Especial

Julia Holter y el éxtasis del amor del día a día



Por -

Es difícil clasificar a Julia Holter en un género, y quizá eso sea precisamente lo que la hace tan necesaria. Holter no es solo una cantante o compositora: es una escultora de sonidos que se entrelazan en un caos calculado, un torbellino de emociones sutiles y profundidades insondables. Su música es tan compleja como su proceso creativo, tan volátil como la misma vida. Después de una pausa significativa y una metamorfosis personal que la ha llevado a explorar los rincones más íntimos de su propio mundo, Holter regresa a España para dar una muestra de ‘Something In The Room She Moves’, su obra más reciente, que ya se intuye como una de sus creaciones más desnudas y apasionantes.

Hablemos claro: si la carrera de Holter fuese una película, este disco sería su clímax emocional. Atrás quedaron las disertaciones líricas del amor idealizado, de ese sentimiento intocable que parece flotar por encima de lo humano. Ahora, Julia nos sumerge en el amor que se toca y se siente en carne propia, en el amor que raspa y se construye a base de entrega diaria. ‘Something In The Room She Moves’ no es solo música; es una experiencia sensorial en la que cada nota es una brizna de sentimiento y cada silencio, un espacio para el desahogo.

Uno de los aspectos más cautivadores de Julia Holter es su enfoque lúdico y espontáneo en la composición. Inspirada en autores como Eurípides y Sappho, y en elementos de su entorno cotidiano, Holter parece tener una habilidad innata para transformar experiencias personales en piezas que resuenan con el oyente de manera universal. Sin embargo, su proceso creativo es profundamente introspectivo y, según explica, se basa en la experimentación y en dejar que la música evolucione por sí misma. La artista explora a menudo el "estado de flujo" en sus composiciones, donde las letras y los sonidos se construyen juntos de manera casi orgánica.

En su más reciente álbum, ‘Something In The Room She Moves’, Julia Holter nos lleva a una exploración más íntima y emocional. En comparación con su trabajo anterior, como ‘Aviary’, donde el énfasis recaía en la grandiosidad y complejidad sonora, este nuevo disco parece adoptar una perspectiva más terrenal. Influenciada por experiencias personales como la maternidad y la pérdida, Holter ha plasmado un enfoque del amor que va más allá de la idealización romántica, explorando el esfuerzo y la entrega que conlleva amar profundamente. En sus propias palabras, este álbum es un homenaje a la "labor del amor", una celebración de la intimidad y de los momentos compartidos.

Uno de los aspectos más innovadores de ‘Something In The Room She Moves’ es el uso de técnicas de grabación y producción que evocan una sensación de fluidez, similar a la de un cuerpo de agua en movimiento. Inspirada por el clásico animado ‘Ponyo’ de Studio Ghibli, Holter decidió emplear un bajo sin trastes y sintetizadores envolventes que crean un paisaje sonoro que acaricia al oyente y lo envuelve en una atmósfera onírica. Este enfoque experimental se combina con una estructura más accesible en canciones como ‘Sun Girl’ y ‘Spinning’, donde la artista logra equilibrar capas de sonido densas y etéreas con melodías principales que aportan una claridad emocional única.

Dentro de esta atmósfera etérea y surrealista, Holter también introduce momentos de vulnerabilidad y sencillez. En ‘MeYou’, una canción a capella interpretada junto a otras vocalistas, la artista explora el canto como una actividad profundamente conectada a la naturaleza humana. La pieza transmite una sensación de comunión y espiritualidad, recordando la fuerza del canto grupal en su capacidad para expresar emociones que trascienden las palabras. Por otro lado, en ‘Materia’, la simplicidad de los arreglos acentúa la intensidad emocional del tema, permitiendo que la voz de Holter ocupe el centro de la pieza de manera íntima y cruda.

El proceso de creación de ‘Something In The Room She Moves’ también fue marcado por la pandemia de COVID-19 y por la transformación que la maternidad trajo a la vida de Holter. Como ella misma ha expresado, el álbum se nutre de estas experiencias personales que la llevaron a reflexionar sobre el amor desde una perspectiva más madura y presente. La canción que da título al disco, ‘Something In The Room She Moves’, refleja ese cambio de enfoque: un amor que no se idealiza, sino que se vive en el presente, con todas sus imperfecciones y su belleza cotidiana.

La creación del álbum, no obstante, fue un proceso lleno de desafíos. Holter relata cómo la pandemia y las obligaciones familiares transformaron su dinámica de trabajo y la obligaron a experimentar con nuevos enfoques para mantener su creatividad. Como resultado, muchas de las canciones del álbum, como ‘Evening Mood’, se grabaron en sesiones nocturnas, cuando el mundo estaba en silencio y la inspiración podía fluir sin interrupciones. Este carácter nocturno se percibe en la atmósfera del álbum, que invita al oyente a adentrarse en un espacio introspectivo y tranquilo.

En esta gira por España, Julia Holter ofrecerá al público la oportunidad de experimentar en vivo la riqueza emocional y textural de ‘Something In The Room She Moves’. A lo largo de sus presentaciones, los espectadores podrán sumergirse en una atmósfera de sonidos envolventes y, a la vez, conectar con las melodías y letras de un álbum que explora la vida en sus facetas más íntimas y complejas. En canciones como ‘Talking to the Whisper’, Holter invita a sus oyentes a reflexionar sobre el paso del tiempo y la búsqueda de significado en los momentos cotidianos, en un ejercicio musical que combina la introspección y la apertura.

Julia Holter es, sin duda, una de las voces más singulares y experimentales de su generación. Con ‘Something In The Room She Moves’, reafirma su capacidad para transformar lo mundano en una obra de arte, tejiendo un paisaje sonoro que es tanto accesible como desafiante. Su música nos recuerda la importancia de estar presentes, de apreciar las pequeñas conexiones que nos rodean y de entender el amor no solo como un ideal, sino como una construcción que requiere cuidado y paciencia.

A medida que se prepara para deslumbrar al público español en esta gira, Julia Holter nos demuestra que la música puede ser un refugio, una forma de explorar lo desconocido y, sobre todo, un vehículo para expresar las verdades más profundas de la experiencia humana. En un mundo donde la inmediatez y la sobreproducción a menudo dominan la industria, Holter sigue siendo un faro de integridad artística, alguien que, en sus propias palabras, se mantiene fiel a sí misma y a su visión única del arte y la vida.

Este es un momento para celebrar el regreso de una artista que ha sabido plasmar en su música el balance entre lo abstracto y lo terrenal, y que, a través de su sensibilidad y su honestidad, continúa enriqueciendo el panorama musical contemporáneo. Con Julia Holter, cada nota es una historia, cada pausa, un susurro, y cada canción, un universo.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.