No hay palabras posibles para describir todo lo que ocurre en prácticamente una semana en Paredes de Coura. Un pueblo de menos de 10.000 habitantes se vuelca con una cita musical ya sea bien en sus calles o en el envidiable marco que nos ofrece la Playa fluvial de Taboão. El cartel cada año va a más, pudiendo disfrutar de una combinación perfecta entre garage, electrónica y cualquier sonido rockero que realmente despierte algo en el público. Al igual que hicimos el año pasado, llega el momento de recomendarte los 10 grupos imprescindibles y que no nos perderemos en esta edición.
Allah-Las
Escuchar la música de los californianos supone viajar a otra época o transportarse a un sitio mejor. Su música es algo así como lo que hubiesen logrado The Zombies si hubiesen nacido en un lugar costero, bonito y soleado. Allah-Las pueden presumir de dos trabajos a cual mejor y un encanto prácticamente único, basado en unas guitarras desgastadas y un estado de ánimo que se mantiene siempre en lo tenue pero reconfortante. No nos cabe la menor duda de que en su directo en el Vodafone Paredes de Coura transmitirán esa magia intrínseca de sus temas y nos harán disfrutar mucho de la tarde.
Ceremony
Ceremony tienen un nuevo trabajo titulado The L-Shaped Man, otro nuevo paso en ese camino que combina a la perfección el punk con el post-rock. Si echamos la vista hacia atrás, nos daremos cuenta de cómo el grupo siempre ha estado a la altura con discos dignos de tenerlos en nuestra colección particular como Violence Violence publicado en 2006. Breve, directo, sangrante… todos los ingredientes que se precisan de una banda cuyos coqueteos con el emo-punk son menos frecuentes. En su concierto no nos cabe la menor duda de que disfrutaremos mucho con los pogos.
Father John Misty
El bueno de J. Tillman ha logrado el mejor álbum de su carrera con I Love you, Honeybear. Rompiendo cualquier esquema posible del intrínseco folk de sus orígenes como músico, el músico se pasea por los escenarios cargado de energía e ironía. Un humor envidiable entorno a los temas amorosos, algo que se manifiesta claramente en este nuevo trabajo. Sonando a clásico y con ese poder embriagador que le otorga la gran banda que le acompaña, Father John Misty roba corazones allá por donde vaya. A esto le unes el arsenal de canciones acumulado a lo largo de estos últimos años y ya tienes tu concierto del festival.
Gala Drop
Desde Portugal nos llega un grupo realmente fascinante. Una combinación perfecta entre capas de sonidos psicodélicos, una electrónica levitante y un afán experimental realmente integrador. En su música nos podemos encontrar una auténtica amalgama que va desde ritmos caribeños hasta características propias de una jam session, todo ello ejecutado en un a cierta aura de misterio. Su inclusión en el Vodafone Paredes de Coura es un nuevo paso en demostrar que su apuesta arriesgada cada vez es capaz de conquistar a un público mayor.
Iceage
Los daneses Iceage llevan ya unos cuantos años inundándonos con sus melodías oscuras y escabrosas donde lo más profundo de la condición humana aflora. Post-punk que se aleja de lo hipnótico para dar el salto a lo eléctrico y punzante. Comandados por un gran frontman como es Elias Bender, el grupo nunca ha renunciado a recrudecer o suavizar sus sonidos, pero siempre manteniendo las texturas ásperas que tan bien los caracterizan. Su último trabajo Plowing into the Field of Love, publicado el año pasado, pasó inmerecidamente desapercibido entre las listas de lo mejor del año.
Lykke Li
La sueca ha creado una escuela propia a base de charisma y sobre todo mucho sentimiento en sus canciones. Cambiando su sonido en cada trabajo, irrumpió allá por 2008 con Youth Novels y los aromas del pop de Club 8 para girar drásticamente en su siguiente trabajo y dar el salto hacia unas canciones donde la electrónica está más presente, aderezándose de una forma más oscura. Sin embargo, el trabajo que nos ha hecho ver que es una artista total ha llegado el año pasado con I Never Learn. Un disco compuesto a raíz de una ruptura sentimental y que nos enseña todos los sentimientos de Lykke Li.
Ratatat
Ratatat son sinónimo de lograr una fiesta de una forma muy diferente. Aquí todo se basa en un dar la tecla entre la combinación de sintetizadores y guitarras que suenen pasadas por tubos de vacío. A partir de esta original idea, el dúo lleva desarrollando una carrera brillante, con canciones que van directas a la pista de baile de una forma muy glamurosa y nada cargante. Su esperado nuevo trabajo llegará a tiempo para ser presentado en el festival, pudiendo disfrutar ya de dos anticipos que nos demuestran que su alto grado de inspiración sigue muy presente.
The War on Drugs
La evolución de The War on Drugs les ha permitido gozar del gran estatus actual, todo ello en base a dejarse llevar por introducir en sus canciones lo que Adam siente en cada momento. Pasando de un folk de matices industriales a una versión muy diferente caracterizada por el reposo que se quiebra entre momentos más que emotivos. Lost in the Dream por fin les ha situado en el lugar que se merecía, brindándonos canciones para recordar tanto en nuestros mejores como peores momentos. Uno de esos grupos que hay que ver al menos una vez en la vida y sin lugar a dudas, ahora es el momento perfecto.
Woods
Si alguien ha creado escuela en el folk psicodélico en esta última década, ha sido Jeremy Earl y Jarvis Taveniere al frente de Woods. Canciones que van más allá de lo conmovedor, que sobrecogen y apaciguan al mismo tiempo. Limpiando su sonido de forma progresiva, With Light and With Love es el trabajo que mejor acogida ha tenido hasta el momento, dejándonos momentos de brillantez instrumental recogidos en canciones como la que da nombre al trabajo. Su directo también es uno de sus puntos fuerte, alargando las canciones y distorsionándolas al máximo, para posteriormente regresar a la tierra y seguir con momentos de bella y oscura reflexión en ‘Rain On’.
White Fence
Tim Presley lleva ya unos cuantos años al frente de White Fence demostrándonos como es uno de los grandes artistas del garage más destartalado y polvoriento que nos podemos encontrar en la Costa Oeste. Ya sea colaborando con su amigo Ty Segall o en solitario, cuenta sus discos por victorias al son de unos solos de guitarra con su punto psicodélico y esa aceleración precisa para que todo salte por los aires en el mejor momento. Su último trabajo For The Recently Found Innocent publicado el año pasado, es otro gran ejemplo de como el influjo Lo-Fi se puede acentuar para mejorar aún más sus temas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.