Los canadienses Peach Pit son una de esas formaciones que entienden el pop de guitarras de una forma de lo más dinámica. Su primer LP titulado Being so Normal supone uno de esos trabajos pegajosos donde los pedales toman gran protagonismo para conseguir enredar y desenredar las canciones, haciendo frente de una forma muy similar a lo que han conseguido Hoops en su LP debut. Así es como van surcando desde el jungle pop hasta matices más propicios del glam, sin realizar giros bruscos pero sí enfatizando su apuesta porque cada guitarra tenga su propio hábitat. Del mismo modo, la complacencia que suele presentar el lado más hipnótico de sumergirse en ambientes más cercanos a lo narcótico del bedroom pop, es esquivada de una forma enérgica que nos demuestra que no son una banda más. Aprovechando que hoy arranca en Madrid su gira por nuestro país, hablamos con ellos.
Muy buenas. ¿Qué tal va todo?
Genial. A pesar de que perdimos un vuelo, estamos con muchas ganas de empezar la gira en Madrid. Estar de gira por lo general nos pone contentos.
Vamos allá. Being So Normal es el título de vuestro primer LP. ¿Qué queréis describir con este título?
Being So Normal es una crítica negativa que recibimos de un concurso de batalla de bandas que perdimos. Al principio nos sentó bastante más, pero al final nos pareció muy divertido e irónico titular el disco de esta forma.
Vuestro primer LP contiene una clara vocación pop pero también momentos de guitarras más crudas. ¿Tratasteis de conseguir un apartado más enérgico en este LP?
Esto es siempre un debate que hemos tenido. Al final nos sentimos más cómodos con melodías más rápidas y contundentes. La gente se divierte más cuando nos ponemos en plan más rockero en el escenario.
"Las subidas y bajadas de ritmo es algo que nos gusta mucho hacer. Siempre nos gusta asemejar este apartado a un viaje, con sus diferentes momentos de velocidad."
La primera vez que escuché vuestra música me gustó un montón como cambiabais de dinámicas dentro de una misma canción. Un claro ejemplo puede ser ‘Alrighty Aphrodite’. ¿Creéis que esta característica es importante en vuestra música?
Totalmente. Las subidas y bajadas de ritmo es algo que nos gusta mucho hacer. Siempre nos gusta asemejar este apartado a un viaje, con sus diferentes momentos de velocidad.
Al mismo tiempo, creo que en el disco existe un rango estilístico bastante variado, pero manteniendo la coherencia entorno a elementos como la línea de bajo. ¿Habéis tratado de mostrar vuestra versatilidad a la hora de componer canciones?
Siempre es bueno exhibir un montón de estilos basados en nuestras diferencias e influencias musicales más extremas. Es bonito cuando se ve reflejado el bagaje musical de cada uno de nosotros.
Ya que estamos con influencias. ¿Os gustan más las bandas clásicas o estáis al día de la música actual?
Para ser honestos, en este sentido nos gusta el equilibrio. Nos encantan bandas bastante viejas como Eagles o Cat Setevens, pero también caemos rendidos a cosas actuales como lo que hacen Beach House o Rex Orange Country.
"Siempre es bueno exhibir un montón de estilos basados en nuestras diferencias e influencias musicales más extremas. Es bonito cuando se ve reflejado el bagaje musical de cada uno de nosotros."
Acerca del contenido de vuestras canciones, en algunos casos mostráis recuerdos felices que sin embargo duelen en el presente. ¿Creéis que vuestras letras tienen algo de terapéutico?
Sí. Me gusta mucho observar como muchas veces la gente me comenta como nuestras letras adquieren un significado terapéutico para ellos gracias a las experiencias no muy dulces que a veces relato. Aunque a veces para mí, cantar sobre mi exnovia resulta todo lo contrario a lo terapéutico y lo liberador.
Más acerca del contenido de las letras. ¿Sentís que las preocupaciones que expresáis en los temas se encuentran asociadas a un período vital concreto más bien cercano a la post-adolescencia o algo similar?
Definitivamente. La transición entre adolescente y adulto puede provocar que las relaciones entre amigos y las sentimentales cambien y se terminen en algunos casos. Es algo que me gusta reflejar siempre y por ello lo he plasmado en unos cuantos temas. Creo que nos encontramos precisamente en esta etapa vital, por lo que cobra completamente sentido escribir sobre ello.
Viendo vuestros vídeos encima del escenario, parece que siempre lo disfrutáis al máximo. ¿Crees que el hecho de ser grandes amigos es esencial para crecer como banda?
Ser buenos amigos es de gran ayuda a la hora de resolver alguna que otra trifulca de una forma rápida, completamente honesta y sin hacernos daño. Creo que es un privilegio poder crear una banda en un entorno de amigos.
"Me gusta mucho observar como muchas veces la gente me comenta como nuestras letras adquieren un significado terapéutico para ellos gracias a las experiencias no muy dulces que a veces relato. "
Hoy empezáis vuestra primera gira Europea. ¿Qué expectativas tenéis acerca de todos los directos que están por llegar?
Tenemos muchísimas ganas de tocar, más aún de enterarnos que tenemos algunos directos ya agotados y que la acogida inicial es mayor de lo que nos pensamos. Sentimos que es una oportunidad que no podemos dejar pasar, con el siempre interesante hecho de conocer un montón de gente nueva por todo el mundo.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
Nosotros siempre tenemos una norma cuando estamos viajando de gira en furgoneta, consistente en que quién se tire un pedo le tiene que decir al conductor que baje la ventanilla. ¿Cuáles son vuestras normas cuando estáis de gira en la furgoneta?
Del mismo tenemos una para vosotros a cargo de Spinning Coin, dice así: si vuestra música fuese un animal, ¿cuál sería y por qué?
Nuestra música sería un caballito de mar porque son los mejores padres del reino animal. Son los únicos padres que dan a luz a sus hijos, me parece increíble.
