Tras dos años de ausencia por las razones de sobra conocidas, el Tomavistas regresa con un nuevo formato y un nuevo reciento, trasladándose a IFEMA para poder crecer en capacidad y comodidad. Ampliando también su programación a la jornada del jueves, la organización ha dado dar un salto mayor en todo lo referido a convertirse en el gran festival de la ciudad, aquel que nos permita medir de buena forma las propuestas actuales más excitantes del panorama nacional e internacional. Quedando ya menos de un mes para su celebración, llega el momento de escoger cuales son los conciertos que tenemos más ganas de disfrutar, siendo realmente difícil tomar esta decisión ya que hay mucho y muy bueno donde elegir.
Goat Girl
El cuarteto británico se ha convertido en estos últimos años en un auténtico referente a la hora de orientar el brit pop más guitarrero por derroteros bien diferentes a lo que estamos acostumbrados. Sin ir más lejos, su más reciente LP On All Fours nos dejó ante un cúmulo perfecto de recursos relacionados con un art rock bien aterciopelado que servía para provocar un sentimiento de imprevisibilidad constante. Estructurando sus canciones casi siempre de una forma un tanto anárquica, nos garantizan esas dosis de melodías díscolas con las que siempre mostrarnos un cierto lado revelador en todo lo que implica moverse por nuestro día a día como si se tratase del relato más surrealista posible que nos podemos encontrar.
The Haunted Youth
El artista belga Joachim Liebens, líder de la formación The Haunted Youth, ha logrado despuntar sobremanera con tan solo tres singles publicados en los últimos meses, haciéndonos ver todo el potencial que tiene una propuesta carga de contrastes y lanzada a por un formato de shoegaze de lo más ligero. A sus 27 años, el músico natural de Hasselt se ha puesto manos a la obra en todo lo relacionado con dotar sus temas de una liberadora forma de expresar sentimientos un tanto oscuros y de corte generacional, evidenciando como su necesidad de componer canciones pone en valor lo necesario que es poder procesar ciertas experiencias vitales que se adentran en temáticas como la búsqueda de una personalidad que se sienta como propia.
Jungle
A estas alturas Jangle ya han patentado una fórmula perfecta de lograr piezas de soul pop elegantes y con una invitación a la pista de baile que siempre resulta de lo más sutil. Sin perder en ningún momento un ápice de frescura en cuanto a esa forma tan grandilocuente de explorar sonidos brillantes, muy relacionados con sumergirlo todo en un conjunto de sintetizadores que alcanzan el clímax en el momento adecuado de los temas, la numerosa banda cumplió sobremanera con Living in Stereo, su más reciente LP publicado el año pasado. En él no dudaron en lanzarse a sonar con un punto más clásico, pero tampoco se olvidaron de intentar encontrar los revulsivos perfectos en sus composiciones a base ambientes donde los graves resultan muy poderosos.
Kevin Morby
El artista de Kansas llegará a la próxima edición del festival con un nuevo disco bajo el brazo, ya que el próximo 13 de mayo verá la luz This Is A Photograph, el que será su séptimo trabajo de estudio en solitario. Con un estatus de artista total en los terrenos de la canción americana más emocional y evolutiva, en cada uno de sus trabajos siempre ha intentado ir un poco más allá a la hora de volcar esa visión tan pasional que tiene sobre la vida, transmitiendo en todo momento motivos por los que luchar. En esta nueva entrega tampoco falta a su cita con todo lo que implica poder contextualizar ciertos recuerdos del pasado y transformarlos de una forma pletórica en un conjunto de canciones con los que observar nuevas versiones de nosotros mismos.
Kokoshca
Kokoshca regresaron el año pasado con el disco que llevábamos esperando de ellos desde hace un tiempo, estando ante la cara más pop y fulgurante que se les recuerda, todo ello sin dejar de lado el cúmulo de influencias con las que han solidificado una carrera sin ningún tipo de altibajo. En este disco homónimo han logrado condensar un repertorio de temas que apelan a esa pasión y corazón caliente con las que narran episodios un tanto existenciales, lanzándose de este modo a concentrar el mayor número de temas con vocación de single que se les recuerda. Sonando totalmente reconocibles, este trabajo pone de manifiesto lo acertado de introducir algún que otro elemento que pueda convulsionar su propuesta en ciertos momentos.
Las Ligas Menores
La banda argentina hace tiempo que se ganó un hueco destacado en nuestros corazones, todo ello gracias a unas composiciones que inciden sobre ese espectro emocional tan agridulce que se encuentra sobrevolando constantemente a nuestro alrededor. Sin embargo, en vez de tratar todos estos asuntos desde un punto de vista nostálgico, lo que hacen es insuflar necesarias dosis de vitalidad y optimismo, sintiendo de lleno como sus canciones son un auténtico bálsamo para todos aquellos momentos en los que necesitamos aislarnos de lo que nos rodea. Con nueva música en el camino y un arsenal de composiciones cargadas de gran inmediatez, regresarán a Madrid para ofrecernos un concierto de pop mayúsculo.
Rolling Blackouts Coastal Fever
La formación australiana sigue en estado de gracia, ya que todos los singles que nos han presentado hasta la fecha de su próximo LP Endless Rooms siguen poseyendo esos estribillos llevados al extremo y causantes en muchos casos de una extraña euforia. Con una trayectoria impecable y unos directos con los que culminan todos los ideales de su música, la banda nos ha hecho ver como su forma de canalizar sucesos desafortunados a través de melodías vigorizantes siempre resulta más que admirable. Llegarán al Tomavistas con su mencionado nuevo LP recién estrenado, asegurándonos uno de los conciertos con mayores dosis de adrenalina y torrentes guitarreros totalmente inolvidables.
Slowdive
No es ningún secreto a voces que Slowdive se encuentran grabando un nuevo LP, disco que supondrá su segunda referencia después del largo parón del que regresaron en 2017 con la edición de su sobresaliente disco homónimo. Como si no pasasen los años por ellos, los británicos han evidenciado como en esta segunda etapa siguen siendo los reyes del shoegaze más trepidante y ejecutado siempre desde el corazón. Por ello, sus temas siempre rebosan de sensaciones inmejorables en todo lo que implica lograr que sus guitarras nos conduzcan hacia ese espacio mental donde la reflexión, casi siempre lleva asociada una revelación más que necesaria sobre la forma en la que tratamos de vivir intensamente las experiencias que nos conectan a los demás.
VVV [Trippin’ You]
Cuando pensábamos que VVV no podían ir más allá en aquello de seguir recrudeciendo su propuesta, se marcan uno de esos discos con los que seguir demostrando como todo lo construido a lo largo de estos años es más que sólido, a la par de ir desgranado sus diferentes vertientes de una manera más agitada y con ese énfasis porque siempre todo suene sobrecogedor. En este Turboviolencia saben como equilibrar el espíritu bakala que subyace en sus composiciones y un formato de electrónica de corte más solemne pero igualmente marcado por los sentimientos caóticos. Solo así es posible marcarse unas canciones donde siempre apuntan hacia la dureza de la realidad y esa forma en la que te va moldeando poco a poco.
Yawners
Quedan escasos días para que Elena Nieto publique su segundo LP al frente de Yawners, la que seguramente sea la formación nacional que mejor se mueve a través de los sonidos de pop guitarrero noventeros que causan euforia inmediata. Siendo su primer disco íntegro en castellano, a lo largo de esas canciones comprobamos la naturalidad con la que es capaz de desarrollar narrativas que se entregan a capturar esas indecisiones y contradicciones que presenta cualquier acción humana. Todo ello llega por la vía de la aceleración y una intensidad melódica de nuevo desbordante, dando buena cuenta de cómo la inspiración de la artista sigue extendiéndose tanto a la forma como al contenido de sus composiciones.
