Aprovechando que el Día Internacional del Libro se acerca y que algunos aún andamos buscando el mejor regalo para Sant Jordi, hemos echado mano de nuestra biblioteca para recomendar esta lectura obligatoria para los amantes de Los Planetas.
Escrito por Alonso Méndez, reconocido crítico musical, y publicado por la editorial Ondas del Espacio, se trata de una versión revisada y ampliada del material que ya se publicó en 2014.
El viaje que nos propone comienza a finales de los ochenta, cuando cuatro amigos (J, Florent, May y Paco) ensayaban con más ganas que virtuosismo en un garaje del barrio granadino de Los Pajaritos.
Así arranca este periplo, con la formación inicial de un grupo que, en un primer momento, se daba a conocer como Los Subterráneos y que acabaría convirtiéndose en una de las bandas más influyentes del indie español: Los Planetas.
Gracias a los testimonios y al amplio material fotográfico, podemos adentrarnos en el proceso de gestación de la banda: desde su primera maqueta y sus primeros conciertos hasta las sesiones de grabación de su icónico primer disco, ‘Super 8’, del que el año pasado se cumplían treinta años y al que acaban de homenajear en un vinilo de edición limitada, ‘Super H’, con versiones de grupos tan emblemáticos como Triángulo de Amor Bizarro, Los Punsetes o Cala Vento, entre muchos otros.
Entre los testigos que asistieron al surgimiento de la banda encontramos nombres tan reconocidos como Julio Ruiz, Javier Liñán, Santi Carrillo, Jesús Ordovás, Antonio Arias, Javier Morán o Luis Calvo, entre muchos otros, que nos ayudan a trazar, con sus testimonios, el panorama musical de la década de los noventa en España.
A través de entrevistas publicadas en diferentes fanzines de la época o en revistas como Rockdelux, podemos revivir las impresiones de los componentes del grupo y conocer sus influencias, si es que no las habíamos reconocido ya al escuchar sus canciones.
La travesía concluye en 1996, con la publicación del mítico ‘Pop’ y los primeros desencuentros entre los miembros de la banda. Justo donde empieza ‘Segundo premio’, el galardonado largometraje de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Pero, a diferencia del filme, donde se advertía que “esto no es una película sobre Los Planetas”, este sí que es un libro sobre Los Planetas. Y muy recomendable.
