Oceans. Nos encontramos ante un nuevo episodio de canciones sumidas en el encanto de las guitarras crudas y la sensibilidad melódica totalmente cautivadora. Siendo una de esas bandas que resultan muy versátiles a la hora de transitar entre un noise que siempre trata de ir más allá a la hora de dar una segunda vida al contenido descrito en los temas, pero también dejándose llevar hacia el country más dinámico, la formación de Asheville se ha sacado de la manga un trabajo con el que documentar su entorno desde múltiples perspectivas. De este modo, resultan frecuentes aquellas historias repletas de personajes que ya se encuentran en el abismo, arrojando luz a los rincones de los Estados Unidos que siempre se obvian. Así es como van entremezclando la voz que brota de las experiencias propias y que acaba en los territorios de la crónica social, sin renunciar en ningún momento al sentido del humor ni a su capacidad para eliminar todo filtro en su lírica. Por todas estas cosas, la nueva referencia de Wednesday seguramente sea la que más hemos escuchado en lo que llevamos de año, cayendo una y otra vez rendidos a su forma de depurar emociones dentro de un espacio siempre configurado entre la realidad más brutal y el surrealismo como forma de escapatoria.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta