Entrevistamos a

Together Pangea

"Nos gusta mucho convertir toda la tristeza en algo pasional."



Por -

No tenemos la menor duda de que Together Pangea son una de las formaciones garageras en mejor forma de la actualidad. Su nuevo trabajo titulado Bulls and Roosters llegó de una forma sorprendente en base a la capacidad para echar freno a sus temas, pudiendo comprobar como su espíritu desbocado también se podía al servicio total de los requerimientos de los temas. Así es como han combinado su vena punk más conocida en temas como ‘Better Find Out’ junto con unos matices igualmente melódicos pero enfocados a romper con todo desde los medios tiempos. Sea como sea, solo podemos decir que este nuevo LP sigue conteniendo toda la explosividad de sus anteriores a la par de perfeccionar y dar rienda suelta al apartado instrumental. Todo esto configura el sentimiento de estar ante una formación que sabe cómo expresar situaciones de lo más intensas encontrando siempre la melodía perfecta. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento y que en unos días ofrecerán su gira más extensa por nuestro país hasta el momento, aprovechamos para entrevistarlos.

Muy buenas. ¿Qué tal está yendo la gira europea?

Desde luego que muy bien. Gracias por preguntar.

Empezamos. Bulls and Roosters me sorprendió un montón en la primera escucha porque las canciones no eran tan aceleradas como de costumbre. ¿Tratasteis de conseguir canciones no tan ásperas de forma consciente o simplemente salieron así?

Fue un poco una combinación de las dos cosas que mencionas. En el último trabajo sonaba todo muy alto y con cierto enfado, por lo que en esta ocasión queríamos hacer algo diferente. Algo digamos más tenue, más centrado en cada canción en particular.

 

Al mismo tiempo, creo que os habéis desplazado de vuestra zona de confort para conseguir un sonido más evolutivo. ¿En algún momento estabais preocupados por la reacción de los fans habituales de la banda?

Sí, por supuesto que nos preocupaba que la gente no indagase en nuestra propuesta de la misma forma que estos años, porque quizás no es tan directa. Sin embargo al final siempre acabamos haciendo la música que queremos y siempre esperamos que la gente que nos sigue acabe disfrutando igual que nosotros de ella.

Otro aspecto importante que creo que habéis introducido es que las partes instrumentales crecen mucho más alejadas del apartado vocal. ¿Sentís que habéis sabido sacar partido de este hecho?

Sin lugar a dudas. Siempre tratamos de expandir y utilizas todas las herramientas que tenemos disponibles. En esta ocasión hubo un intento de desarrollar mucho más todo este apartado.

"En el último trabajo sonaba todo muy alto y con cierto enfado, por lo que en esta ocasión queríamos hacer algo diferente. Algo digamos más tenue, más centrado en cada canción en particular."

Vuestros dos primeros singles que publicasteis de este disco fueron ‘Better Find Out’ y ‘Money on It’, reflejando quizás el mayor contraste del disco. ¿Escogisteis estos dos por ese motivo?

En realidad no nos gusta mucho el contraste, no estamos muy interesados en jugar con él. Lo que ocurrió es que el sello nos escogió el primer single.

En este caso Danny Ray Bengston, el bajista de la banda, compuso algunas de las letras por primera vez. ¿Crees que este hecho refleja los diferentes tipos de temática del trabajo?

Él ha escrito en este trabajo ‘Kenmore Ave.’, ‘Alison’ y ‘Southern Comfort’. Siempre resulta muy interesante que se combinen las formas de escribir de cada uno, algo que aporta nuevos aires al disco.

Parece que en este disco temas como ‘Peach Mirror’ o ‘Kenmore Ave.’ están más relacionados que nunca con el hecho de hacerse mayor. ¿Vosotros lo percibís así?

No te quepa la menor duda. Es algo que nos pasa a todo y que en este trabajo se ha evidenciado más que nunca.

Por ejemplo, ‘Friend of Nothing’ es una canción agridulce que combina partes agridulces con otras mucho más eufóricas. ¿Sentís que este tipo de cambios de dinámicas en vuestros temas resulta muy importante?

Sí, es algo que siempre hacemos y que supone un sello de identidad en nuestras canciones. Nos gusta mucho convertir toda la tristeza en algo pasional.

"Por supuesto que nos preocupaba que la gente no indagase en nuestra propuesta de la misma forma que estos años, porque quizás no es tan directa. "

Vuestras letras siempre muestran sentimientos humanos de lo más honestos, aunque impliquen ser muy devastadoras. ¿Crees que los momentos más críticos de vuestra vida son siempre una buena inspiración

Las cosas que nos pasan en nuestra vida son siempre el centro de nuestras canciones, por lo que cada vez que tiene lugar algún hecho impactante, debemos de escribir sobre ello.

El año pasado girasteis con Twin Peaks, diciendo que fue el tour más loco de vuestras vidas. ¿Esta gira y los Twin Peaks influenciaron las canciones de este disco?

En realidad el nuevo disco ya estaba escrito y grabado justo para cuando comenzamos esta gira, así que en él no se ha colado. Pero sí que resulta que todo lo que ocurrió en él y los amigos que hicimos, influenciará nuestra música no tardando.

"En realidad no nos gusta mucho el contraste, no estamos muy interesados en jugar con él. "

El título de este trabajo proviene de un cuadro de John Baldessari titulado Tips for Artists Who Want to Sell. ¿En algún momento habéis pensado cómo se podría aplicar este concepto a vuestra música?

Creo que más bien que intentar aplicar el concepto, lo que hemos hecho es intentar buscar en similitudes en nuestras composiciones con lo que realmente quiere transmitir esta obra y su título.

Ahora que estáis en vuestra mayor gira por Europa, ¿cuál es la peor y la mejor parte de girar y amanecer cada día en una ciudad diferente?

Esto va a quedar muy bien. La peor parte seguro que es girar por Reino Unido y la mejor parte esperamos encontrarla cuando pongamos un pie en España.

 

Conectado con esto de estar de gira, ‘Better Find Out’ incluyen una mención a toda esa locura que es moverse de un sitio a otro ofreciendo directos todos los días. ¿Esta canción comenzó a partir de estos sentimientos que vivís cuando estáis de gira?

Sí, la canción habla básicamente sobre lo frenéticas que pueden llegar a ser nuestras vidas cuando estamos de gira, al mismo tiempo de aprender a amar la carretera y todos los viajes cuando no ves el momento de llegar a casa.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de Alasdair de The Clientele. Dice así: ¿tocas mejor borracho?

No, pero siempre lo hago así.

Fechas de la gira de Together Pangea: 5/12 Oviedo — Lata De Zinc 6/12 León — Pruple Weekend 7/12 Madrid — Wurlitzer Ballroom 8/12 Málaga — Velvet Club 9/12 Sevilla — Sala X 10/12 Granada — Planta Baja

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *