En el vasto panorama de la música electrónica contemporánea, pocas figuras brillan con la intensidad y la originalidad de Kelly Lee Owens. Nacida en 1988 en el pequeño pueblo de Rhuddlan, en el norte de Gales, Owens ha forjado una carrera que trasciende géneros y expectativas, fusionando el techno pulsante con etéreas melodías pop y paisajes sonoros ambientales que desafían la categorización.
Los orígenes de Owens están profundamente arraigados en la tierra y la cultura galesa. Creció escuchando los coros masculinos tradicionales y absorbiendo la rica herencia musical de su entorno. Sin embargo, fue su mudanza a Londres lo que catalizó su transformación de enfermera en una unidad de cáncer a una de las productoras y cantautoras más innovadoras de la escena electrónica actual.
El debut homónimo de Owens en 2017, 'Kelly Lee Owens', fue una revelación. El álbum presentó al mundo su visión única: un tapiz sonoro donde los ritmos hipnóticos del techno se entrelazan con voces etéreas y melodías pop conmovedoras. Canciones como 'Lucid' y 'Anxi.' (con Jenny Hval) demostraron su habilidad para crear atmósferas envolventes que invitan a la introspección y al movimiento simultáneamente.
El lanzamiento de 'Inner Song' en 2020 marcó un punto de inflexión en la carrera de Owens. Concebido durante un período de profunda reflexión personal, el álbum es un viaje emocional a través del dolor, la sanación y el renacimiento. La apertura con una versión instrumental de 'Arpeggi' de Radiohead establece el tono de un disco que explora las profundidades del alma humana con una honestidad descarnada.
'On' se erige como el corazón palpitante de 'Inner Song'. Con su ritmo implacable y su letra mantra-like, la canción encapsula la filosofía de Owens: la música como vehículo de transformación y trascendencia. "This is not the time to be hangin' on," canta, una exhortación a soltar el pasado y abrazar el presente con toda su intensidad.
El tercer álbum de Owens, 'LP.8', lanzado en 2022, representa otra evolución en su sonido. Colaborando con el productor de noise y música experimental Lasse Marhaug, Owens se sumerge en territorios más oscuros y abstractos. Piezas como 'Release' y 'Olga' desafían las convenciones del género, fusionando elementos de música drone, ambient y techno industrial en un todo cohesivo y fascinante.
Lo que distingue a Owens en el saturado mundo de la música electrónica es su enfoque holístico de la creación musical. Cada canción es un ecosistema sonoro completo, donde cada elemento —desde el más sutil pad ambiental hasta el más contundente kick de batería— tiene un propósito y una resonancia emocional específica.
La voz de Owens, etérea y a menudo procesada, actúa como otro instrumento en su paleta sónica. En canciones como 'Melt!' de 'Inner Song', su voz se funde con los sintetizadores, creando texturas que difuminan la línea entre lo humano y lo electrónico. Esta fusión es emblemática del enfoque de Owens: la tecnología no como un fin en sí misma, sino como un medio para explorar y expresar las complejidades de la experiencia humana.
La influencia de la naturaleza y el paisaje galés permea la música de Owens. 'Corner of My Sky', una colaboración con el legendario John Cale, evoca la majestuosidad y el misterio de las montañas galesas. Los field recordings y los elementos ambientales que Owens incorpora en sus producciones anclan su música en un sentido de lugar, recordándonos que incluso los sonidos más futuristas tienen raíces en el mundo natural.
Más allá de su output musical, Owens se ha establecido como una voz importante en la escena electrónica. Sus remixes para artistas como Björk, Jon Hopkins y St. Vincent demuestran su versatilidad y su habilidad para reinterpretar la obra de otros a través de su lente única. Además, su compromiso con la sostenibilidad —ejemplificado por el uso de vinilo reciclado en los lanzamientos físicos de 'Inner Song'— refleja una conciencia del impacto ambiental de la industria musical.
La trayectoria de Kelly Lee Owens es un testimonio del poder transformador de la música electrónica. Desde sus humildes comienzos en Gales hasta su estatus actual como una de las artistas más respetadas y vanguardistas del género, Owens ha mantenido una visión artística clara y una integridad inquebrantable.
Su música es un puente entre mundos: entre lo analógico y lo digital, lo terrenal y lo cósmico, lo personal y lo universal. En un género a menudo acusado de frialdad y distanciamiento emocional, Owens inyecta una humanidad palpable, creando obras que resuenan en el cuerpo y el alma por igual.
A medida que Kelly Lee Owens continúa explorando nuevos territorios sonoros, una cosa queda clara: su voz única y su visión artística seguirán desafiando expectativas y empujando los límites de lo que la música electrónica puede ser y significar. En un mundo en constante cambio, su música ofrece un espacio de reflexión, catarsis y conexión, recordándonos el poder transformador del sonido y el ritmo.
Y el viaje musical de Kelly Lee Owens continúa evolucionando. Su cuarto álbum de estudio, 'Dreamstate', está programado para ver la luz el 18 de octubre de 2024, marcando un nuevo capítulo en su carrera. Este lanzamiento será el primero bajo su nuevo sello discográfico, dh2, una innovadora división de música electrónica dentro de la reconocida etiqueta independiente Dirty Hit, liderada por George Daniel de The 1975. 'Dreamstate' promete ser una experiencia liberadora, nacida de la evolución interior tras una ruptura personal. El álbum encapsula el sonido de alguien que se libera y se deja llevar, invitando a los oyentes a hacer lo mismo. Fiel a su espíritu colaborativo, 'Dreamstate' cuenta con contribuciones de productores y escritores de renombre como Bicep, Tom Rowlands de The Chemical Brothers y el propio George Daniel, augurando un trabajo que fusionará diversos talentos y perspectivas en la característica alquimia sonora de Owens.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.