Primavera a la Ciutat es mucho más que una antesala al festival en el Parc del Fòrum: se ha convertido en un escaparate sonoro que refleja la diversidad y la evolución de la escena musical contemporánea. Este ciclo de conciertos por las salas de Barcelona, que también extiende su propuesta al domingo posterior al festival, llega este año con el que podría ser su cartel más ambicioso hasta la fecha. La edición de 2025 promete una experiencia ecléctica e inigualable, reuniendo tanto a artistas consagrados como a las voces más frescas e innovadoras del panorama actual. Desde los compases folk más recogidos hasta el pop experimental y el punk revitalizado, la programación de este año destaca por su amplitud de estilos y propuestas, asegurando un recorrido musical sin precedentes. Lo que hace único a este ciclo es su capacidad para ofrecer una experiencia íntima y cercana, contrastando con la magnitud del festival principal. Las propuestas seleccionadas este año abarcan desde leyendas del rock noventero hasta nuevas voces que están redefiniendo los límites de géneros como el pop experimental, el shoegaze y el hyperpop. Además, Primavera a la Ciutat refleja el espíritu inclusivo y diverso que ha caracterizado al Primavera Sound Barcelona en los últimos tiempos, brindando un espacio equitativo tanto para artistas consagrados como emergentes. En este artículo, hemos seleccionado los 10 conciertos imperdibles de esta edición, que prometen ser una experiencia catártica y reveladora para los asistentes. Desde la introspección poética de Christopher Owens hasta la experimentación sonora de Dummy o el regreso tan esperado de Youth Lagoon, cada una de estas actuaciones es una muestra de la riqueza sonora que nos espera. Prepárate para sumergirte en una Barcelona vibrante y musicalmente irrepetible.
Christopher Owens
Christopher Owens es un artista que ha sabido transformar las adversidades en canciones cargadas de honestidad y emoción. Conocido por ser el alma creativa detrás de Girls, banda que dejó una marca imborrable en la escena de soft rock de finales de los 2000, Owens ha construido una trayectoria que lo distingue como un compositor de enorme sensibilidad. Su cuarto álbum en solitario, ‘I Wanna Run Barefoot Through Your Hair’, marca un punto de inflexión en su carrera, recuperando la esencia que hizo de sus primeros trabajos algo tan especial. Este disco nace de un periodo difícil en la vida de Owens. La pérdida de su amigo y antiguo compañero de banda, Chet ‘JR’ White, junto a un grave accidente de moto y el fin de una relación sentimental, se convirtieron en el germen de estas canciones. Sin embargo, lejos de ser un álbum que se recrea en la tristeza, ‘I Wanna Run Barefoot Through Your Hair’ consigue transmitir una sensación de resiliencia y gratitud. Desde el arranque con ‘No Good’, hasta la catarsis final de ‘Do You Need a Friend’, el disco se mueve con una naturalidad que recuerda sus días más inspirados. Musicalmente, Owens vuelve a sus raíces sin perder la experimentación que ha caracterizado su camino en solitario. Las guitarras etéreas, los coros envolventes y los arreglos sutiles dotan al álbum de una cohesión especial. Este trabajo es un testimonio de lucha y redención que confirma a Owens como un compositor excepcional, capaz de convertir el dolor en belleza.
Dehd
Desde Chicago, Dehd han logrado consolidarse como una de las bandas más singulares del panorama garagero actual. Con una identidad sonora minimalista pero cargada de personalidad, el trío compuesto por Emily Kempf (bajo, voz), Jason Balla (guitarra, voz) y Eric McGrady (batería) ha perfeccionado un estilo en el que la sencillez instrumental se convierte en una virtud. Sus canciones, construidas sobre bases rítmicas sin platillos, líneas de bajo hipnóticas y guitarras entrelazadas, encuentran su máxima expresión en la intensidad emocional de sus voces. Con cada álbum, Dehd han sabido evolucionar sin perder su esencia, y su quinto trabajo, ‘Poetry’, es una muestra clara de ello. Grabado con la colaboración del productor Ziyad Asrar, este disco expande los límites de su sonido sin traicionar su fórmula característica. Temas como ‘Mood Ring’ encapsulan su habilidad para fusionar melodías pegadizas con una estructura engañosamente simple, mientras que canciones como ‘Dog Days’ aportan una energía punk vibrante, perfecta para una road movie veraniega. A lo largo de ‘Poetry’, el grupo juega con influencias diversas, desde el grunge de ‘Necklace’ hasta el espíritu clásico de ‘Hard to Love’. Con letras que exploran el amor, la vulnerabilidad y la búsqueda de conexión, Dehd mantienen un equilibrio entre desenfado y profundidad emocional. Este álbum reafirma su capacidad para reinventarse dentro de su propio universo sonoro, consolidándolos como una banda en constante crecimiento, sin miedo a experimentar y con una personalidad inconfundible.
Dummy
Dummy irrumpieron en la escena musical con ‘Mandatory Enjoyment’, un álbum debut que dejaba clara su capacidad para fusionar experimentación y melodía de forma sorprendente. Influenciados por el krautrock, el shoegaze y la psicodelia, el grupo de Los Ángeles rápidamente llamó la atención de la crítica y el público, destacando por su habilidad para construir paisajes sonoros hipnóticos y envolventes. Con su segundo trabajo, ‘Free Energy’, han conseguido evolucionar su sonido sin perder la esencia que los hizo destacar. El título del álbum hace referencia a un concepto termodinámico, una metáfora perfecta para la energía creativa e inagotable que caracteriza a la banda. En este nuevo disco, Dummy se adentran en terrenos más abstractos y experimentales, explorando con sintetizadores, estructuras fragmentadas y texturas electrónicas. Canciones como ‘Minus World’ y ‘Nine Clean Nails’ mantienen su sello distintivo, mientras que otras como ‘Unshaped Road’ y ‘Soonish’ muestran una inclinación más pronunciada hacia el shoegaze, con guitarras etéreas y atmósferas inmersivas. El grupo tampoco teme sumergirse en otros géneros: ‘Opaline Bubbletear’ roza lo avant-garde, ‘Dip in the Lake’ aporta un aire de pop ambiental y ‘Blue Dada’ coquetea con ritmos cercanos a la electrónica. A lo largo del álbum, Dummy juegan con la tensión y el contraste, combinando melodías accesibles con una producción rica en matices. Con ‘Free Energy’, la banda demuestra que su creatividad sigue en constante expansión, consolidándose como una de las propuestas más intrigantes y dinámicas de la actualidad.
Horsegirl
Horsegirl es un trío de Chicago formado por Nora Cheng, Penelope Lowenstein y Gigi Reece, tres jóvenes músicos que han sabido moldear su amor por el indie rock de los 80 y 90 en un sonido propio, sin caer en la simple nostalgia. Desde su debut en 2022 con ‘Versions of Modern Performance’, el grupo llamó la atención por su combinación de guitarras distorsionadas y melodías envolventes, con claras influencias del noise rock y el post-punk. Sin embargo, su segundo álbum, ‘Phonetics On and On’, supone un giro interesante en su evolución musical. En esta nueva entrega, Horsegirl apuestan por un enfoque más minimalista y depurado, alejándose del ruido abrasivo de su primer trabajo para encontrar fuerza en la sutileza. Producido por Cate Le Bon y grabado en los estudios The Loft de Wilco, el disco equilibra la precisión instrumental con una sensibilidad melancólica y letras directas que exploran el desarraigo y la introspección. Canciones como ‘2468’ y ‘Switch Over’ juegan con armonías vocales delicadas y estructuras rítmicas hipnóticas, mientras que temas como ‘Julie’ y ‘In Twos’ reflejan una faceta más pausada y emotiva, donde el espacio y el silencio se convierten en elementos clave. Horsegirl demuestran con ‘Phonetics On and On’ que no se trata solo de emular el pasado, sino de reinterpretarlo con una visión propia. Con una madurez sorprendente para su juventud, la banda sigue expandiendo los límites del indie rock y consolidando su identidad en la escena alternativa.
Kim Deal
Pocas figuras en el rock pueden presumir de una trayectoria tan influyente y singular como la de Kim Deal. Desde sus primeros días como bajista de Pixies hasta su liderazgo en The Breeders, Deal ha sido una fuerza creativa incansable, marcada por su búsqueda de un sonido propio e inconfundible. Ahora, con el lanzamiento de ‘Nobody Loves You More’, su primer álbum en solitario, demuestra que sigue reinventándose sin perder su esencia. Desde que dejó Pixies por segunda vez en 2013, Deal ha trabajado con paciencia y meticulosidad en este proyecto, y el resultado es un disco que equilibra su característico instinto melódico con una producción innovadora. ‘Nobody Loves You More’ abre con su tema homónimo, donde una delicada instrumentación se combina con un estallido de secciones de viento que elevan la canción a otro nivel. Este enfoque dinámico se mantiene a lo largo del álbum, con momentos en los que el sonido crudo de guitarras distorsionadas remite a su etapa en Pixies, como en ‘Big Ben Beat’, y otros en los que la electrónica se cuela de manera inesperada, como en ‘Crystal Breath’. Las letras de Deal mantienen su estilo observacional y agridulce, explorando temas como la pérdida y el paso del tiempo con frases tan sencillas como demoledoras. ‘Are You Mine?’, por ejemplo, surge del dolor de ver a su madre perder la memoria, convirtiéndose en uno de los momentos más emotivos del álbum. Pero no todo es melancolía: en canciones como ‘Coast’, la artista demuestra que todavía sabe cómo construir melodías luminosas y pegadizas. Acompañada por colaboradores de lujo y con la producción del fallecido Steve Albini en varios temas, ‘Nobody Loves You More’ es un testimonio de la capacidad de Kim Deal para seguir evolucionando sin traicionar su esencia. A sus 63 años, lejos de conformarse con su legado, nos recuerda que aún tiene mucho que decir.
Los Campesinos!
Desde su irrupción en la escena de emo pop a finales de los 2000, Los Campesinos! han sido una anomalía fascinante. Con un sonido que mezcla la energía del pop punk con la melancolía del emo y una sensibilidad lírica que oscila entre lo mordaz y lo desgarrador, la banda galesa ha conseguido crear un universo propio, repleto de referencias a la cultura pop, el fútbol y los pequeños desastres del día a día. Su debut con ‘Hold on Now, Youngster...’ y el inmediato ‘We Are Beautiful, We Are Doomed’ los presentaron como una banda efervescente y sin miedo al exceso, con letras que diseccionaban el drama juvenil con un ingenio afilado. Sin embargo, con el paso del tiempo, Los Campesinos! han sabido evolucionar sin perder su esencia, explorando un sonido más maduro sin renunciar a la intensidad emocional que los caracteriza. ‘Romance Is Boring’ marcó un punto de inflexión, llevando su música hacia territorios más oscuros, y discos como ‘No Blues’ y ‘Sick Scenes’ consolidaron su estatus como una banda de culto. Tras un parón de siete años, han regresado con ‘All Hell’, un álbum que encapsula todo lo que hace especial a Los Campesinos!: letras ingeniosas y descarnadas, himnos que invitan al baile y la desesperación a partes iguales, y una producción pulida que enfatiza tanto la crudeza como la ternura de su propuesta. Con referencias que van desde Orfeo hasta la resaca de una noche desastrosa, el grupo sigue demostrando que pocas bandas capturan el paso del tiempo y sus estragos con tanta honestidad y carisma. Con casi dos décadas de carrera, Los Campesinos! han conseguido algo raro en la música: mantener la esencia de su juventud sin quedarse atrapados en ella. Son, quizás, la única banda emo que realmente importa en el Reino Unido, y con ‘All Hell’, confirman que aún les queda mucho que decir.
Momma
Momma es una banda de rock que ha sabido reinventarse con cada lanzamiento, consolidándose como una de las voces más frescas y personales del panorama actual. Formada por Allegra Weingarten y Etta Friedman, dos amigas que iniciaron su andadura musical en Los Ángeles antes de trasladarse a Nueva York, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto sólido y de gran proyección. Con la incorporación del productor y bajista Aron Kobayashi Ritch y del batería Preston Fulks, su sonido ha adquirido una dimensión más rica y elaborada, sin perder la esencia emocional que caracteriza sus composiciones. Tras el éxito de ‘Household Name’, su tercer disco lanzado en 2022, en el que lograron consolidar su estilo a través de una producción cuidada y una combinación de rock de corte noventero, emo y pop, Momma se preparan para el estreno de su nuevo álbum, ‘Welcome to My Blue Sky’. Este trabajo, compuesto por doce canciones, promete ser un retrato sincero y visceral de un verano que marcó a la banda, un período de cambios intensos y emociones a flor de piel. A través de sus letras, Momma exploran los altibajos del amor, la amistad y el crecimiento personal con una sensibilidad única. Canciones como ‘I Want You (Fever)’ capturan la euforia de la pasión prohibida, mientras que ‘Bottle Blonde’ ofrecerá una introspección sobre la complejidad de las relaciones humanas. Con una mezcla de energía rockera y melodías pegadizas, Momma buscan encontrar en ‘Welcome to My Blue Sky’ el equilibrio perfecto entre fuerza y vulnerabilidad. Este álbum no solo aspira a ser su obra más madura hasta la fecha, sino también una invitación a sumergirse en su universo sonoro, donde cada canción será un testimonio honesto de su evolución como artistas y como personas.
Nilüfer Yanya
Nilüfer Yanya, una de las voces más singulares del panorama musical británico, ha alcanzado un nuevo nivel con su tercer álbum, ‘My Method Actor’. Este trabajo es una obra profundamente introspectiva y cinematográfica, en la que la artista explora la vulnerabilidad y la transformación personal. Concebido en un entorno aislado junto a su colaborador habitual Wilma Archer, el álbum crea una atmósfera íntima y detallada que envuelve al oyente. En comparación con sus discos anteriores, como ‘Miss Universe’ y ‘PAINLESS’, Yanya ha optado por una producción más depurada, en la que cada sonido y textura se elige meticulosamente. La mezcla de guitarras eléctricas distorsionadas y arreglos orquestales delicados otorga un aire de melancolía que se complementa con letras poéticas y cargadas de emoción. Canciones como ‘Binding’ y ‘Method Actor’ muestran la lucha interna de la artista, mientras que temas como ‘Call It Love’ dejan espacio para la ambigüedad emocional, invitando al oyente a buscar su propio significado. ‘My Method Actor’ explora el proceso creativo como un acto de auto-descubrimiento, reflejando la búsqueda constante de Yanya por mantenerse fiel a sí misma en una industria que suele presionar hacia la homogeneización. Su negativa a conformarse con el molde de estrella pop y su compromiso con la integridad artística se reflejan en cada acorde y palabra del álbum. Este nuevo trabajo consolida a Nilüfer Yanya como una de las voces más potentes e innovadoras de la escena popera de guitarras contemporánea, ofreciendo un viaje sonoro complejo y conmovedor que deja una profunda huella.
Underscores
underscores, el proyecto musical de la polifacética artista April Harper Grey, ha revolucionado el panorama del pop alternativo con su segundo álbum de estudio, ‘Wallsocket’. Lanzado el 22 de septiembre de 2023 bajo el sello Mom + Pop, este disco conceptual nos sumerge en la vida de los ficticios habitantes de Wallsocket, un pequeño pueblo de Michigan. La narrativa se despliega a través de las letras de cada canción, transportándonos a un universo lleno de personajes singulares, desde estafadores en fuga hasta adolescentes que lidian con sus propias sombras. Musicalmente, ‘Wallsocket’ es un torbellino de géneros: electropunk, hyperpop, slowcore y pop melódico conviven en perfecta anarquía. Canciones como ‘Cops and robbers’ y ‘Locals (girls like us)’ presentan ritmos frenéticos y coros infecciosos, mientras que ‘Horror movie soundtrack’ y ‘Shoot to kill, kill your darlings’ revelan momentos de introspección melancólica. La versatilidad de underscores es innegable, pasando de riffs agresivos y percusiones glitch a suaves pasajes acústicos en una sola pista, como en la épica ‘Geez louise’. Pese a su diversidad sonora, cada tema está meticulosamente diseñado para encajar en el rompecabezas narrativo del álbum. underscores se convierte en cronista de Wallsocket, dotando a cada personaje de una voz única y palpable. La capacidad de la artista para crear melodías memorables, combinada con su hábil producción casera, convierten este álbum en una obra maestra del pop experimental. Con ‘Wallsocket’, underscores ha establecido un nuevo estándar en la música independiente, consolidando su lugar como una de las artistas más innovadoras del momento.
Youth Lagoon
Tras una pausa de ocho años, Trevor Powers, el músico detrás de Youth Lagoon, resurgió en 2023 con su álbum ‘Heaven Is a Junkyard’, una obra que consolidó su regreso con una mezcla única de folk, electrónica y pop experimental. Este disco, profundamente atmosférico y enraizado en la experiencia americana, reflejó las influencias de su Idaho natal, combinando la nostalgia por la infancia, la religión y la familia con una oscura melancolía que acecha tras cada acorde y cada verso. Con letras que oscilan entre la inocencia y lo siniestro, Powers logró capturar lo bello y lo trágico de la existencia cotidiana. Canciones como ‘Idaho Alien’ y ‘Deep Red Sea’ destacan por su poética inquietante, abordando temas de sufrimiento, amor perdido y redención con una crudeza fascinante. Ahora, Powers se prepara para el lanzamiento de su próximo álbum, ‘Rarely Do I Dream’. En esta nueva etapa, ha decidido explorar su historia personal con una profundidad inédita, inspirándose en antiguos vídeos caseros encontrados en el sótano de sus padres. Este nuevo disco fusiona pasado y presente, utilizando grabaciones familiares manipuladas como una suerte de banda sonora para cuentos góticos de juventud perdida y paisajes oníricos. Musicalmente, Powers promete un giro hacia el uso más prominente de guitarras y una narrativa que navega entre lo real y lo mítico. Grabado junto al productor Rodaidh McDonald, ‘Rarely Do I Dream’ será un testimonio de la constante evolución de Youth Lagoon, un proyecto en el que Powers sigue desafiando límites creativos con una sensibilidad única. Con una mezcla de melancolía rural y ambición sonora, el álbum promete ser su trabajo más ambicioso hasta la fecha.