Especial

Los 10 conciertos del NOS Primavera Sound 2022 que nos deberías perderte



Por -

Después de dos años en los que la música en directo no ha podido sonar en el Parque Da Cidade por las razones de sobra conocidas, el NOS Primavera Sound volverá en todo su esplendor los días 9, 10 y 11 de junio, garantizándonos una vez más uno de esos carteles donde la variedad estilística y las bandas de actualidad están más que presentes. Logrando que la transición entre los grandes cabezas de cartel y el resto de líneas que están presentes en él sea de lo más equilibrada, en esta nueva edición vamos a tener auténticos mitos de la música rock como es el caso de Nick Cave o Beck, pero tampoco podemos pasar por alto el talento pujante de, a estas alturas, auténticas estrellas pop como es el caso de Japanese Breakfast o Caroline Polachek. A todo esto le tenemos que unir nombres que han sido auténtica revelación de la temporada como Dry Cleaning o Beach Bunny, abriendo de este modo las puertas a las bandas que están llamadas a marcar el futuro más inmediato. Aprovechando que cada vez queda menos para la celebración de esta próxima edición del festival, os dejamos con nuestras recomendaciones sobre los conciertos que no deberíais perderos.

 

Beach Bunny

El buen estado en el que se sigue manteniendo el power pop más aguerrido del sello Mom + Pop vuelve quedar evidente con trabajos como el de Beach Bunny, la formación de Chicago que ha publicado un radiante LP debut de melodías totalmente impetuosas. Siguiendo la tradición de bandas como Hop Along, Great Grandpa o Charly Bliss, pueden presumir de haber encontrado un claro camino dentro de las guitarras de efecto más efervescente y ese poder entusiasmante que provoca el mirar hacia una cara más punk cuando los estribillos lo requieren. Buena parte de la culpa la tiene una Lili Trifilio capaz de lograr momentos totalmente efusivos a través de su entrega, rescatando toda la banda en su conjunto esa estética universitaria un tanto estrafalaria de principios de los 2000 donde parecía que la música de guitarras vivía sus tiempos más boyantes. Sin embargo, no hace falta mirar hacia el pasado para empaparse de lleno por la siempre emoción revitalizante que tiene escuchar este tipo de composiciones.

 

David Bruno

En su más reciente LP, David Bruno ha decidido unir fuerzas con Mike El Nite para lograr un trabajo totalmente expansivo donde conviven las dos personalidades complementarias de ambos músicos. De esta forma es posible capturar a lo largo del trabajo el espíritu crooner impreso por David y esa forma de acercarlo todo hacia el carácter urbano con el que Miguel logra levantar sus composiciones. Por el camino, por supuesto no van a faltar las historias de romances complejos, estampas vacacionales y una forma de moverse por la vida cargada de astucia. A través de momentos totalmente vaporosos que nos remiten hacia los ochenta más aterciopelados, este trabajo supone el culmen de una forma de hacer canciones bien compenetrada, empleando recursos brillantes y apostando de lleno por no poder filtros al carácter de ambos músicos.

 

DIIV

A lo largo de Deceiver, el más reciente LP de DIIV, no resulta nada difícil involucrarse en la buena maraña guitarrera ejecutada con crudeza pero imprimiendo siempre un carácter lánguido, como si los temas estuviesen a punto de consumirse. Buenos ejemplos de lo disfrutable que puede llegar a ser este hecho llega con una ‘Between Tides’ que crece de una forma entrecortada o la forma en la que la melodía de ‘The Spark’ logra romper con todo este ambiente. Está claro que DIIV en esta ocasión han mirado más hacia Slowdive que los grupos de su propio sello discográfico, obteniendo un resultado bastante positivo y que a la postre puede resultar el revulsivo que se esperaba de su carrera. Sin ir más lejos, la declaración de intenciones a la hora de mostrar en el inicio del disco con ‘Horsehead’ como son capaces de sonar inquebrantables en lo instrumental supone un golpe sobre la mesa a la hora de mostrar a todo el mundo su deliberada evolución.

 

Georgia

La londinense Georgia Barnes se lanzó en su segundo trabajo Seeking Thrills a conquistar ese terreno de música de los ochenta donde las preocupaciones tienen que quedar a un lado, al menos cuando saltas a la pista de baile. Es este nuevo LP nos muestra sin ningún complejo como el abanico de recursos entorno a los detalles house es su mejor arma, utilizándola sin ningún complejo a la hora de provocar que las canciones den el empujón definitivo hacia un apartado más eufórico. Así es como ha sido capaz de dejar de lado todo tipo de timidez a la hora de lograr unos temas más combativos y romper de esta forma esa barrera que la puede acercar a las grandes masas.

 

Helado Negro

Roberto Carlos Lange nos entrega con Far In otro estupendo trabajo donde recupera la vertiente sintética de su música, dotando de este modo a sus composiciones del agradable influjo de los ritmos funk que se mecen al calor de unas atmósferas totalmente inmersivas. Por ello este Far In nos lleva de la mano hacia lugares más cálidos, alcanzando un punto de escapismo que se ve agrandado debido a todo el simbolismo un tanto onírico que puebla estas composiciones. Reivindicando una vez más como el poder hacer canciones brillantes de la forma más minimalista posible es toda una virtud en nuestros días, el artista de origen ecuatoriano nos hace sentir una vez más como sus canciones esconden muchas más cosas de las que en un principio podríamos intuir.

 

Japanese Breakfast

Michelle Zauner publicará este viernes vía Dead Oceans el nuevo trabajo de su proyecto Japanese Breakfast, encontrándonos ante un disco con un enfoque completamente radical a los dos logrados hasta la fecha. Después de afrontar todo lo que supuso la pérdida de su madre en el magnífico Soft Sounds From Another Planet, ahora llega el momento de luchar por su propia felicidad, plasmándolo en este nuevo Jubilee. A lo largo de estas composiciones la artista expresa de buena forma todo aquello que supone atravesar etapas vitales complicadas siendo consciente de como hay que remar en una dirección con la que poder emerger a la superficie y coger aire. De ahí que este conjunto de temas posea un espíritu más arrebatador e inmediato a la hora de ejemplificar como detrás de los tiempos oscuros se puede encontrar una voluntad por sentir que hay algo mejor.

 

Mura Masa

Mura Masa regresó hace escasos meses con ‘2gether’, un nuevo tema que llega una temporada después de la publicación de su más reciente LP R.Y.C. De este modo es como nos encontramos ante la primera composición del artista y productor británico en este 2021, estando ante una de esas canciones donde mezcla de forma magistral la parte tan emocional que posee su música con alguna que otra floritura más relacionada con esa forma tan dinámica y ruidista que tiene de entender la electrónica. De ahí que este ‘2gether’ resulte un tema de lo más cambiante, marcado por los tempos lentos y esa forma de hacer que la canción nunca llegue a explotar definitivamente. Por lo tanto estamos ante un tema que escapa a ser un single claro pero que al mismo tiempo sirve para definir a las mil maravillas esa búsqueda constante de lograr canciones pop pegajosas que se escapen de los mecanismos y vías más convencionales del género.

 

Pile

El siempre inquieto e incansable Rick Maguire sigue desarrollando múltiples proyectos alrededor de las guitarras más estruendosas y el aura post hardcore donde el camino melódico acaba resultando de lo más retorcido. Pile seguramente sea el ejemplo más visible de su enorme productividad e inspiración, encontrándonos ante una banda de esas que prácticamente van a disco por año sin mostrar agotamiento. Dejando siempre constancia de como se las gastan es sus temas, mostrando su cara más abrasiva, aquella donde los ritmos miran hacia el borde del precipicio y la apisonadora resulta imparable, todos sus trabajo se cuentan por memorables. Con su buena dosis de estruendo pero también de momentos donde el suspense puebla sus atmósferas guitarreras, Pile siguen acumulando fans de escenas muy diversas.

 

Rolling Blackouts Coastal Fever

La formación australiana que mayor repercusión ha logrado dentro del jangle pop en estos últimos años está de regreso con el que supone su segundo LP, un disco donde de forma decidida continúan apostando por su fórmula de nerviosismo rítmico y torrentes guitarreros. Si bien es cierto que quizás puede llegar un momento en el que exprimir al máximo sus señas de identidad les puede llevar al terreno del agotamiento de ideas, esto no ocurre al menos en este trabajo, logrando una vez más que el enorme peso e inspiración melódicas los mantengan a flote. Dejando seguramente la inmediatez relegada a un segundo plano, en esta ocasión nos vamos a encontrar con unas canciones que se recrean más en los medios tempos, claro está, sacando a relucir todo su brío cuando la ocasión lo requiere.

 

Rita Vian

Sin lugar a dudas Rita Vian es una de las artistas que mejor representa en su país como lo nuevo y lo viejo pueden convivir con total naturalidad. Todo esto es lo que podemos deducir a través de unas composiciones donde se adentra en el fado de una forma de lo más emocional, todo ello redondeándolo con ambientes sintéticos que sirven para aportar matices más grandilocuentes a su propuesta. A través de su carta de presentación ‘Diágonas’, single publicado en 2019, pudimos descubrir esa enorme fascinación por unir una interpretación desgarradora y unas texturas vaporosas con las que enfatizar el tono de romance fatal que posee el tema. A partir de ahí su ascenso no ha sido más que meteórico, encontrándonos ahora ante su EP debut CAOS’A donde va más allá en todo lo que implica ahondar en el pop de graves sinuosos guiado en todo momento por estructuras cancioneras tradicionales.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.