Con la llegada de la primavera, ya empezamos a tener en nuestra cabeza más presente que nunca nuestro encuentro con nuestro festival de referencia, más aún cuando sabemos que el 20 aniversario del Primavera Sound en su edición barcelonesa pulverizará todos los records en cuanto a su duración y cantidad de bandas que desfilarán por los escenarios de toda la ciudad. Con todas las entradas agotadas prácticamente un año antes de su celebración, sin lugar a dudas estamos ante la edición más ansiada y que propiciará que volvamos a reencontrarnos con la música en directo de la forma en la que siempre lo hemos hecho. Además, este año tenemos que tener en cuenta como se complica sobremanera aquello de realizar horarios y escoger bien las bandas a las que ver, ya que la catarata de nombres resulta totalmente brutal, siendo más fácil que nunca que se nos pase sin darnos cuenta la que puede que sea nuestra nueva banda favorita. Para intentar que no ocurra esto, hemos trazado una hoja de ruta con la que recomendarte 10 conciertos que consideramos imprescindibles.
Altin Gün (sábado 11 de junio, Parc del Fòrum)
La formación turca asentada en Berlín nos sigue demostrando su particular fusión de estilos con Yol, su más reciente trabajo que vio la luz el año pasado. Sabiendo muy bien siempre como conjugar todo lo que implica sonidos folklóricos y psicodelia expansiva, las canciones de Altın Gün siempre de muestran como un exuberante abanico donde las texturas resultan cuidadas al máximo. Este es el caso de lo mostrado en estas nuevas canciones, claramente marcadas por un apartado rítmico que juega con lo discotequero a la par de no perder ojo a la influencia de la música balcánica. Todo ello les sirve para lograr otro buen puñado de hits con los que demostrar de nuevo su enorme versatilidad. Una nueva muestra de su capacidad para integrar sonidos dispersos que resulta totalmente acertada.
Boy Harsher (sábado 4 de junio, Parc del Fòrum)
Jae Matthews y Augustus Muller integran un dúo de esos que están totalmente fascinados por la new wave más llevada hacia el lado misterioso, encontrándonos ante unas composiciones inquietantes pero con mucho brillo. Siendo capaces de reflejar unas bases por momentos de lo más techno gracias a la gran labor de Augustus como productor, su más reciente trabajo titulado The Runner nos pone en el epicentro del after donde casi no se distinguen las caras. No lo decimos por lo tocados que puedan ir los asistentes, sino por esa sensación de gran oscuridad que transmiten con sus temas, reflejando de buena forma esa llamada de los sonidos ochenteros más cortantes, agitadores y cargados de un desasosiego que no se percibe como tal.
Gabriela Richardson (jueves 3 de junio, Parc del Fòrum)
La artista barcelonesa ha logrado irrumpir con gran fuerza dentro del panorama de sonidos pop cercanos a la radio fórmula noventera muy apegada al R&B, encontrando siempre una gran accesibilidad melódica con la que seguir creciendo hasta límites insospechados. Su más reciente EP Conversations nos deja ante una artista capaz de desenvolverse en terrenos muy diversos que van desde el glamour de Destiny’s Child hasta los ritmos latinos de nuevo cuño como bien refleja en ‘Llegas Tarde’. Combinaciones fascinantes con las que adentrarse en las relaciones sentimentales desde la fortaleza y la total independencia a la par de dar rienda suelta a esa necesidad de crear música que te acompañe en los momentos en los que no quieres que las cosas salgan como están planeadas.
Georgia (jueves 3 de junio, Parc del Fòrum)
La londinense Georgia Barnes se lanzó en su segundo trabajo Seeking Thrills a conquistar ese terreno de música de los ochenta donde las preocupaciones tienen que quedar a un lado, al menos cuando saltas a la pista de baile. Es este nuevo LP nos muestra sin ningún complejo como el abanico de recursos entorno a los detalles house es su mejor arma, utilizándola sin ningún complejo a la hora de provocar que las canciones den el empujón definitivo hacia un apartado más eufórico. Así es como ha sido capaz de dejar de lado todo tipo de timidez a la hora de lograr unos temas más combativos y romper de esta forma esa barrera que la puede acercar a las grandes masas.
Jessica Pratt (jueves 3 de junio, Parc del Fòrum)
La angelina Jessica Pratt ha encontrado a lo largo de sus tres LPs un particular estilo relacionado con el folk más ambiental y encanto por la definición Lo-Fi. Sin necesidad de incorporar en su propuesta un gran volumen de instrumentos, podemos decir que en cada trabajo que ha ido trascurriendo ha sido capaz de introducirnos de lleno en los estados de ánimo conectados con el amor más sombrío y esa soledad llevada de una forma apacible. Curiosamente su más reciente Quiet Signs vuelve a reducir los giros melódicos mostrados en los temas, intentando que resalte más que nunca su timbre de voz tan enigmático como al mismo tiempo cálido. No hace falta nada más que un núcleo acústico que se encuentra por momentos perfectamente difuminado y lejano.
Magdalena Bay (miércoles 8 de junio, Poble Espanyol)
El debut de Magdalena Bay nos deja ante un conjunto de canciones marcadas por el pop sintético más embriagador que se mueve alrededor de todo lo que implica explorar al máximo las posibilidades de la música de baile de bajas revoluciones. Comprobando como en todo momento la banda deja de lado cualquier guion posible a la hora de buscar una relación clara entre sus temas, llama la atención lo bien que saben incorporar influencias que van desde el trip hop hasta el funk, todo ello procurando siempre mantener unas melodías pegajosas y con una gran ligereza. Una banda preparada para los nuevos tiempos pop y que a bien seguro subirá como la espuma en cuanto sus canciones caigan en garras de la radiofórmula.
Mariah the Scientist (jueves 3 de junio, Parc del Fòrum)
La artista de Atlanta publicó el año pasado su segundo LP RY RY World, un disco de R&B totalmente pegajoso con el que indagar en la forma en la que las relaciones sentimentales tienen lugar hoy en día. Con una serenidad pasmosa a la hora de hablar de esa necesidad de no caer en los mismos errores y ser consciente de cómo pedir ayuda también es una buena opción, ‘2 You puede ser una buena muestra de cómo la artista compone sus temas sin grandes alardes, encargándose de redondearlo todo con una actitud empoderante. Tampoco se quedan atrás los momentos donde nos muestra una mayor vulnerabilidad como es el caso de ‘Maybe, la arrebatadora balada del disco con la que salir reforzada de sus miedos.
Penelope Isles (martes 7 de junio, La Nau)
Penelope Isles han logrado con su segundo LP uno de los discos de la temporada dentro del apartado de pop guitarrero más refrescante. La banda establecida en Brighton ha publicado hace unos meses su nuevo trabajo Which Way To Happy In vía Bella Union, encontrándonos en él una bonita amalgama de sonidos que parten desde las guitarras con su cierto toque fuzz hasta extenderse al plano de la psicodelia más terrenal. Al mismo tiempo todo ello resulta guiado por unas melodías de lo más ingeniosas y repletas de giros, evidenciando como sus canciones encierran un montón de puntos de vista. Sin encontrarnos un momento de descanso, más que en algún que otro tema en el que se dejan guiar por un influjo más ligero, la banda confirma de este modo las buenas sensaciones mostrados en los singles previos, reflejando la versatilidad de sus composiciones.
Pile (jueves 9 de junio, Parc del Fòrum)
El siempre inquieto e incansable Rick Maguire sigue desarrollando múltiples proyectos alrededor de las guitarras más estruendosas y el aura post hardcore donde el camino melódico acaba resultando de lo más retorcido. Pile seguramente sea el ejemplo más visible de su enorme productividad e inspiración, encontrándonos ante una banda de esas que prácticamente van a disco por año sin mostrar agotamiento. Dejando siempre constancia de como se las gastan es sus temas, mostrando su cara más abrasiva, aquella donde los ritmos miran hacia el borde del precipicio y la apisonadora resulta imparable, todos sus trabajo se cuentan por memorables. Con su buena dosis de estruendo pero también de momentos donde el suspense puebla sus atmósferas guitarreras, Pile siguen acumulando fans de escenas muy diversas.
Tops (viernes 10 de junio, Parc del Fòrum)
Los canadienses siempre han sido uno de los grupos de pop más polimórficos de Arbutus Records. A medida que han ido transcurriendo sus trabajos nos han entusiasmado gracias a su sencillez y lógica a la hora de desarrollar sus temas, marcando siempre el camino con sus atmósferas reposadas y la plenitud melódica. Esto no quiere decir que sean una banda naïf ni mucho menos, ya que lo suyo se centra en crear un estado de sugestión perfecto con el que mirar desde una nube todos los altibajos que te ofrece la vida y sentir que no son definitivos. Domando siempre sus guitarras para que por momentos sean indistinguibles de su plano sintético, siempre podemos decir con total seguridad que sus trabajos no nos van a decepcionar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.