El artista austriaco, compositor de bandas sonoras y música electrónica publicó hace meses su más reciente obra titulada Exit Ghost, viendo la luz a través de Artificial Instinct. Centrando las composiciones de esta referencia alrededor de improvisaciones al piano, podemos encontrarnos ante una visión de lo más sosegada y absorbente de su música, evidenciando de buena forma como el carácter clásico de sus composiciones se da la mano con elementos de tintes contemporáneos y ambientales. Así es como es capaz de capturar de buena forma todos esos detalles que acompañan al apartado más místico de la película. Aprovechando estos días de confinamiento, Paul nos deja con unas cuantas buenas recomendaciones que no pueden pasar desapercibidas.
Discos
Philip Lambro: Los Angeles, 1937 (Perseverance Records)
La primera banda sonora que fue rechazada para la película Chinatown vio la luz en 2012 a través de Perseverance Records. Para mí supuso una escucha de lo más agradable mientras leía The Big Goodbye de Sam Wasson donde se explicaba cómo se hizo la película.
Daniel Avery, Alessandro Cortini: Illusion of Time (Mute)
Siempre he sido un gran fan de Daniel y Alessandro, por lo que no podía dejar de pasar toda su discografía. Suena tal cual como debería ser la música electrónica.
Mary Anne Leach: (F)Lute Songs (Modern Love)
Hay un montón de belleza encerrada en este trabajo, encontrándonos una zona temporalmente autónoma gracias a Mary Anne.
Netherworld: Algida Belleza (Glacial Movements)
Otra escucha que supone una experiencia de lo más profunda debido a Alessandro Tedeschi. En tiempos tan densos y oscuros como los que vivimos, encontrar un lugar propio es toda una supervivencia.
Sinoia Caves: Beyond the Black Rainbow (Jagjaguwar)
Esta banda sonora siempre me resulta impactante. La simplicidad, el poder y la atmósfera creadas para la película Panos Cosmatos resultan impresionantes.
Películas
Les Misérables (dir: Ladj Ly, France, 2019)
Siempre resulta difícil para mí comentar algo sobre esta película. Es tremendamente buena y te deja sin habla. Además la música destaca un montón en ella.
Chinatown (dir. Roman Polanski, (1974)
Tengo que admitir que estoy algo obsesionado con esta película, donde el libro de Sam Wasson The Big Goodbye también juega su papel a la hora de saber cómo se realizó el film. No puedo parar de verla siempre que tengo ocasión.
Monos (dir. Alejandro Landes, 2019)
Una poderosa obra audiovisual, además con una banda sonora increíble de Mica Levi. Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo.
Us (dir: Jordan Peele, 2019)
Hay muchos aspectos de esta película que convierten a Jordan Peel en uno de los mejores directores de nuestros tiempos. Además incorpora una banda sonora fascinante de Michael Abels, la cual me inspira siempre mucho que quiero escapar de mí mismo.
Cold War (dir. Pawel Pawlikovsky, 2018)
Crecí en Europa en los años de la Guerra Fría, del mismo modo que viajé y giré por alguno de los países comunistas de la época, algo que hizo que esta película me llegase particularmente. Todo aquello de la gente buscándose la vida debido a las circunstancias es algo muy crudo y resulta muy bien plasmado en este film.
Loveless (dir. Andrey Zviagintsev, 2017)
Esta película es tan bonita como devastadora. Se puede sentir totalmente como todo está corrompido, comprobando todas las condiciones humanas a las que nos enfrentamos.
Series
DEVS (Hulu)
Me gustan mucho todos los proyectos en los que se embarca Alex Garland, y este no me iba a dejar indiferente. Incluso aunque alguna parte de la ciencia sea cuestionable, la historia resulta de lo más loca, inspiradora y provocativa. No está quizás al nivel de Kubrick, pero no se aleja mucho.
Euphoria (HBO)
Después de haber comenzado a ver una película sobre adolescentes como fue Cheaters, me gustó mucho el aire fresco que introducía esta serie. Parece que parte de algo real, del mismo modo que la música juega un papel fundamental en ella. Definitivamente merece la pena verla.
Ozark (Netflix)
Lo bueno siempre será bueno. Nunca me canso de volver a esta serie: un buen guion, buenas interpretaciones, buena música….
The Leftovers (HBO)
Aunque parece que en un primero no encaja, al final lo hace precisamente gracias a su extrañeza y belleza. Además hay un acompañamiento sonoro maravilloso gracias a Liza Richardson.
False Flag (Hulu)
Una nueva serie israelita ambientada en el entorno de la contra inteligencia, donde aparece un papel psicológico tremendo que por momentos puede resultar igual de bueno que el de Mindhunter.
Libros
Sam Wasson: The Big Goodbye
Explica cómo se gestó la película Chinatown, resultando ser algo más que una historia narrativa. Del mismo modo nos muestra las mayores decepciones, obsesiones y cosas absurdas del proceso creativo. Muy recomendado.
Stephen Prince: A Year In The Countryside: Straying from the Pathways
Un buen completo para las obras de mi apreciado Mark Fisher, encontrándonos dentro de él una buena compilación de proyectos hauntológicos pasados y presentes. Además incluye muy buenas referencias a películas y canciones.
Virginie Despentes: Vernon Subutex 1: A Novel
Solo la escritora francesa puede escribir libros sobre un dueño de una tienda de discos en apuros, encontrando al mismo tiempo una mirada profunda sobra la forma de vida en el siglo XXI. Le daría seis estrellas sobre cinco.
Mark Fisher: K-Punk
Si alguien me pregunta sobre la historia de la música y el arte teórico que subyace a ella, probablemente le recomendaría este libro. Todo un tesoro repleto de referencias imaginativas, donde creo que la experiencia de Mark Fisher se plasma claramente.
Harry Dodge: My Meteorite
Un libro muy entretenido. Parte de una perspectiva creativa donde todo parece ser un gran caos. La rareza que encierra hace que el retrato de todo este caos sea muy atractivo, sin abrumar ni cansar al lector. Me resulta de lo más introspectivo, muy similar a cuando leo a Ben Lerner.
