Entrevistamos a

The Paperhead

"Quizás el problema principal es que no escuchamos suficiente música moderna, pero no queremos ser catalogados simplemente como una banda “revival”, “retro” o “nostálgica”."



Por -

La banda de Nashville regresa con un cuarto trabajo en el que sigue dando rienda suelta a su psicodelia apegada a la canción americana más desértica. Sin embargo, nada resulta árido ni con sabor a clásicos, sino que The Paperhead siempre se encargan de sonar altamente melódicos e inolvidables. Esto es lo que hicieron en Africa Avenue, su anterior LP, encaminándose por unos derroteros menos contundentes y más relacionados con la ensoñación en esta nueva referencia. Temas como ‘Over and Over’ ponen de manifiesto esta versión más cercana al encanto por los Beatles de grupos como The Proper Ornaments. Aprovechando su inminente gira por nuestro país, aprovechamos para entrevistarlos.

Sois una banda que siempre muestra distintos sonidos conectados con la música más tradicional americana. ¿Creéis que la música que escuchabais mientras crecíais fue esencial para componer vuestros temas actuales?

Definitivamente, la música que nosotros escuchábamos, y la que nuestros padres escuchaban son nuestra influencia más directa. Beatles, Neil Young y Bob Dylan fueron imprescindibles.

Al mismo tiempo, debido al sonido que nace en vuestras canciones tan conectado a la música americana tradicional, ¿os preocupa que vuestra música sea constantemente comparada con la del pasado?

Sí, nos preocupa y por eso intentamos con gran esfuerzo sonar modernos. Quizás el problema principal es que no escuchamos suficiente música moderna, pero no queremos ser catalogados simplemente como una banda “revival”, “retro” o “nostálgica”.

"Definitivamente, la música que nosotros escuchábamos, y la que nuestros padres escuchaban son nuestra influencia más directa. Beatles, Neil Young y Bob Dylan fueron imprescindibles."

Chew es vuestro cuarto álbum en el que continuáis desarrollando un muy sofisticado sonido psych pop. ¿Qué novedades queríais introducir en este disco?

Queríamos aportarle algo de humor al asunto, así como combinar una variedad de sonidos y tipos de canciones en un álbum completo. Algo que diera la misma sensación que el resultado combinar todas las cadenas de radio a la vez.

Tengo la impresión de que Africa Avenue estaba más orientado hacia una dirección más pop de lo que lo hace Chew, ¿Tratasteis de contrastar el sonido de estos dos trabajos?

Sí, sin duda, pero eran inherentemente diferentes debido a los distintos procesos de grabación, lo que nos rodeaba, los músicos y la composición. Africa Avenue tiene un sonido más singular, mientras que Chew es más amplio.

Hablando un poco más sobre ‘Fairy Tales’, para mi es una sorprendente canción, introduciendo un ruido de fondo, con una guitarra punteada muy pronunciada. ¿Creéis que podrías hacer más canciones experimentales como esta en un futuro?

Sin duda ese es el siguiente paso para nuestra banda. Queremos ser más experimentales y más pop al mismo tiempo.

"Queríamos que Chew diera la misma sensación que el resultado combinar todas las cadenas de radio a la vez."

Sobre otras canciones del disco, creo que ‘Over and Over’ es uno de los temas más bonitos de toda vuestra carrera. ¿Creéis que la nostalgia es siempre algo bueno para componer canciones?

No, no siempre es buena. La nostalgia es algo que se usa en demasía, pero quería que esta canción sonara como una balada producida completamente por un cantautor.

En vuestro primer adelanto, ‘Dama de Lanvanda’, incluís algunas frases en español, ¿cómo nació esta idea?

Aprendí español en el instituto, pero para esa letra pensé que el sonido de esta lengua encajaba con la canción. Hemos traducido algunas líneas de un poema de Jonathan Swift (y soy muy malo con el en español), ¡así que no nos lo tengáis en cuenta!

El título del álbum está muy conectado con la portada. ¿Dónde aparece toda esta idea?

Supongo que se trata de masticar un montón de cosas a la vez, y escupirlas en la calle para que alguien las pise.

"Queremos ser más experimentales y más pop al mismo tiempo. "

Esta gira europea no es la primera que hacéis, ¿observáis grandes diferencias entre el público americano y el europeo?

¡Todo el mundo en Europa quiere un bis! Pero en Estados Unidos a nadie le importa si tocas 20 minutos o no (a menos que seas famoso o casi lo seas) pero aparte de eso el público europeo es más receptivo con bandas que jamás han escuchado, sólo han visto algunos carteles por las paredes, o descubierto que hay un concierto al final de la calle.

En todas nuestras entrevistas nos gusta pedir a nuestros entrevistados que dejen una pregunta para la próxima entrevista que hagamos. ¿Cuál es la vuestra?

¿Preferirías desincorporarte de tu cuerpo al azar en épocas importantes de tu vida o que algunas de tus bebidas se convirtieran al azar en tu fuente de inspiración?

Como habréis adivinado tenemos una pregunta de Audacity para vosotros: En un universo paralelo a este, ¿cómo estás viviendo tu vida? (Por ejemplo, como un florista, un mago, una salamandra, un globo aerostático, etc).

Yo (Ryan) iría a la escuela de derecho o haría algo nerdy, Walker estaría enseñando inglés o literatura en una universidad, y Peter sería un niño del teatro de Nueva York con una carpeta de fotos firmadas.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.