Especial

Las 10 bandas del Sonorama Ribera 2017 que no deberías perderte



Por -

El Sonorama Ribera cumple 20 años, apostando por una selección íntegra de bandas nacionales, a excepción de la representación Latinoamericana que se concentrará en el escenario Charco. Un homenaje a la música española de estas últimas décadas, recogiendo en su cartel a un sector importante de las bandas que han crecido en los mismos años que el festival arandino se fue popularizando. Lo que se prevé como una edición cargada de sorpresas, ya tiene algunas fijadas como el concierto sorpresa a modo tarta de cumpleaños que se celebrará el sábado 12 o el homenaje a 20 años de canciones que coordinará Charlie Bautista junto a destacados músicos nacionales. Debido a la gran amplitud del cartel, nos vemos obligados a escoger tan solo 10 actuaciones que queremos destacar. Estas son nuestras recomendaciones.

 

La Casa Azul

Aún sin noticias del nuevo trabajo de Guille Milkyway, salvo el single otoñal ‘Podría ser Peor’, La Casa Azul ha vuelto a los principales escenarios festivaleros del país para repasar su repertorio más clásico y soltar de paso algún que otro nuevo tema. La trayectoria inmaculada del músico catalán ha sido una constante en el pop bailable y con clara vocación de ser coreado, encontrándonos con La Polinesia Meridional como su último trabajo publicado hasta la fecha. El eterno espíritu juvenil de sus canciones es una de sus señas de identidad, contagiando una gran pasión por todo aquello asociado a vivir la vida siempre al máximo. Su regreso al festival arandino supondrá a bien seguro la mayor fiesta que podamos vivir durante las 6 jornadas que nos tiene la organización preparadas para este año.

 

Cosmic Birds

Cosmic Birds continúan redondeando sus canciones de corazón folk en su tercer trabajo, perfeccionando aún más la cálida carcasa de formato pop que las recubre. En esta nueva entrega, David Hernández y compañía vuelven a encontrar la inspiración necesaria para emocionar con una instrumentación clásica, siendo capaces de conectar una vez más con un apacible mundo en contacto permanente con la naturaleza. Canciones que en todo momento presentan una melodía serena, dejando los sobresaltos para todas aquellas estampas coloridas que puedan aparecer en la cabeza del oyente. Esta reconocible característica de los vallisoletanos, es lo que les ha llevado a encontrar un estilo donde prácticamente los experimentos no tienen cabida, por lo que su capacidad de crecimiento y reinvención llega a través de la propia belleza de las melodías y su perfecta conexión lírica.

 

Kokoshca

Los pamplonicas Kokoshca son uno de los grupos nacionales que mejor saben mostrar las dos caras de la moneda. Por un lado tenemos su parte más analítica y reflexiva, donde Amaia suele llevar la voz cantante, mientras que en otra buena parte de sus temas, la euforia de la noche queda capturada con todas sus consecuencias. Esta dualidad muy bien llevada a lo largo de sus trabajos, los convierte en un grupo único del panorama nacional, manteniéndose siempre firmes a la hora de expresar sentimientos contradictorios pero inequívocos frente al oyente. En su cuarto largo titulado Algo Real, vuelven a apostar por estos contrastes tan reconocibles en ellos, aferrándose a múltiples realidades coexistentes en todo tipo de situaciones.

 

El Lado Oscuro de La Broca

El Lado Oscuro de La Broca nos entregan su segundo LP tan solo un año después de la publicación de su debut Beta. Los zamoranos reafirman de este modo que las buenas ideas y el camino marcado en su primer LP, tienen un gran futuro por delante. Así es como en apenas dos años nos han demostrado que son uno de los bastiones nacionales del shoegaze más feroz y con más personalidad, alejado de todo tipo de influencias anglosajonas. Con una intensidad atronadora  que se ha convertido en su seña de identidad, en este nuevo Poderosa siguen apuntando hacia unas letras con mucho de incendiario y destructivo, al mismo tiempo de mostrar nuevos recursos guitarreros que aportan un mayor dinamismo a su propuesta.

 

Little Jesus

La banda mexicana regresa a nuestro país para presentarnos Río Salvaje, su más reciente trabajo publicado el año pasado. En este nuevo trabajo continúa trazando líneas de un pop pegajoso, con algún que otro anclaje a la nostalgia juvenil y los ritmos siempre más que protagonistas. El toque ácido de sus composiciones se ha visto seguramente más potenciado en estas nuevas composiciones, algo que percibimos con claridad en un single tan claro como es ‘Mala Onda’. Ambiente apacible en el que afrontar los problemas y una voluntad inequívoca por llegar a un apartado bailable, bien sea a través de su lado más puramente sintético o únicamente con su buen empuje guitarrero.  Esperamos grandes cosas de Little Jesus en su actuación en el escenario más idílico del festival como es el Charco.

 

El Mató a Un Policía Motorizado

La banda argentina tiene nuevo disco en el mercado. La Síntesis O’konor vuelve a mostrarnos a un grupo que siempre sabe sacar el máximo partido a sus guitarras, ya sea apostando por los momentos de mayor intensidad como en los desarrollos más lentos y preciosistas que nunca en temas como ‘El Tesoro’ o ‘Alguien Lo Merece’. En este nuevo trabajo podemos encontrar una buena evolución en sus sonidos, recurriendo a matices cargados de crispación como ocurre en ‘Las Luces’, junto con una mayor importancia de los sintetizadores, algo que se demuestra con claridad en temas como ‘El Mundo Extraño’. Junto a ello tenemos que unirle sus letras tan particulares, cargadas de un imaginario lleno de anhelos y una belleza intrínseca en cada suceso que desarrollan.

 

Nacho Vegas

El cantautor asturiano se encuentra preparando lo que será la continuación de Resituación, su último LP hasta la fecha donde la temática social está más presente que nunca en su discografía. Tras la publicación de Reanudación de las hostilidades, un libro en el que reúne una colección de poemas y relatos, el gijonés llegará al festival castellano-leonés bajo la premisa de repasar su gran trayectoria, marcada por trabajos tan impecables como Cajas de Música Difíciles de Parar o Actos Inexplicables. Temas repletos de realismo que arrasa y sobrepasa al oyente, encontrándonos sin lugar a dudas con una de las figuras más importantes del país a la hora de aunar sentimiento poético y música. Esperemos que el regreso al festival tras la presentación de Resituación, se produzca por todo lo alto.

 

Rusos Blancos

Rusos Blancos regresan con Museo del Romanticismo, un nuevo trabajo donde nos han sorprendido sobremanera con el enfoque que han dado a sus temas. Conjugando, como es habitual en ellos, el pop con elemento propiamente electrónicas o incluso de la rumba, Manu, Javi y compañía han centrado el disco en las relaciones exprés y todo aquello que va perdiendo el romanticismo por todas partes. Un fiel reflejo de momentos vitales en los que todos nos vemos inmersos y que contrastan con otros apartados personales de un gran trasfondo reflexivo. Y es que cómo bien nos explica Manu en esta entrevista, el disco no está centrado totalmente en el apartado sexual, consiguiendo un espectro de situaciones bastante identificativas.

 

Tórtel

Jorge Pérez vuelve a la carga con el tercer LP de Tórtel, mostrando cierta continuidad respecto a su anterior trabajo La Gran Prueba, al mismo tiempo de conseguir redondear más sus canciones mediante arreglos que siempre causan sorpresa. El componente de pop mediterráneo que siempre han llevado asociadas sus canciones se ve reforzado en esta nueva entrega, apuntando totalmente a lo luminoso. Una evolución lógica en la que el músico se decanta por reforzar sus señas de identidad, dotando a los temas de un espíritu lírico valiente y llevando todo hacia una instrumentación clásica que resulta un acierto. En esta ocasión, el toque experimental siempre llega a través de la producción, añadiendo nuevos elementos de cariz electrónico que juegan un papel preciso a la hora de amplificar siempre las melodías conductoras.

 

Tuya

David T. Ginzo ha emprendido un nuevo rumbo al frente de Tuya. Con la reciente publicación de A War is Coming, el músico asturiano explora territorios muy diferentes a los que nos tenía acostumbrados, ganando una gran presencia el apartado electrónico que desemboca en un marcado carácter experimental. Temas repletos de matices intensos donde los paisajes vuelven a jugar un papel destacado, aguardándonos sorpresas a cada minuto que corren los temas. Fiel reflejo de la gran ambición por romper barreras entre géneros nos lo podemos encontrar en ‘Pollution’, una de las canciones más identificativas del trabajo, donde todo se vuelve más y más trepidante según avanza el tema. En definitiva, un nuevo panorama para el grupo lleno de posibilidades por explorar.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta