St. Paul and The Broken Bones revolucionarion el panorama soul en 2013 con la publicación de sus dos primeros EPs. Liderados por la prodigiosa voz de Paul Janeway, el grupo de Birmingham (Alabama) representa muy bien ese énfasis por que no mueran las grandes canciones espirituales asociadas a lo brillante y efusivo. Su primer LP titulado Half the City, los destapó como una formación intensa y pasional, logrando temas de enorme calado como son ‘Don’t Mean a Thing’ o ‘Call Me’. En septiembre de este mismo año llegará Sea of Noise, un esperado segundo LP con el que a bien seguro nos volverán a levantar de los asientos. Aprovechando su inminente gira por nuestro país, entrevistamos al bueno de Paul, quien nos habla de pasado, presente y futuro.
Hola, ¿qué tal va todo?
Muy buenas. Todo va bien. Estoy en casa por unos cuantos días, algo que siempre es positivo para mí.
Comencemos. Vuestro primer LP titulado Half the City tuvo una gran recepción, tanto por parte de la prensa especializada como por parte del público. ¿Tuvisteis la sensación de que habíais creado algo muy especial cuando lo compusisteis?
Creo que es algo que nunca se sabe. Simplemente grabamos los temas de una forma muy rápida, sin tener tiempo en ese momento de valorar si lo que hacíamos era realmente bueno o no. Lo que sí que podría decir es que luego nos todo eso nos llevó muy lejos.
"Tener sensación de urgencia es algo bueno para que capturemos toda la energía de nuestro directo en los trabajos."
Vuestro primer LP sonaba muy brillante, pareciendo que habíais intentado capturar la energía que mostráis en directo. ¿Fue uno de vuestros propósitos a la hora de grabar el trabajo?
Yo también lo creo. Queríamos ver si lo podíamos grabar de esa forma. Ben Tanner es un tío estupendo para conseguir que gire la rueda en todo momento, sacando nuestro mejor sonido posible. Tener sensación de urgencia es algo bueno para que capturemos toda la energía de nuestro directo en los trabajos.
‘It’s Midnight’ es una canción muy especial referida a tu juventud. ¿Escribir canciones como esta implica siempre bucear muy dentro de ti?
Es siempre una mezcla de sentimientos personales que aparecen justo en el momento en el que te poner a escribir las letras. Definitivamente, escribir canciones es un ejercicio de buscar profundamente en ti para descubrir cosas personales que antes no te habías parado a pensar.
Algo que me llama la atención es que siempre muestras una gran emoción y pasión a la hora de interpretar tus temas. A la hora de interpretar tus canciones, ¿siempre tienes en mente los motivos que provocaron que las escribiese?
Para mi actuar es una forma de vivir las canciones. Es algo así como controlar el caos. Dejas que todo lo que te rodea se mueva y al mismo tiempo te pierdes en él.
"Para mi actuar es una forma de vivir las canciones. Es algo así como controlar el caos. Dejas que todo lo que te rodea se mueva y al mismo tiempo te pierdes en él. "
Supongo que a medida que fuiste creciendo cada vez escuchabas más música soul. ¿Qué artistas tenías como referencia en el momento en el que empezaste a escribir tus canciones?
Creo que en su momento Otis Redding, Booker T and the MGs, The Swampers y todo este tipo de artistas me impresionaron mucho. Siempre han sido mi punto de partida. Ahora escucho todo tipo de música.
Alabama es un estado en el que siempre ha existido una gran tradición de blues y góspel. ¿Crees que el hecho de nacer en este estado determinó tu mayor interés por un cierto tipo de música?
De alguna forma seguro que sí, pero muchas veces ocurre que la gente que nace aquí no tiene conocimiento de la historia que alberga esto. En mi caso no podría evitarla aunque quisiera. Simplemente soy parte del engranaje.
Tu banda está formada por muchos músicos. ¿Cómo lográis coordinaros a la hora de escribir nuevos temas?
Jesse, que es el bajista, y yo, normalmente somos los que estamos dándole a la cabeza hasta tener una idea aceptable y mostrársela al resto. Hasta el momento es como hemos trabajado y nos ha ido bastante bien.
En septiembre podremos escuchar vuestro segundo trabajo. ¿Habrá una gran diferencia respecto a Half the City?
Creo que Sea of Noise nos ha llevamos más tiempo. Hay un sentimiento de dulzura mayor en este disco. Es algo elegante que hemos planteado de principio a fin. Tengo muchas ganas de mostrarlo al mundo.
"Hay un sentimiento de dulzura mayor en este disco. Es algo elegante que hemos planteado de principio a fin. "
‘All I Ever Wonder’, es el primer anticipo que hemos conocido del disco. En una canción que muestra un poderoso estribillo. ¿Crees que este tema será representativo del resto del trabajo?
Para mi este trabajo es muy diverso. Los coros solo se muestran en tres temas a lo largo del trabajo, por lo que no están presentes en todo el disco. Fue una grata experiencia trabajar con Jason Clark y el Tennessee Mass Choir. Además lo pasamos muy bien.
Siempre se dice que el segundo trabajo es el más difícil para un artista. ¿Tuviste un presión extra para lograr este segundo trabajo?
No es algo que sintiese mientras creábamos el disco. Creo que cada uno hace lo que le mueve y si la gente no se interesa por ello tampoco pasa nada. Cuando siento algo de presión es ahora que estamos tocando en salas muy grandes de los Estados Unidos y me resulta una locura alcanzar algo así cuando lo pienso.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Ha habido algún tour durante el que nunca te hayas duchado?
Del mismo modo tenemos una para ti a cargo de los australianos Methyl Ethel, dice así: Cuando te mueras, ¿tendrás miedo?
Depende. Si muero mientras estoy dormido, seguramente no. En cambio si muero en una orgía de cocodrilos seguramente sí que estaré asustado.

Deja una respuesta